CASERÍOS

El Caserío, cuando se anda por él, mezcla papeles y recuerdos, libros encuadernados, silencios, estos Caseríos o refugios de los escritores están llenos de literatura, polvo de literatura, arrastran al comentario hasta el aire libre donde escribe Pío Baroja, el cuerpo grueso, la boina en la cabeza, los libros y memorias urdiendo entre las venas, ciudades, tipos, recuerdos.Yo conocí a Julio Caro Baroja cuando yo tenía 20 años y él 41, él me abrió la puerta de la madrileña casa de la calle Ruiz de Alarcón en 1956 como se abre la puerta de un tesoro de 80 años, que era su tío, sentado en una larga mesa de trabajo, sorprendido de que yo le preguntase por su libro de poemas “Canciones del suburbio”, esas canciones de la lucha por la vida, de los soportales, las rencillas, el viejo Madrid de la miseria que intenta salir a flote como puede, entre vergüenzas y peleas. En estos Caseríos se han leído y escrito muchos libros, más que escribirlos se han pensado, los libros hay que pensarlos, lo más fácil es escribirlos, lo difícil es pensarlos entre estas mesas y junto a las bibliotecas, pensarlos mientras se bajan las escaleras, mientras se recorre el huerto y los frutales, mientras mira uno por la ventana el valle, pero no el valle que todos ven sino el valle de la escena que uno va a escribir, allí, cuando se recorta literariamente el tipo y la situación. Escribir no es hincarse los codos sobre una ecuación y resolverla, no es estar tenso, es derramar lo que uno ha pensado bajando las escaleras, recorriendo el huerto y los frutales, derramar, extender, dejarse ir con los personajes, las situaciones y la prosa. Entonces, como Pío Baroja, uno sigue pensando en todo eso, en sus tiempos de París y la bohemia, en las guerras que quiere revivir cuando la memoria de su última vuelta del camino. Por eso estos Caseríos de escritores no están llenos de libros ni de muebles sino de pensamientos.

José Julio Perlado

(Imágenes- 1- Baroja/ 2- y 3 – Casa de los Baroja en el,país vasco)

Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.