SAINT- EXUPERY

escritores.-96bdd.-Saint Exupery

 

«Solo respiramos libremente cuando estamos vinculados a nuestros hermanos por un objetivo común, situado fuera de nosotros mismos, y la experiencia nos muestra que amar no es mirarse uno a otro sino mirar juntos en la misma dirección», escribió en «Tierra de hombres».

 

Saint Exupery- nnggu- rohirrimka livejournal com

 

«Combatiré por el Hombre. Contra sus enemigos. Pero contra mí mismo también», escribió en «Piloto de guerra».

Saint. Exupéry.-7h7h-El Principito

 

«Construir el porvenir es construir el presente. Es crear un deseo para hoy, y de hoy para mañana», escribió en «Ciudadela».

 

Saint- Exupéry--.9mmn.--ilustración de El Principito

 

«La grandeza de mi civilización es que cien mineros deben arriesgar sus vidas para salvar a un solo minero sepultado. Ellos salvan al Hombre», escribió en «Piloto de guerra».

 

Saint. Exupery -nnbb-diasdehistoria com

 

«Formarás al hombre a partir de lo pequeño que hay en él, enseñándole ante todo a cambiar, porque, fuera del cambio, no hay más que endurecimiento», escribió en «Ciudadela».

 

Saint-Exupery- bbff-bonjourdumonde com

 

«… Esperaba a que  amaneciera. Las colinas de oro ofrecían a la luna su vertiente luminosa, y las vertientes de sombra subían hasta la línea de división de la luz», escribió en «Tierra de hombres».

(Pequeña evocación de Saint- Exupery en el día en que se cumplen setenta años de su muerte)

(Imágenes.-1.-Saint-Exupery/ 2.-Saint- Exupery- rohirrimka livejournal/3 y 4.-ilustraciones para «El principito»/ 5.-Saint.Exupery-diasdehistoria/ 6.-Saint.Exupery.-bonjourdumonde)

 

 

VERANO 2014 (5) : ALVARO CUNQUEIRO

fantasía-ujuj-Julie Heffernan

 

«Mi primera idea es que un tesoro es una persona viva,  con su memoria y su voluntad- escribía Cunqueiro – No sé si es cierto lo que oí a Lady Gregory referente a que hubo un tiempo en que  todos los tesoros del mundo eran de un solo hombre y que éstos, cansados de él, huyeron y se escondieron en diferentes lugares y, para no ser encontrados, les pagaron a los magos del país para que los encantasen. El hilo de la vida del tesoro pende de que se deshaga este encanto o no. Si se deshace, el tesoro deja de serlo y se convierte en oro natural, y quien

 

fantasía-rrfyy-ilustración de Inga Moore

 

lo deshizo puede llevarlo para casa. Se han dado casos de tesoros que se convirtieron  de oro en ceniza, es decir, que, desvelado el secreto que los defendía, murieron. Los tesoros se dan entre ellos nombres, y a veces basta con saber el nombre del tesoro para que éste se una a quien lo dice.También  el tesoro puede consistir en una palabra, por ejemplo en el nombre secreto de un reino o de una ciudad, y entonces el que sabe ese nombre se hace dueño de aquel reinado o de aquella villa. Francia, Roma, Toledo, París tienen nombres secretos, que fueron muy buscados.

 

fantasía-rvvg--Alexander Jansson

 

Hay tesoros que todos los años tienen que comer o beber algo. Oí hablar de un tesoro en Valedouro que estaba guardado por un enano que llevaba una gorra colorada, y el enano tenia que sustentar al tesoro con sangre de oveja, aunque en otro tiempo lo mantuviera con sangre humana, con lo cual estaba siempre reluciente. Los del lugar se cansaron de darle ovejas al enano, que no quería pagárselas, y uno de Budián, que sabia leer y escribir, puso en un papel sellado
rostros-rress-ojos- joyas- Salvador Dalí- mil novecientos cuarenta y uno

 

que se negaban a aquella renta, y el enano al leerlo tuvo que conformarse, porque la negativa iba por escrito y llevaba una firma. El enano se marchó de la región con el tesoro, pero se le olvidó una tijera de oro, que la repartieron entre los vecinos. P. W. Joyce habla de un tesoro de Irlanda que enfermó del hambre que pasaba, y entonces salió a los caminos a pedir limosna de pan y alimento, que no quería cuartos, andaba con la vestimenta de soldado cojo, y en una boda bebió tanto que se descubrió, diciendo que era un tesoro y que tenía los huesos de oro. Lo mataron cortándole la cabeza, y debajo de la piel del cuerpo era todo moneda inglesa mezclada con una tierra blanca, y un sabio que estaba allí dijo, que si lo dejaban, él lo atraparía y cebaría, y que después, cuando lo matase, estaría todo lleno de oro por dentro.

 

fantasía.-58hh.-Marina Marcolin

 

(…) Los tesoros están separados entre sí por nueve leguas, y los árabes aseguran que donde hay un tesoro hay siempre agua fresca, siendo ésta una imaginación muy de ellos, añadiendo que, si uno encuentra un tesoro en un desierto, si no hubiese agua que beber en aquella comarca, éste moriría de sed y el tesoro quedaría en su escondite, y lo que desean los tesoros es ser encontrados y gastados.

