PICASSO Y LA NATURALEZA

“El arte abstracto no es más que pintura. ¿Dónde está el drama?— se preguntaba Picasso en 1935 en “Cahiers d’Art”— No existe un arte abstracto. Hay que comenzar siempre con algo y después se pueden quitar todas las huellas de la realidad . Entones ya no hay peligro porque la idea del objeto habrá dejado una marca indeleble. Es lo que incitó al artista, estimuló sus ideas y despertó sus emociones. A fin de cuentas, deas y emociones quedarán apresadas en su obra. Por mucho que hagan no podrán escaparse del cuadro, del que forman parte integral aunque su presencia ya no podrá ser observada. El hombre, quiéralo o no, es el instrumento de la naturaleza que le imprime su aspecto y sus características. No se puede ir contra la naturaleza: ¡ es más poderosa que el más fuerte de los hombres! ¡Nos conviene mucho llevarnos bien con ella! Podemos permitirnos ciertas libertades, pero sólo en cuestión de detalles. Tampoco existe un arte “figurado” y “ no figurado”: todo se nos aparece en forma de “figuras”. Hasta las ideas metafísicas se expresan mediante “figuras” simbólicas. Una persona, un objeto, un círculo, son figuras; su efecto sobre nosotros puede ser más o menos intenso.”

( Imágenes— 1- Picasso por Juan Gris -1912/ 2- – Picasso 1953- foto Paolo Monti)