EN TORNO A LA CAZA

 

“Hoy día, al desarrollarse este deporte de la caza —decía Delibes—,  adopta dos direcciones distintas. La caza-caza, en la que uno se lo guisa y se lo come, y la caza que, para simplificar, podríamos llamar aristocrática, de la batida o del ojeo, es decir, cuando hay una cuadrilla de servidores que empujan las perdices hacia las escopetas que aguardan debidamente camufladas.

Esto, a pesar de que la precisión del disparo es meritoria, no es caza. No pasa de ser un juego más o menos distraído de pin-pan-pum… Los señores cobran grandes ramos de perdices y luego se retratan con ellas y lo celebran con un whisky.

Estas son, para entendernos más que cacerías de piezas, cacerías de cargos, de negocios o de amigos. Si uno observa a los participantes de uno de estos festejos pirotécnicos, se dará cuenta de que, de manera automática,  se produce una relación de causa a efecto entre las perdices y una serie de asuntos políticos, económicos, diplomáticos, que nada tienen que ver con ellas. Pero lo peor de estas cacerías, propias de los grandes cotos, es el mal ejemplo. La democratización de costumbres ha llevado a los hombres del pueblo a imitar a los prohombres y a ejercitar este tiro sin sorpresa y sin esfuerzo que es el ojeo o la batida. De manera que hoy en nuestros pueblos y en los terrenos lo que se da con frecuencia es el caso de tres o cuatro escopetas que se sirven de sus hijos para que les arrimen las perdices y ellos matarlas sin sudarlas y, si se tercia, a calzón quieto.”

 

 

(Imágenes—1- Isaac Levitan /2- dibujo de Francisco Padilla Ortiz – La Ilustración Española y Americana- 1881)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.