 

fantasía- tgnbn-Anne Bachelier

 

Las cuevas en las que se encuentran los tesoros no fueron hechas por ellos. Se cuenta de algún tesoro que anduvo medio mundo buscando una agradable, y de otros que se metieron en cuevas de serpientes, llegando a un trato con ellas, que quedaron como guardianas. Las culebras duermen enroscadas al tesoro, y de tanto frotarse con él, terminan teniendo la piel de oro.»

Alvaro Cunqueiro.«Tesoros y otras magias»

 

SONY DSC

 

(Imágenes.-1-Julie Heffernan/ 2.-Inga Moore/ 3.-Alexander Jansson/ 4.-Salvador Dalí- 1941/ 5.-Marina Marcolin/ 6.-Anne Bachelier/ 7.-Katia Weisbeger)

VERANO 2014 (4) : AZORÍN

paisajes.-52qn.-ventanas.-Andrew Wyeth.-1947

 

«El mundo diverso y pintoresco de las ventanas; las ventanas humildes – escribe Azorín -; las ventanas a que se asoma una faz dolorosa; las ventanas que ven las angustias que hay dentro de un cuarto reducido, sin más que una cama y una silla. Desde la altiplanicie central de España, a seiscientos metros de altura, ver una ventana redonda. El círculo de esta ventana que lo llena todo; como un mar inmenso, este círculo que contemplamos; poco a poco, la altísima planicie en que nos hallamos se va acercando al mar; se pone, al fin, junto al mar. Desde la

 

interiores-nntu-mar- Edward Hopper- mil novecientos cincuenta y uno

 

 

inmensa altura, mirar  perpendicularmente, allá abajo, como si tendidos en la tierra asomáramos la cabeza; como tendidos en un tejado asomamos la cabeza; ver allá en lo hondo el plano de la cubierta de un barco. La extensión azul del mar. La breve extensión del barco. Iguales que insectos minúsculos los hombres que van y vienen por el buque. La visualidad que cambia de pronto; el anchísimo círculo, que veíamos antes, ha ido poco a poco reduciéndose; se estrecha y aparece minúsculo en una pared lisa; una pared que es de madera; la mitad, pintada de gris; por debajo, una banda verde (…)

 

mar.-rrttbhh.-Odilon Redon.-el  barco misterioso.-1892.- colección privada

 

Lo gris de la banda del barco y lo verde de la línea de flotación. El mar inmenso. El agujerito del camarote; ventanita marina (…) El mar verde, en esta  proximidad de la portilla; casi inmóvil; con un movimiento de ligerísima ondulación;  la goleta que se balancea a lo largo de tres o cuatro minutos (…) Lo verde del mar, que es azul mas lejos, azul con largas calles o anchos caminos blancos; calles y caminos que se van trasladando lentamente de un punto a otro. Y mas allá de lo azul, la linea indefinida del horizonte.»

Azorín.» Pueblo»

 

mar-nnvvt-playa-James Abbott McNeill Whistler- mil ochocientos sesenta y cinco

 

(Imágenes.-1.-Andrew  Wyeth- 1947/ 2.-Edward Hopper- 1951/3.- Odilon Redon– 1892- colección privada/  4.-James Abbott McNeill Whistler– 1865)

«EL EVANGELIO SEGÚN MATEO»

Pasolini-nnhhy- El Evangelio según Mateo

 

«Yo, para mi, soy anticlerical – decía Pasolini – (¡no tengo ningún miedo alguno al decirlo! ) pero sé que en mí hay dos mil años de cristianismo. Con mis antepasados construí las iglesias románicas, y luego las iglesias góticas, y luego las iglesias barrocas: ellas son mi patrimonio, tanto en el contenido como en el estilo. Sería loco si negase tal poderosa fuerza que hay en mí.»

Ahora L´Osservattore Romano anuncia que la Filmoteca Vaticana va a digitalizar «El  Evangelio según San Mateo« de Pasolini, película estrenada en 1964. Cincuenta años después vuelve a la actualidad esta obra sobre Cristo realizada por un no creyente.

 

Pasolini-nnb-sobre El Evangelio  segun Mateo

 

En febrero de 1963  Pasolini escribía a Lucio S. Caruso, de la Pro Civitati Christiana de Asís: » la primera vez que fui a su casa de Asís, me encontré , junto a la cabecera de la cama,  el Evangelio (…)  Lo releí después de cerca de veinte años(…) Luego lo volví a leer sólo por fragmentos, un pasaje aquí, otro allí, como suele ocurrir… Entre ustedes, aquel día, lo leí de un tirón, como una novela. Y en la exaltación de la lectura – ya sabe usted que es la más exaltante que se puede hacer- se me ocurrió, entre otras cosas, la idea de hacer una película del mismo (…) Mi idea es ésta: seguir punto por punto el Evangelio según San Mateo, sin hacer un guión ni una reducción del mismo. Traducirlo fielmente en imágenes, siguiendo el relato sin una omisión  o una adición. Hasta los diálogos serían rigurosamente los de San Mateo, sin ni siquiera una frase de explicación o empalme.»

