
“Entonces, nada más dejar de hablar el guía y salir todos a aquel claustro o pasillo que circundaba al museo e ir avanzando hacia otras salas, pensé en Hooper, en todo lo que acababa de escuchar sobre él, y también en lo que algunos me habían contado sobre sus influencias en el cine, o mejor dicho, sobre los vasos comunicantes que al parecer existían entre su pintura y la cinematografía, y recordé que Hooper, cuando estaba cansado de pintar, confesaba que solía entregarse a devorar películas, una tras otra, unas veces como escapatoria para su fatiga y otras como estímulo creativo. Así se iban levantando en su interior, sin darse él mucha cuenta, multitud de escenas, tanto en el lienzo como en la pantalla, como por ejemplo ventanas simultáneas, superpuestas y mezcladas que no se sabía bien si pertenecían al mundo de Hitchcock o al de Hooper, como cuando en el film ”La ventana indiscreta”, el flaco James Stewart apoyaba su ojo en su largo prismático y, en medio de la urbanización de la noche, descubría de repente sospechas sobre un drama imprevisto. Aquella ventana indiscreta espiaba a multitud de ventanas aparentemente discretas en sus intimidades y a su vez el ojo de Hooper quedaba reflejado en ventanas esencialmente lisas y blancas, abiertas sobre cuartos vacíos, asomadas al cielo o al mar. Lo mismo ocurría en cuanto al cine y la pintura ante fachadas de ciertas casas que luego se harían inolvidables. Cuando Hooper pintaba en 1925 su “Casa junto a la vía del tren”, no podía imaginar que treinta y cinco años después , en 1960, apareciera de repente en una de las altas ventanas de esa casa, en medio de la noche, la sombra de Anthony Perkins disfrazándose y desdoblando su personalidad para actuar violentamente en ”Psicosis”. La casa naturalmente no era la misma que había pintado Hooper años atrás, pero su imagen se había quedado en la memoria de Hitchcock y las nieblas nocturnas la habían ido levantando cinematográficamente para la escena de la ducha, el cuchillo, y el suspense.”
José Julio Perlado
(del libro ”La mirada” ) (texto inédito)
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
