EMPOBRECIMIENTO DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

Viviendo en un pequeño pueblo, como yo vivo parte del año — recordaba Miguel Delibes en 1972— me doy cuenta de este fenómeno del empobrecimiento del lenguaje más que en ninguna otra parte. Entre las varias generaciones que en él hay, la que tiene un idioma más rico, más preciso, más flexible, es la generación vieja, que sabe cómo se llama cada árbol, cada planta, cada utensilio, cada cosa. La generación media ya ha perdido parte de ese vocabulario. Y la generación joven no quiere saber nada de ello, entre otras cosas porque tal utensilio ha dejado de serlo, ya no se usa. Todo el lenguaje relativo, por ejemplo, a la trilla y a la era ha desaparecido con las cosechadoras. Pero lo terrible es que no sólo desaparece este lenguaje rural porque han cesado las labores que lo originaron, sino que desaparece también el vivo lenguaje de los pueblos como entidades pequeñas enclavadas en nuestra geografía, por la sencilla razón de que los jóvenes de los pueblos ven la televisión, pasan los sábados y los domingos en la capital, en las discotecas, etc. Así que acaban hablando de una manera muy semejante a la de los muchachos de nuestras ciudades, tienen los mismos tics, las mismas frases hechas… Esto supone un empobrecimiento del idioma. La misma estrechez de las palabras y de las ideas trae consigo un estrechamiento de la mente. Porque esa realidad que en el campo la interpretan hoy estos hombres como el señorito de la ciudad: con cuatro palabras se dice todo y antes había una distancia enorme entre un individuo urbano y otro del campo, aunque les separaran nada más que quince kilómetros. El idioma era completamente distinto.

( Imágenes— 1- Alberrt Lorieux/ 2- camille pisarro 1877

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.