«Los últimos ocho o nueve años de mi vida han sido un desastre – le confesaba Marlon Brando a Truman Capote en la famosa entrevista de 1956 – Quizá los últimos dos años han sido un poquito mejores. No tan agitados. ¿Le han psicoanalizado? Al principio tenía miedo. Tenía miedo de que destruyera los impulsos que hacen creativo a un artista. Una persona sensible recibe cincuenta impresiones mientras que cualquier otra recibiría sólo siete. Las personas sensibles son muy vulnerables; pueden sentirse tratadas con crueldad y sentirse heridas muy fácilmente porque son sensibles. Cuanto más sensible es uno, más seguro es que sienta la crueldad ajena y trate de inmunizarse contra ella levantando barreras. No evolucionas. No te permites el lujo de sentir nada, porque siempre sientes en exceso.»
El torrente de palabras de Marlon Brando que duró más de cinco horas lo recibía Truman Capote fascinado. «El secreto del arte de entrevistar – afirmó posteriormente el autor de «A sangre fría» – es dejar que el otro crea que te está entrevistando a ti. Empiezas hablando de ti y lentamente vas tendiendo la tela de araña y acaba contándotelo todo. Así cacé a Marlon.» Por su parte Brando había sido avisado por el director de cine Joshua Logan : «No te dejes que te dejen a solas con Truman. Va a por ti». Y el escritor americano comentó: «Brando no sabía que iba a escribir toda una obra sobre él. ¿Cómo iba a saberlo? Yo tampoco lo sabía.»
«Porque he considerado seriamente, he pensado muy seriamente – continuó el actor en otro punto de la entrevista -acerca de abandonarlo todo. ¿De qué sirve ser un actor de éxito, si uno no evoluciona hacia algo más? Está bien, he conseguido el éxito. Por fin soy aceptado, soy bienvenido en todas partes. Pero eso es todo, no hay nada más, ahí termina, no lleva a ninguna parte. Uno está sentado en un gran montón de pasteles recibiendo… capas y capas de la crema con los que lo recubren (…) El éxito excesivo puede arruinar, igual que el fracaso
excesivo ( …) Por supuesto, uno no puede ser un fracaso siempre. No y sobrevivir. ¡Van Gogh! Ése es un ejemplo de lo que puede suceder cuando una persona nunca recibe reconocimiento. Dejas de relacionarte con el mundo; la falta de reconocimento te deja al margen. Pero supongo que el éxito hace lo mismo. ¿Sabe?, me costó mucho darme cuenta de que eso era yo: un gran éxito. Estaba tan absorto en mí mismo, en mis propios problemas, que nunca miraba a mi alrededor, ni me daba cuenta de nada. Solía caminar por Nueva York. kilómetros y kilómetros, caminaba por la calle de noche, y nunca veía nada. Nunca estaba
seguro acerca de ser actor, no sabía si eso era lo que quería hacer; aún no lo sé. Luego, y mientras trabajaba en «Un tranvía llamado deseo«, y ya hacía dos meses que estaba en cartel, una noche, muy oscuramente, empecé a escuchar un rugido. Era como si hubiera estado dormido y me despertara sentado sobre ese montón de pasteles.»
La entrevista con Brando, «El Duque en sus dominios», apareció en The New Yorker y despertó tantos comentarios como el escritor había esperado. Pese a los disgustos que produjo, fue considerada como una notable obra periodística. Pocos días antes de que se publicase, William Shawn le dijo a Capote: «Gracias por haber escrito esta obra, o para ser más justos, esta obra maestra.»
(Evocación de Marlon Brando a los diez años de su muerte)
(Imágenes.-1-Brando- 1946- Cecil Beaton/ 2.-Brando- 1949.Edward Clark/ 3.-Marlon Brando con su hermana- 1948- Lisa Larsen/ 4- Brando con la fotógrafa Mary Ellen Mark en Apocalipsis New/ 5.-Brando- 1950- Philippe Halsman/ 6.- Marlon Brando por Johnny Depp)
Amigo Julio buenos días: Con mucho interés leo hace regular tiempo tus publicaciones, esta última del actor Marlon Brando
¿crees que sea real en su totalidad, como para escribir un libro?
Soy de Perú-Lima y he visto y escuchado a muchas personas, mentir sobre sus vidas reales : Si separaron de la esposa, decían que estaban en magníficas relaciones, si estaban en quiebra. . . . uff . . . : habían heredado una fortuna de algún pariente, la verdad, vuelan, solos se engañan.. . . lo dicen con tal naturalidad que cualquiera que no los conoce les cree, cuando te enteras de la realidad , da ganas de matarlos y esa no es la solución . Lo que te escribo es en serio Hace mucho no encuentro una persona leal, que no me mienta.
A las personas las escucho con atención, pero no creo lo que me dicen, así me juren por su santa parentela, porque sé que
no es verdad y a los pocos días me entero que no me he equivocado y no sufro desengaño alguno como antes.
Me gusta la lectura, la música, trabajo, amo a los animales y . . . ¡la vida !
Que pases un tranquilo fin de semana.
Atentamente,
g ________________________________
Maria Cristina,
en una entrevista de más de cinco horas como la que se dedicó a Marlon Brando es muy difícil saber qué hay de verdad auténtica en todo lo que cuenta y qué hay de exageración o de fantasía.
Creo que muchas personas en el mundo son sinceras, aunque quizá no en todas las ocasiones. Otras, como tu dices, manipulan su realidad o la tergiversan. En el mundo hay gente para todo. En la vida social, que muchas veces es un teatro, cada uno representa a su personaje. Hay sinceridad en muchos momentos claves y en otros muchos se falsifica la realidad.
Muy agradecido por tu interés como lectora y por tus palabras- Me gusta que digas – muy sinceramente – que amas la vida.
Saludos.