 

Pasolini--uunn- sobre El Evangelio según Mateo

 

En junio de 1963 le escribía a su vez a Alfredo Bini : «en la película quiero hacer pura obra de poesía, aunque sea corriendo los peligros de la esteticidad. ( Bach, y en parte, Mozart, como comentario musical; Piero della Francesca y, en parte Duccio, para la inspiración figurativa; la realidad, en el fondo prehistórica e histórica del mundo árabe, como fondo y ambiente) Todo esto, lo sé, vuelve a poner peligrosamente en juego mi carrera de escritor. Pero sería una lástima que, amando tan profundamente al Cristo de Mateo, temiese poner algo en peligro.»

 

Pasolini-yytc-el Evangelio

 

El crítico italiano Enzo Siciliano – que interpretó a Simón el Cananeo en el film y que repasó después los lugares y escenarios en los que se rodó la película –  contaba que en parte siguieron el trabajo de Pasolini – además de religiosos y laicos – el teólogo Romano Guardini y el escritor Stefan Andrés. Las tentaciones de Cristo se rodaron en el Etna; el río Jordán – para la secuencia del Bautismo – se «encontró» entre Orte y Viterbo, en una hendidura excavada por un torrente en medio de rocas ásperas y salvajes; la secuencia del Monte de los Olivos, entre Villa Adriana y Tivoli. El sur de Italia se convirtió en el paisaje de Galilea y de Judea. Los campesinos lucanos, esparcidos por los Sassi di Matera, fueron la multitud que aplaudió en Jerusalén la llegada de Jesús NazarenoPasolini pedía a los actores que no representaran ; les pedía la expresión acostumbrada, ser lo que eran habitualmente. » El objetivo cinematográfico  – les decía- es el  suero de la verdad. Mostraos tal como sois. Es lo único que me importa.»

 

 

(Imágenes. -escenarios, escenas y rodaje de «El Evangelio según Mateo»)

VERANO 2014 (3) : JOSEP PLA

caminos-nju-Henri Cartier Bresson- mil novecientos sesenta y ocho

 

«Hay otra manera de evitar el polvo  de las carreteras – escribe Josep Pla -: consiste en no pasar por ellas. Tomar los senderos, los atajos, caminar, prácticamente, a campo traviesa. Si se me permite un consejo sincero, es lo que aconsejaría para viajar a pie. Para tener un contacto directo con la tierra, para gozar de la belleza de los campos, para comprender hasta qué punto un paisaje puede ser delicioso y apreciar el encanto de las cosas que hay sobre la tierra, los senderos son excelentes. Caminar por los senderos de un hermoso país – tan bien cultivado, tan luminosamente ordenado como el nuestro – es algo muy delicado y exquisito. A veces serpentean entre pinares oscuros, solitarios, tocados por un aire silencioso, ondulantes en la grave y alta sonoridad que el viento modula

 

 

caminos-tyu-gentes-Louis Welden Hawkins

 

en las copas de los pinos. Otras veces pasan por las arboledas manchadas de sol y de sombras ligeras, un juego viviente de hojas claras y de verdes aguados, que repiquetean al pasar el aire. Los pinares son secos y su perfume aéreo. Las arboledas tienen como un cuerpo de frescor húmedo, las hierbas sombreadas un olor carnal y denso. Tanto en un paraje como en otro, tiendes a detenerte, a sentarte un rato sobre una piedra o a tumbarte sobre la tierra. Por ello son sin duda estos viajes  tan cortos, por lo que se refiere a los kilómetros, porque en realidad no son más que pretextos para caminar lo menos posible y contemplar, desde posiciones mas o menos horizontales, la belleza de la tierra.

 

caminos- vvce-Louis Welden Hawkins-

 

(…) Es agradable dejar de lado la carretera y enfilar un sendero. A menudo, a la salida de esos pueblos hay unas viejas higueras, cargadas de fruta, de pulpa olorosa, colmadas de abejas. El sendero puede seguir el curso de una u otra corriente de agua – corriente siempre escasa en cualquier momento del año -. Sin embargo, ese camino te llevará, indefectiblemente, a un punto donde la tierra se abre: te encontrarás en medio de una fresca y solitaria arboleda. Si miras a lo alto de los árboles, verás moverse las hojas, entre el sol y la sombra, deliciosamente. La suavidad del aire, el frescor de la tierra, el tierno azul del cielo que el ramaje te dejará entrever, te producirá una agradable distensión; se te despertará la curiosidad: la cosa más pequeña – esa irisada telaraña colgada entre dos ramillas – te parecerá una maravilla.»

Josep Pla.- «El payés y su mundo»

(Imágenes.-1.-Cartier- Bresson.-1968/ 2 y 3 -Louis Welden Hawkins)

 

VERANO 2014 (2) : PAUL AUSTER

animales.-kk55.-gallina.-pollos.- Edgar Hunt.-1907

«Una mañana temprano de domingo iba bajando por la calle Stanton cuando vi, a pocos metros delante de mí, una gallina.Yo caminaba más deprisa, así que pronto le di alcance. A la altura de la Avenida Dieciocho, estaba casi encima de ella. En la Dieciocho, la gallina giró en dirección sur. Al llegar a la cuarta casa se metió por el camino de entrada, subió los escalones del porche dando saltitos y picoteó con decisión sobre la puerta metálica. Momentos después, la puerta se abrió y la gallina entró.»

