EL LIBRO ÚNICO DE ROBERTO CALASSO

“El libro único — decía el gran editor italiano Roberto Calasso que acaba de morir— es aquel en el que rápidamente se reconoce que al autor “ le ha pasado algo” y ese algo lo ha depositado en un escrito. Los libros únicos son los libros que habían corrido un alto riesgo de no llegar a ser nunca tales.’ En su volumen “La marca del editor” Calasso va recorriendo libros únicos, autores imprescindibles, portadas de libros, en resumen, cómo va creciendo una editorial. “ Un buen editor — dice allí— es aquel que publica aproximadamente una décima parte de los libros que querría y quizá debería publicar.; un buen editor es también aquel en cuyos libros estas sombras amigas son natural e irresistiblemente convocadas. Nos hacen guiños desde lugares lejanos, desde espacios inmensos, en la forma corriente de las páginas para leer.”
“Observemos a un lector en la librería — anota en otra obra suya, “Cien cartas a un desconocido” —: toma un libro en sus manos, lo hojea — y durante algunos instantes, está del todo ausente del mundo. Oye que alguien habla, y que sólo él lo siente. Acumula fragmentos casuales de frases. Cierra el libro, mira la portada. Después, con frecuencia, se detiene en la solapa, de la que espera una ayuda. En ese momento está abriendo — sin saberlo — un sobre: esas pocas líneas externas al texto del libro son, en efecto, una carta, una carta a un desconocido.”

Roberto Calasso. Descanse en paz.

(Imágenes— 1- Carl Spitzweg- 1850- wikipedia/ 2- Harriet Backer— la biblioteca de Thorvald Boeck)

2 comentarios en “EL LIBRO ÚNICO DE ROBERTO CALASSO

  1. Saludos, me siento descrito en estos parrafos, es cuando tomo un libro en mis manos. Lo ojeo por todos lados, busco el índice, verifico si tiene o no laminas, pero su contenido me atrapa. Al final, lo compro o anoto su título para poder conseguirlo, sino ayuda para conocer más del autor. Me encanto esta entrada, que me lleva a navegar en el mundo o beber de sus aguas. Gracias, que gustoso de esta entrada.

    • Juan.
      Muchas gracias por tu comentario. Realmente un libro se paladea hasta con el tacto, se buscan introducciones o prólogos — como los célebres de Borges que él publicó aparte— o solapas bien hechas, que son anzuelo para leer, y que Roberto Calasso presenta en “Cien cartas a un desconocido”. A veces, el libro es único para nosotros mismos porque cambia nuestra forma de ser y nuestra manera de actuar.
      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.