AUTO DE LOS REYES MAGOS

Dice MELCHOR:

Válgame el Creador, ¿tal cosa
ha sido alguna vez hallada
o en una escritura encontrada?
No había esa estrella en el cielo:
para eso soy buen estrellero.
Yo no me engaño: he advertido
que un hombre de carne ha nacido
que es el señor de todo el mundo;
así es, como el cielo, rotundo.
De las gentes señor será,
y todo el orbe juzgará.

Dice GASPAR:

¡Dios creador! ¡Qué maravilla!
¿Qué estrella será esa que brilla?;
hasta ahora no la he advertido;
hace bien poco que ha nacido.

Dice BALTASAR:

No sé esa estrella de do viene,
quién la trae o quién la detiene.
¿Por qué ha surgido esta señal?
Jamás en mis días vi tal.
De cierto ha nacido en la tierra
aquel que, en la paz y en la guerra,
señor será desde el Oriente,
de todos, hasta el Occidente.

El Auto de los Reyes Magos, también conocido como Representación de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana, escrita probablemente en el siglo XII, no muy posterior al poema de ”Mio Cid”, según se deduce de la letra. Se encontró en un códice en la biblioteca del Cabildo de Toledo, por el canónigo don Felipe Fernández Vallejo, conservándose actualmente en la Biblioteca Nacional de España. El nombre lo asignó en 1900 Menéndez Pidal. Sólo se conserva de la obra un fragmento de 147 versos. Se considera la primera obra teatral castellana y española. En este Auto aparecen por separado los tres Reyes, reuniéndose después, decididos a visitar al Mesías. La acción rápida se desarrolla con detalles realistas típicos de la literatura castellana y como rasgo curioso destaca el escepticismo del rey Baltasar, que espera ver tres noches seguidas la estrella para convencerse de su sobrenaturalidad.

El Auto de los Reyes Magos posee la misma ingenua devoción que se manifiesta en la plástica de su tiempo y la sucesión de los tres magos coincide con el frontal de Aviá ( Museo Municipal de Barcelona) de la misma época, en que las figuras aparecen bajo sus nombres: Caspar, Baltasar y Melquior.”

(Imágenes— 1- Rogier van der Weyden – tríptico de la Epifania – 1450- ge maldézalerie Belin/ 2 – imagen tomada del blog de Candela vizcaíno/ 3-auto de los reyes Magos/ 4- auto de la huida a Egipto- cervantes virtual/ 5- frontal de Aviá ( Museo Municipal de Barcelona) /6- Biblioteca Nacional de España)/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.