SOBRE LA MODA

“La moda… — comenta el médico y escritor portugués Miguel Torga en 1954– – Un horror para la economía. Pero nosotros, los hombres, ¡deberíamos estarles tan agradecidos a las mujeres por el valor de mantener vivo, imperante y coloreado lo gratuito, lo absurdo! Son únicamente ellas las que, desde que a partir del siglo XVlll todos nosotros dejamos de usar puños de encaje y chaquetas bordadas, le dan a la vida el tono festivo de perpetuo carnaval que le conviene. ¡ La tragedia vestida de irresponsabilidad y fantasía!

Cuando al terminar la consulta me quito la bata y, como ahora, intento que mis ojos se distraigan en la plazoleta que tengo enfrente, es en los sombreros increíbles de cierta dama, en los vestidos atrevidos de otra, en las chaquetas clamorosas de todas, donde yo reencuentro, sólido y pujante, el espíritu de transgresión. Y difícilmente pueden imaginar esas heroínas el bien que me hacen, el tranquilizador consuelo que me ofrecen. Bajo su apariencia de sacerdotisas de lo fútil y de la vanidad , están sirviendo a valores más altos y menos transitorios que los temporales encantos o desencantos que procuran realzar o encubrir. Exhiben ante los ojos de la rutina uniformada el arco iris seductor de la aventura.”

(Imagen — Sonia Delanoy-vivir demais)

CÓMO DEFINIR NUESTRA ÉPOCA


El historiador norteamericano nacido en Francia Jacques Barzun proponía a sus lectores unas frases para intentar definir nuestra época.
Y escribía:

Época de la incertidumbre

Época de la ciencia

Época de las masacres

Época de la globalización

Época del,diseño.

Época de la comunicación

Época del hombre corriente.

Época de la democracia

Época de la ansiedad

Época de la ira

Época de las expectativas absurdas.

(Escrito hace diez años — y como la Historia va tan deprisa y aún no habíamos entrado en la pandemia — quizá hoy tendría que aportar nuevas definiciones para sintetizar nuestro tiempo)

(Imagen- Franz Kline)