VIEJO MADRID (102) : CALLES DE LOPE DE VEGA

El afán de dar y de lucrarse que congregaba en la Corte a gentes de todas las órdenes sociales y de todos los puntos de España daba lugar a una muy diversa población que bien podía llevarse al teatro o a la novela: soldados que llegaban de Flandes, jugadores empedernidos contra todas las órdenes emanadas de la Alcaldía de Casa y Corte; estudiantes socarrones y maliciosos que de paso para Alcalá o Salamanca fluctuaban entre el pícaro y el clérigo, unas veces aprendiendo latín y otras veces el lenguaje de ‘ germanía’ ; el pícaro mismo, producto a menudo de la acumulación de forasteros en Madrid, a la caza de pingües empleos, y siempre originado por el deseo de vivir sin trabajar, los escuderos y lacayos departiendo con mozas en torno a las fuentes, damas rebozadas, los rufianes y vendedores de muy variadas mercancías, desde el llamado ‘ manto del soplillo’ hasta el ‘agua de nieve enfriada en cantimploras’. Todo aquel mundo era interrumpido por el continuo trasiego y por el paso del encapitorado al que azotaba la Justicia.

Todo esto lo cuenta Entrambasaguas al comentar el Madrid de Lope de Vega, aquel Madrid de la calle Hileras— dedicadas a hacer el hilo para los bordados — la calle Bordados, Herradores, Latoneros, Platería, Pelejeros, Esparteros, Botoneras o Botoneros, Portal de los Doradores, Cava de San Miguel, calle de la Colegiata y la del Duque de Rivas, calle del Lavapies, calle de las Huertas — así llamada por el gran número de huertas que ocupaban entonces —-, plaza del Matute, plaza de Santa Ana —donde estuvo el convento fundado por San Juan de la Cruz—la calle del Gato, calle de Barcelona, calle Angosta de Majaderos, parroquia de San Ginés, calle de Caballero de Gracia y tantas otras calles y plazas que Lope visitó y cruzó envuelto en capas, poesías y espadas, en un Madrid memorable.

(Imágenes- 1- Historia y arte – siglo XVll es/ 2- casa de Lope de Vega/ 3- Francisco Herrera el viejo 1640 – foto Eric Lessing- álbum)

Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.