«El poeta le cuenta su vida primero a los hombres;
después, cuando los hombres se duermen, a los pájaros;
más tarde, cuando los pájaros se van, se la cuenta a los árboles…
Luego pasa el Viento y hay un murmullo de frondas.
Y esto me ha dicho el Viento:
que el pavo real levante la cola y extienda su abanico,
el poeta debe mover sólo las plumas de sus alas.
Todo lo cual se puede traducir también de esta manera:
lo que cuento a los hombres está lleno de orgullo;
lo que cuento a los pájaros, de música;
lo que cuento a los árboles, de llanto.
Y todo es una canción compuesta para el Viento,
de la cual, después, este desmemoriado y único espectador
apenas podrá recordar unas palabras.
Pero estas palabras que recuerde son las que no olvidan nunca las piedras.
Lo que cuenta el poeta a las piedras está lleno de eternidad.
Y ésta es la canción del Destino, que tampoco olvidan las estrellas».
León Felipe -«Biografía, poesía y destino» – «Ganarás la luz»
(Imágenes.-1.-Ota Janecek- 1961/ 2.-Lesser Ury– 1909- colección privada)
Julio: He leído este artículo con interés: Es posible que algunos poeta escriban de esa manera, pero hay bellos poemas que al leer, te hacen vivir el momento, no sé si te sucederá lo mismo.Un abrazo y feliz Año 2017..
http://www.poemas-del-alma.com/ismael-enrique-arciniegas-a-solas.htm
Maria Cristina,
muchas gracias por tu comentario- Yo también te deseo un feliz 2017