Linda Elegant.(Portland, Oregon)

gallina-ediig-Edgar Hunt

(Mi Siglo  lleva como subtítulo «la invención de la realidad» y este verídico relato de la vida americana lo envió la autora al novelista Paul Auster para su «Proyecto Nacional de Relatos y el escritor norteamericano quiso incluirlo en el volumen «Creía que mi  padre era Dios).  Auster pedía solamente a quienes le escribían que le mandaran «historias reales que bien pudieran ser una ficción» y así lo transcribió)

(Imágenes.-1 y 2–Edgar Hunt- 1907)

OJOS Y OÍDOS DE LA HISTORIA

batalla de París -nnbby- batalla de París en mil ochocientos catorce- Horace Vernet- wikipedia

 

«Al entrar Luis XVlll en París el 3 de mayo de 1814 fue a apearse en Notre-Dameasí lo cuenta Chateaubriand en sus «Memorias de ultratumba» -: habiendo querido ahorrar la vista de las tropas extranjeras, un regimiento de la guardia de infantería fue el que formó las filas desde el Pont-Neuf hasta Notre-Dame, a lo largo del muelle de los Orfevres. No creo que jamás rostros humanos pudieran tener una expresión tan terrible como aquellos. Eran granaderos, cubiertos de cicatrices, vencedores de Europa, que habían oído silbar sobre sus cabezas  tantos millares de balas y que conservaban aún el olor del  fuego y de la pólvora ;  estos mismos hombres, privados de su capitán, se veían obligados a saludar a un rey

 

batalla-bbhy- el ejército ruso entra en París- wikipedia

 

viejo, inválido por la edad y no por la guerra, vigilados como estaban por un ejército de rusos, de austriacos y de prusianos en la capital invadida de Napoleón. Unos, arrugando el entrecejo, hacían bajar hasta los ojos sus gorras de pelo como para no ver;  otros fruncían la boca con el desprecio de la rabia, y otros, a través de sus bigotes, dejaban ver sus dientes como tigres. Al presentar las armas lo hacían con un movimiento de furor, y el ruido que producían hacía temblar. Preciso es convenir en que jamás los hombres han sido puestos a semejante prueba ni han sufrido semejante suplicio. Si en este momento  hubiesen sido llamados a la venganza, hubiera sido preciso exterminarlos a todos, o  se habrían comido la tierra.

 

Chautebiand-bbgt-A L Girodet- retrato de Chateaubriand- mil ochocientos nueve- Museo de Historia- foto Michel Dupuis- Saint Malo

 

 

En el extremo de la línea estaba un húsar joven, a caballo y con el sable desnudo, al que hacía girar con un movimiento convulsivo y colérico. Estaba pálido; sus ojos giraban en sus órbitas, y abría y cerraba la boca haciendo rechinar los dientes, y ahogando exclamaciones, de las que sólo se oía el primer sonido. Al ver a un oficial ruso le lanzó una mirada que no puede describirse. Cuando pasó delante de él el carruaje del rey, hizo dar botes a su caballo, con ánimo sin duda de precipitarse sobre el monarca.»

 

Luis XVlll-bbhy-llegada de Luis XVlll a Francia- Edward Bird-wahoart com

 

La musculatura de la prosa de Chateubriand, el peso de la variedad de su vida, su pupila dilatada sobre la Historia y a la vez concentrada sobre rasgos nimios, hacen que su ojo retrate los acontecimientos y veamos desfilar rostros sobre el tiempo. También su oído se tensa y asombra ante rumores lejanos que apenas revelan lo que son: momentos históricos que se guardarán para siempre en los libros.

(…) «El 18 de junio de 1815 , a mediodía- sigue contando Chateaubriand -, salí de Gante, por la puerta de Bruselas, para terminar mi paseo por el camino real. Llevaba conmigo los «Comentarios de César» y caminaba lentamente, absorto en mi lectura, cuando a una legua más allá de la ciudad creí percibir un ruido sordo; me detuve y miré al cielo; como lo vi bastante encapotado de nubes, deliberé si continuaría adelante o si volvería a Gante, por temor a la tempestad. Apliqué el oído; mas como ya sólo distinguí el ruido del agua entre los juncos y el sonido de un reloj de aldea, proseguí mi camino; no habría dado treinta pasos, cuando

 

batalla-uutbb- Waterlo- wikipedia

 

 

comenzó de nuevo el rumor, unas veces breve, otras largo y a intervalos desiguales, y otras sólo sensible por una trepidación del aire que se comunicaba a la tierra en aquellas inmensas llanuras. Aquellas detonaciones menos intensas, menos ondulantes y unidas que las de una tempestad, hicieron nacer en mi ánimo la idea de un combate. Crucé el camino, me apoyé de pie contra el tronco de un árbol, volviendo el rostro hacia Bruselas. Un viento del sur, que se levantó de pronto, me trajo más distintamente el ruido de la artillería. ¡ Aquella gran batalla, todavía sin nombre, cuyos ecos escuchaba yo al pie de un pino, era la batalla de Waterloo!».

