VIEJO MADRID (90) : GENTES DE LA PUERTA DEL SOL

 

 

“Los primeros días no sabía alejarme de la Puerta del Sol — escribía el italiano Edmondo de Amicis cuando era corresponsal deLa Nazione” de Florencia en su visita a España en 1871 —, allí permanecía horas y horas y me gustaba tanto que hubiera querido estar todo el día en aquella plaza. Y en verdad que es digna de su fama, no tanto por su grandiosidad y su belleza, como por la gente, por la vida, por la variedad del espectáculo que presenta a todas horas del día. No es una plaza como las demás;  es a la vez un salón, un paseo, un teatro, una academia, un jardín, una plaza de armas, un mercado. Desde que apunta el día, hasta después de media noche, hay allí una turba inmóvil y una muchedumbre que va y viene por las diez grandes calles que a la plaza afluyen, con tal movimiento de coches que aturde y marea.

Alli se encuentran los negociantes, los demagogos desocupados, los empleados cesantes, los viejos rentistas, los jóvenes elegantes ; allí se trafica, se habla de política, se pasea, se leen los diarios, se  caza a los deudores, se buscan los amigos, se preparan las manifestaciones contra el ministerio, se inventan las noticias falsas que dan la vuelta a España y se comenta la crónica escandalosa de la ciudad.

 

Por las aceras, que son tan anchas que podrían pasar por ellas cuatro coches de frente, es necesario abrirse paso a la fuerza. En el espacio que abarca una losa, veréis un guardia civil, un vendedor de fósforos, un corredor, un pobre, un soldado, todos formando un haz. Y pasan grupos de escolares, criados, generales, ministros, gente del pueblo, damas; pobres vergonzantes que os piden limosna al oído para que nadie los vea; sombreros que saludan , sonrisas, apretones de manos, frases alegres, voces de : “¡fuera!” a los mozos de cuerda, o los taberneros que atropellan con el barril a cuestas; gritos de vendedores de periódicos y de aguadores, campanilleo de diligencias, toses de viejo, punteos de guitarras y cantares de ciego. Luego pasan los regimientos con sus músicas; más tarde se riega la plaza con inmensos chorros de agua que se cruzan en el aire; y llegan los fijadores de los avisos teatrales, y los vendedores de suplementos, y sale un ejército de empleados del Ministerio, y vuelven a pasar las bandas; se iluminan las tiendas, la muchedumbre se hace más compacta, se multiplican los codazos y crece el vocerío, el estrépito y la algazara.

Y no es el rumor de un pueblo ocupado: es la vivacidad de gente dichosa, el ocio inquieto, un torbellino, una fiebre de placer que os contagia y allí os detiene u os hace dar vueltas como unas devanaderas sin dejaros salir de la plaza; una curiosidad que no se satisface nunca, un ansia inmensa de no hacer nada, de oír chistes, de bromear, de reír. Tal es la famosa plaza llamada Puerta del Sol.”

 

 

(Imágenes—1-Puerta del Sol -1887/puerta del Sol/ 3-puerta del Sol -1900)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.