
Cuenta Oliver Sacks en su “Musicofilia” que un joven de treinta y pocos años le escribió una carta en la que le contaba que padecía un trastorno bipolar que le habían diagnosticado cuando tenía diecinueve años. Sus episodios eran graves, y escribió aquella carta porque cuando era un veinteañero había descubierto que tocar el,piano ejercía un efecto sorprendente sobre su estado de ánimo. “ si me sentaba al piano — confesaba—, podía comenzar a tocar, improvisar y sintonizar con mi estado de ánimo. Si estaba exaltado, tocaba música que estuviera a ese nivel de exaltación y tras un rato tocando, podía ir rebajando mi ánimo hasta un nivel más normal. Y de igual modo, si estaba deprimido, conseguía animar el ánimo. Es como si fuera capaz de utilizar la música del mismo modo que algunas personas utilizan la terapia o la medicación para estabilizar su estado de ánimo.(…) Escuchar música no obra el mismo efecto de ninguna manera. Tiene que ver con la manera en que soy capaz de controlar todos los aspectos de la música: el estilo, la textura, el tempo y la dinámica.”
( en el día mundial de la música)
(Imagen — Carl Larson – 1908)