 

batalla- vrre- Waterloo- William Sadler- wikipedia

 

Ojos y oídos en la Historia. Oidos y ojos que todo lo conservan.

(Imágenes.-1-Horace Vernet- París 1814/ 2.-el ejército ruso entra en París- wikipedia/ 3.-Girodet- retrato de Chautebriand- 1809 -Museo de Historia.-Saint Malo- foto Michel Dupuis/ 4.-llegada de Luis XVlll a rancia- Edward Bird/ 5.-Waterloo- wikipedia/ 6.-William Sader- Waterloo- wikipedia)

VERANO 2014 (1) : JOAN MARAGALL

 

mar.-7htt.-noche.-James Abbott McNeill Whistler.-1866

 

l

«Parecéis flores del mar,

velas que salís ahora,

al tiempo en que el sol se pone,

y el mar es color de rosa.

 

 

mar-obbbg-olas- noche- Ivan  Aivazovsky- mil ochocientos noventa y ocho

 

ll

 

Veintiocho colores tiene el mar,

y todo está revuelto: el cielo, el agua;

el cielo brilla azul; furioso el viento,

a las nubes persigue y deshilacha.

Hace volar banderas y blancuras,

y retuerce a los árboles  con saña;

todos son brillos,  gritos y barullo,

con un anhelo y un hervor que espanta.

 

mar-tecccv-Paul Gauguin- mil ochocientos ochenta y ocho

 

lll

Todo conmueve al mar y lo renueva;

lo ensombrece una nube, el sol lo alegra;

por algo que lo mire cerca o lejos,

muda el color cual virgen vergonzosa.

 

mar-ttgrr- Montague Dawson

 

lV

Mar de acero al crepúsculo

delicia de la mirada;

bien me acabas la jornada – bella y plena -.

¡ Dios del mar,

gracias mil por la jornada

tan serena!

 

mar.-5tzx.-Lowell Birge Harrison.-1913

 

 

V

 

Mar azul, adiós,

Montañas amansadas

sobre las que corre el viento suave;

campanas de aldehuelas  apartadas,

que tantas horas me trajisteis paz;

adiós, con Dios quedad.»

Joan Maragall .- «Vistas al mar»

 

mar-vvdde- Peder Severin Kroyer- mil ochocientos ochenta y dos

 

 (Imágenes-1-James Abbott McNeill Whistler– 1886/ 2- Ivan Aivazosky– 1898/ 3- Paul Gauguin– 1898 / 4.- Montague Dawson/ 5.-Lowell Birge Harrison.-1913/ 6-Peder Severin Kroyer.-1882)

 

 

 

INVITACIÓN PARA LA PRIMAVERA

 

paisajes,.csx.-Wang Wusheng.-niebla en Nueva Celeste Camino del Mar.-2004

 

«Últimamente, durante el mes de las ofrendas, el tiempo ha sido apacible y soleado, y podría haber cruzado la montaña sin dificultad. Pero sabía que estabas encerrado con los clásicos y temía molestarte. De modo que he deambulado por la ladera de la montaña, he descansado en el templo de Kan-p´ei, he cenado con los monjes que viven allí y, después de cenar, he vuelto a casa. Cuando iba hacia el norte, he cruzado el Yüan-pa, sobre cuyas aguas brillaba una luna clara con un contorno deslumbrante. Ya avanzada la noche, he subido por la colina de Huan-tzu y desde lo alto he visto cómo las olas agitadas del río Wang lanzaban la

 

paisajes,.202n.-Wang Wusheng.-Huangshan

 

luna arriba y abajo. En la montaña invernal parpadeaban luces distantes y luego desaparecían; en algún sendero escondido detrás del bosque un perro le ladraba al frío, con un grito tan feroz como el de un lobo. El sonido de los aldeanos moliendo maíz en la noche llenaba los silencios entre el repiqueteo de una campana lejana.

Estoy aquí sentado, solo. Escucho, pero no oigo moverse ni hablar a mis criados. Pienso mucho en el tiempo pasado: en cómo andábamos de la mano por

 

escritores-unnhh- Wang Wei- China- wikipedia

 

senderos serpenteantes hasta la orilla de arroyos de aguas transparentes, componiendo poemas al paso.

Tendremos que esperar a que llegue la primavera: a que brote la hierba y florezcan los árboles. Entonces, cuando paseemos juntos en primavera, veremos cómo saltan las truchas en el río, cómo despliegan sus alas las gaviotas blancas y cómo se desvanece el rocío en el musgo. Y por la mañana oiremos el grito de los sarapicos en los campos de cebada.

 

 

paisajes.-66bb.-montañas.- Wang Wusheng, Huangshan .- Montaña amarilla

 

No falta mucho. ¿Estarás conmigo entonces? De no conocer la sutileza natural de tu inteligencia, no me atrevería a mandarte una invitación tan remota. Entiendes que es un sentimiento profundo el que dicta su curso.

Escrito sin falta de respeto por Wang Wei, un habitante de las montañas.»

