OLAS Y TEMPESTADES

 

 

 

“En días en que la naturaleza se altera violentamente, uno entra en las cuevas de los símbolos y lee en silencio que las olas en China se las considera morada de los dragones y símbolo de la pureza. Esto se debe a que toman significados de dos aspectos distintos de la misma forma oceánica: por el ritmo ondulante, las olas se relacionan con los dragones; por la espuma blanca, con la pureza. Las olas simbolizan el principio pasivo, la actitud de aquel que se deja llevar. Pero las olas pueden estar agitadas con violencia por una fuerza extraña. Su pasividad es tan peligrosa como la acción incontrolada. Representan toda la potencia de la inercia masiva.

Las olas levantadas por la tempestad simbolizan las irrupciones repentinas del inconsciente, una masa distinta, de orden psicológico, de una inercia engañosa, lanzada por pulsaciones instintivas al asalto del espíritu pilotado por la razón. En las leyendas griegas, las innumerables olas del mar son de una gran belleza y pasan su tiempo cantando y nadando con los delfines y dejando flotar sus cabelleras.

El historiador Michelet cuenta el enfrentamiento de un niño con las olas. “El niño más bien odia que teme esa cosa salvaje que parece enfrentársele. A su vez, lanza piedras al gran enemigo rugiente. En el Havre observé ese duelo. Un niño al que llevé al mar se sintió lleno de joven valor y se indignó ante esos desafíos. Devolvió guerra por guerra. Lucha desigual, que hacía sonreír, entre la mano delicada de la frágil criatura y la espantosa fuerza que tan poco se preocupaba de ello.”

(Imagen —Ralph Fleck)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.