y sol
en el prado vacío.
Basho.– (1644- 1694)
Aquellas montañas lejanas
se reflejan en las pupilas
de la libélula.
Issa.-(1762-1826)
Olas en el mar azul,
aroma de sake.
Luna llena.
Basho
caen sobre el koto.
Luz de luna al anochecer.
Shiki (1867-1902)
(Imágenes: 1- Glorias de mañana.- Kitsu Suzuki.- 1796- 1858.- periodo Edo.- metmuseum.org/ 2.-Las aves y la flores de las Cuatro Estaciones.- periodo Moyomama-1573- 1615.- Escuela Kano.-metmuseum.org/ 3.- Eitoku Kano.-indiana. edu/4.- El ciruelo antiguo. – Sansetsu Kano.– 1589- 1651.-periodo Edo.-metmuseum/ 5.-el desplazamiento del venado.-Sôtatsu.-indiana.edu)
Gracias por regalarnos esa bellísima imagen en esta mañana gris y silenciosa: Las montañas reflejándose en las pupilas de las libélulas…
Gracias por su obra
sobre El artículo
que acabo de leer.
Un cordial saludo,
Juan Pablo L. Torrillas
Delicada expresión de poesía en miniatura, como este otro de Teika:
Va persiguiendo
pétalos de cerezo
la tempestad.
Gracias por lo publicado, he usado una de ellas como fondo de pantalla.
Me gusta el arte que solo expone lo natural sin elementos humanos.
En la convocatoria Arte y VIDA están poniendo hincapié en el arte y la vida virtual o artificial mezclada, puede salir algo curioso de la convocatoria, que por cierto ya va por su edición 13, os dejo el link por si os interesa.
http://bit.ly/m06Vgo
José Julio: Vieja poesía y pintura oriental: belleza expresada conforme a la conocida máxima de Gracián.
Contaba Octavio Paz en las páginas que preceden a su traducción de Sendas de Oku, el libro de Matsuo Basho (Seix Barral 1981), que Mukai Kyorai, uno de los discipulos del maestro japonés, le mostró a éste un haikú que rezaba así:
Cima de la peña:
allí también hay otro
huesped de la luna.
¿En qué pensabas al escribirlo?, pregunta Basho al joven Kyorai.
Y éste le contesta: una noche, mientras caminaba en la colina bajo la luna de verano, tratando de componer un poema, descubrí en lo alto de una roca a otro poeta, probablemente también pensando en un poema.
El maestro mueve la cabeza: hubiera sido mucho más interesante si las líneas -allí también hay otro / huesped de la luna- se refieren no a otro, sino a usted mismo.
Creo que de alguna manera, todos los asiduos visitantes de MI SIGLO somos también huespedes de la luna.
EMF.