Carta de Wang Wei a P éi  Ti  invitándole para la próxima primavera (después de 730) (Cuando la correspondencia era un arte) (Elba)

(Imágenes.- 1, 2 y 4- Wang Wusheng/ 3.- Wang Wei.- wikipedia)

BERGMAN Y LA ISLA DE FARÖ

cine.-rvuuu.-Ingmar Bergman por Irving Penn.-Estocolmo.-1964

 

«¿ Sabe usted lo que es hacer cine? – se preguntaba Bergman en una entrevista en 1964 – Ocho horas de duro trabajo cada día para obtener tres minutos de película. Y durante esas ocho horas habrá tal vez  solo diez o doce minutos, si tienes suerte, de verdadera creación. Y tal vez ni los haya. Entonces tienes que prepararte para otras ocho horas y rezar por que esta vez sí lleguen tus diez minutos buenos.» Mason Currey, que ha querido estudiar los rituales cotidianos de muchos artistas, añade que para Bergman hacer cine es también escribir guiones lo cual hace siempre en su casa en la remota isla

 

cine-bpooi-Ingmar Bergman- Louis Huch- mil novecientos cincuenta y tres

 

de Farö, Suecia. «Descubriendo a Ingmar  Bergman», el documental de Hynek Pallas y Jane Magnusson, nos lleva a descubrir también a Farö en la vida del director sueco. «Mi ligazón con Faröcontó Bergman en sus Memorias – tiene varias causas; primero fueron las señales de mi intuición: éste es tu paisaje, Bergman. Responde a tus ideas profundas en lo tocante a formas, proporciones, colores, horizontes, sonidos, silencios, luz y reflejos. Aquí hay

 

cine-bjju-Bergman en El séptimo sello- mil novecientos cincuenta y siete

 

seguridad (…) Por ejemplo, en tu profesión buscas simplificación, proporción, tensión, respiración. El paisaje de Farö te proporciona esto en gran medida. Otras razones: tengo que tener un contrapeso para el teatro. En la playa puedo ponerme furioso y rugir. Lo más que puede ocurrir es que levante el vuelo una gaviota. En el escenario eso es una catástrofe.

Razones sentimentales: pensaba apartarme del mundo, leer los libros que no he leído, meditar, purificar mi alma. Pocos meses después ya estaba involucrado sin remedio en los problemas de los habitantes de la isla, lo que dio como resultado «Documentos sobre Farö».

(En 1970, en conversación con Stig Björkman explicaba Bergman cómo habló con los ganaderos de la isla, que estaban peor pagados que los otros. Eso nos

 

Bergman-nnbb-24psverite com

 

parecía curioso e injusto a un tiempo.»A medida que transcurrían los días, cada vez nos resultaba más fascinante penetrar en los problemas de los habitantes de la isla (… ) En  muchos aspectos, Farö sigue estando muy atrasado.»)

Bergman en la isla de Farö se levantaba a las ocho, escribía desde las nueve hasta el mediodía, y luego comía de forma austera. «Constantemente almuerza lo mismo – recordaba la actriz Bibi AnderssonEso no cambia. Es una especie de crema agria batida, muy grasa, con mermelada de fresa muy dulce… Una suerte de extraña papilla de bebé que come con tortitas de maíz.» Después de almorzar, retomaba el trabajo desde la una hasta las tres, y luego dormía una hora. Al caer la tarde salía a caminar o tomaba el ferry hasta la isla vecina para recoger los periódicos y el correo. «He estado trabajando todo el tiempo – dijo al final de su carrera – y es como un gran torrente que atravesara el paisaje de tu alma. Es bueno porque se lleva muchas cosas. Es purificador. Si no hubiera estado trabajando todo el tiempo, habría sido un lunático.»

 

 

(Imágenes.-1.-Bergman.-por Irving Penn– Estocolmo 1964/ 2.- Bergman.-por Louis Huch– 1953/ 3.-Bergman en «El séptimo sello». 1957/ 4.-Bergman-24psverite.com)

LA FORMACIÓN DE UN NIÑO

ciudades-vguu-Paul Kleee- mil novecientos veintiuno

 

«No hay duda – le decía George Steiner a Cécile Ladjali en «Elogio de la transmisión» (Siruela) – de que puede establecerse una sociología del gusto, igual que existe, quizá, una economía política de valores puros; es posible, pero nunca desde un punto de vista creativo. Cuando tenía seis años, el pequeño genio que ya era Paul Klee, el gran pintor de la Suiza germana, tuvo un profesor que le pidió, igual que al resto de los alumnos, que dibujase un acueducto. ¡ Tarea increíble para aquellos pequeños de seis años! Paul Klee lo hizo, y pintó zapatos en la

 

ciudades.- Paul Klee

 

 

base de cada uno de los pilares. De entrada, es algo inexplicable: nadie es capaz de imaginar cuál es la sinapsis genial que da lugar a tal idea a los seis años de edad. Pero es que, en segundo lugar, tuvo la enorme suerte de contar con un profesor maravilloso. que ni desanimó al niño, ni rompió el dibujo. al tiempo que le amonestaba para que representase correctamente un acueducto. Por el contrario, dicho profesor avisó a los padres del niño para indicarles que estuviesen

 

luna-uyooobb-Paul Klee- mil novecientos treinta y tres

 

preparados, porque de ahí podía salir algo grande. Lo que me aterra – proseguía Steiner – es la situación contraria: aquella en la que un profesor, por ceguera moral o estética, o por una celotipia inconsciente, es capaz de destrozar al  niño por hacer una cosa así, porque, podría destruir para siempre, en el seno de una estructura social igualitaria, la posibilidad de ese milagro que es la obra de arte.»

