“Según “Le Fígaro”, existe en París un literato que, desesperando de los obstáculos que encuentra para alcanzar la celebridad pero decidido, sin embargo, a vivir de su pluma pues no conoce otra herramienta —así lo va anotando Bioy Casares en su cuaderno de apuntes —, ha descubierto el oficio de “hacer descripciones”. Sucede que muchos autores tienen en carpeta novelas con una sobra de acción, pero la escuela moderna y aún los libreros exigen descripciones, largas descripciones que esos autores no saben escribir. Entonces los escritores , y también los editores, se dirigen al literato de marras — discreción garantizada — en demanda, mediante cientos de francos al contado, de descripciones de París matinal; París nocturno; París a vuelo de pájaro; los alrededores de las fortificaciones; la fiesta de Saint Cloud ; bastidores de saltimbanquis, etc. Todos estos artículos se pagan a altos precios. Pero el mismo autor tiene descripciones más baratas, como las de hogares pobres, las de castillos en que se pasa una vida modesta, y otras más.”
(Imágenes—1- Johnathan Wolstenholme/ 2- Willy Ronis)