RELATO CORTO, RELATO EXTENSO

 

 

“La mejor prueba para valorar el alcance de una obra —decía Raymond Carver en “Sin heroísmos, por favor’ —, es preguntarse si la voz narrativa, la situación descrita, los personajes o los detalles permanecen en la memoria. Otra de las cosas en que me fijo es la voz del narrador, si me resulta o no forzada. Como la mayoría de lectores, huyo del tono lastimoso o excesivamente afectado. Tampoco pierdo el tiempo con los sabihondos. Tengo que sentir que hay algo en juego, algo que surta efecto entre frase y frase. En ese sentido, me gusta mucho la sutilidad de los relatos de Chejov. Esto me hace reflexionar sobre el tipo de narrativa que se está escribiendo actualmente. Me parece que hay una saludable intención  de alargar el alcance de las historias, que pasan de diez a cincuenta páginas, quizá con la intención  de acercarse a lo que hasta ahora han sido estrategias propias de la novela.

 

 

 

 

Cuando pienso en “La dama del perrito”, “En el barranco” y “Pabellón número 6”, tres de los relatos más extensos de Chejov, percibo que su intención era ésa desde el principio. Es posible que en cierto sentido el relato corto se empiece a sentir constreñido, como el poema en los últimos años. Los escritores jóvenes parece que prefieren explorar nuevos territorios al prescindir de lo inclusivo y optar por alargar el tapiz de las relaciones y los hechos.  Ensartarlo con un tejido pesado, difícil de manejar y apelmazado es uno de los riesgos que se corren, pero creo que al final se impondrá el talento de estos escritores. En un ensayo que escribí hace tiempo, aconsejaba a los escritores jóvenes “entrar y salir, sin demorarse”. Todavía es aplicable a los relatos que más me gusta leer, pero a todos nos gusta sentirnos liberados de nuestros “métodos prácticos” y me llama cada vez más la atención el relato largo, que ahora practico de vez en cuando.”

 

 

 

(Imágenes —1-Carver/ 2- Carver y Tess Gallagher  en 1984- foto Marion  Ettlinger —guardián/ 3- Carver trabajando)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.