 

estaciones.-4rt.-otoño.-figuras.-Mensajero de otoño.-1922.-Paul Klee

 

(Imágenes.-Paul Klee)

 

 

 

CON LOS BRAZOS EN ALTO, GRITAS EL TUMULTO

ciudades-ujn-Fong-Qi- Wei

 

 

«Ciudad. Con los brazos en alto, gritas el tumulto.

¡Arriba! Gira la vida en torbellino.

Red tejida de nervios hipertensos.

Tú, retorcida,

caes en un sueño de metal;

despiertas con mil gestos;

veo agujeros en viejas porcelanas.

Brillan botellas de cervezas rotas;

retorcidos resortes, y los muelles

que asoman por encima y por debajo del colchón desgarrado.

Sollozas, lates,

eres el corazón que la civilización succiona.»

Huang Yung

 

ciudades-drg-Fong-Qi-Wei

 

(Imágenes.-1 y 2.- Fong  Qi  Wei)

GRACIAS POR LAS FLORES

flores.-rfbbn.-Georgia O `Keeffe.-1929

 

«Querida Amiga:

Que sin sospecharlo me haya usted mandado la flor preferida de la vida casi parece sobrenatural, y no podría confiarle a nadie el dulce júbilo que sentí al encontrármela. Todavía tengo por muy preciado el tirón con que la saqué de la tierra cuando era una Criatura maravillada, un botín preternatural, y la madurez sólo realza el misterio, nunca lo mengua. Duplicar la Visión es casi más prodigioso, porque la singular capacidad de Dios es demasiado sorprendente para sorprender.

No sé cómo darle las gracias. No se las damos al Arco Iris, aunque su Trofeo es una trampa.

Dar deleite es aureolado – quizás la dura labor de los Ángeles, cuyas diversiones están encubiertas.

Confío en que usted esté bien, y la extravagante Niña de los Ojos Profundos, cada día más insondable.

Con dicha,

E. Dickinson« (septiembre, 1882)

(Carta de Emily Dickinson a Mabel Loomis Todd agradeciéndole el envío del dibujo de una flor blanca) («Cuando la correspondencia era un arte») (Elba

 

flores.-6ggb.-John Grant

 

(Imágenes.-1.-Georgia O´Keeffe.-1929/ 2- John Grant.-John Grant Studios)

BRANDO

 

 

cine.-rg66y.-Marlon Brando.-1946.- foto Cecil Beaton

 

«Los últimos ocho o nueve años de mi vida han sido un desastre – le confesaba Marlon Brando a Truman Capote en la famosa entrevista de 1956 – Quizá los últimos dos años han sido un poquito mejores. No tan agitados. ¿Le han psicoanalizado? Al principio tenía miedo. Tenía miedo de que destruyera los impulsos que hacen creativo a un artista. Una persona sensible recibe cincuenta impresiones mientras que cualquier otra recibiría sólo siete. Las personas sensibles son muy vulnerables; pueden sentirse tratadas con crueldad y sentirse heridas muy fácilmente porque son sensibles. Cuanto más sensible es uno, más seguro es que sienta la crueldad ajena y trate de inmunizarse contra ella levantando barreras. No evolucionas. No te permites el lujo de sentir nada, porque siempre sientes en exceso.»

 

cine.-822d.-Marlon Brando.-1949.-foto Edward Clark

 

El torrente de palabras de Marlon Brando que duró más de cinco horas lo recibía Truman Capote fascinado. «El secreto del arte de entrevistar – afirmó posteriormente el autor de «A sangre fría» – es dejar que el otro crea que te está entrevistando a ti. Empiezas hablando de ti y lentamente vas tendiendo la tela de araña y acaba contándotelo todo. Así cacé a Marlon.» Por su parte Brando había sido avisado por el director de cine Joshua Logan : «No te dejes que te dejen a solas con Truman. Va a por ti». Y  el escritor americano comentó: «Brando no sabía que iba a escribir toda una obra sobre él. ¿Cómo iba a saberlo? Yo tampoco lo sabía.»

 

cine-rrtbb-Marlon Brando y su hermana Jocelyn -foto de Lisa Larsen- mil novecientos cuarenta y ocho

 

«Porque he considerado seriamente, he pensado muy seriamente – continuó el actor en otro punto de la entrevista -acerca de abandonarlo todo. ¿De qué sirve ser un actor de éxito, si uno no evoluciona hacia algo más? Está bien, he conseguido el éxito. Por fin soy aceptado, soy bienvenido en todas partes. Pero eso es todo, no hay nada más, ahí termina, no lleva a ninguna parte. Uno está sentado en un gran montón de pasteles recibiendo… capas y capas de  la crema con los que lo recubren (…) El éxito excesivo puede arruinar, igual que el fracaso

 

cine.-rrfb.-Marlon Brando y la fotógrfa Mary Ellen Mark en Apocalypse Now

 

excesivo ( …) Por supuesto, uno no puede ser un fracaso siempre. No y sobrevivir. ¡Van Gogh! Ése es un ejemplo de lo que puede suceder cuando una persona nunca recibe reconocimiento. Dejas de relacionarte con el mundo; la falta de reconocimento te deja al margen. Pero supongo que el éxito hace lo mismo. ¿Sabe?, me costó mucho darme cuenta de que eso era yo: un gran éxito.  Estaba tan absorto en mí mismo, en mis propios problemas, que nunca miraba a mi alrededor, ni me daba cuenta de nada. Solía caminar por Nueva York. kilómetros y kilómetros, caminaba por la calle de noche, y nunca veía nada. Nunca estaba

 

cine.-3211.-Marlon Brando.-1950.-foto Philippe Halsman

 

seguro acerca de ser actor, no sabía si eso era lo que quería hacer; aún no lo sé. Luego, y mientras trabajaba en «Un tranvía llamado deseo«, y ya hacía dos meses que estaba en cartel, una noche, muy oscuramente, empecé a escuchar un rugido. Era como si hubiera estado dormido y me despertara sentado sobre ese montón de pasteles.»

 

 

cine.-3ddv.-Marlon Brando.-pot Johnny Depp

 

 

La entrevista con Brando, «El Duque en sus dominios», apareció en The New Yorker y despertó tantos comentarios como el escritor había esperado. Pese a los disgustos que produjo, fue considerada como una notable obra periodística. Pocos días antes de que se publicase, William Shawn le dijo a Capote: «Gracias por haber escrito esta obra, o para ser más justos, esta obra maestra.»

(Evocación de Marlon Brando a los diez años de su muerte)

(Imágenes.-1-Brando- 1946- Cecil Beaton/ 2.-Brando- 1949.Edward Clark/ 3.-Marlon Brando con su hermana- 1948- Lisa Larsen/ 4- Brando con la fotógrafa Mary Ellen Mark en Apocalipsis New/ 5.-Brando- 1950- Philippe Halsman/ 6.- Marlon Brando por Johnny Depp)

 

DICHOSO EL QUE UN BUEN DÍA SALE HUMILDE

 

gentes.-ijjyuy.-paseos.- Pejman Shojaei

 

«Dichoso el que un buen día sale humilde

y se va por la calle, como tantos

días más de su vida,  y no lo espera

y, de pronto, ¿qué es esto?, mira a lo alto

y ve, pone el oído al mundo y oye,

anda, y siente subirle entre los pasos

el amor de la tierra, y sigue, y abre

su taller verdadero, y en sus manos

brilla limpio su oficio, y nos lo entrega

de corazón porque ama, y va al trabajo

temblando como un niño que comulga

mas sin caber en el pellejo, y cuando

se ha dado cuenta al fin de lo sencillo

que ha sido todo, ya el jornal ganado,

vuelve a su casa alegre y siente que alguien

empuña su aldabón, y no es en vano.»

Claudio Rodríguez.-» Alto jornal».-«Conjuros» (1958)

 

gentes.-5tyy.-Stephen Scott Young

 

(Imágenes.-1.-Pejman Shoajei -pinterest/ 2.-Stephen Scott Young– Haynes Gallery- Thomaston- Maine)

«EL OJO DEL SIGLO XX»

 

fotografía- bguui- Henri Cartier Bresson- por Claire Yaffa

 

«El ojo del siglo XX» : así se ha bautizado a Cartier-Bresson.

 

Cartier Bresson-bhuu-Fundación Mapfre

 

Ahora este «ojo» aparece con toda su precisión y claridad en la exposición que se le dedica en Madrid.

 

Cartier Bresson- nfr- Fundacion Mapfre- fotos cortesía Fundación Henri Cartier- eldiario es

 

«La mirada del fotógrafo, su ojo, su cámara – escribí en «El ojo y la palabra» -se ha inclinado sobre la realidad y la ha captado.

 

Cartier Bresson- bbffr- Fundación Mapfre

 

Capta y fija ese movimiento del instante,

 

fotografía.-409j.-Henri Cartier Bresson.-por Carl Van Vechten.-1935

 

 

esa quietud del instante, la instantánea entre tantos instantes, eso que acaba de pasar y que se queda.

 

fotografía-nnbbyu- Henri Cartier Bresson- por René Burri- mil novecientos cincuenta y nueve

 

El fotógrafo ha ido por delante, ha seleccionado su enfoque, el marco de su escena. Es decir, ha mirado«.

Eso es lo que ha hecho siempre Cartier-Bresson.

(Imágenes.-1.-Henri Cartier. Bresson.-por Claire Yaffa/ 2, 3 y 4.-fotografías de Cartier Bresson- Fundación Mapfre/ 5- Cartier. Breson por Carl van Venchten.-1935/ 6.-Cartier.Breson por René Burri– 1959)