LA CAPILLA DEL ROSARIO

Toda mi vida ha estado influenciada por la opinión, corriente en la época de mis comienzos que aceptaba solamente consignar las observaciones hechas sobre la naturaleza, y todo lo que venía de la imaginación o del recuerdo se consideraba sobado y sin valor para la construcción de una obra plástica. Los maestros de la Escuela de Bellas Artes decían a sus discípulos: ”Copiad servilmente a la naturalleza”.

Durante toda mi carrera he actuado contra esta opinión a la cual no podía someterme, y esta lucha ha sido la fuente de los distintos avatares de mi camino, durante el cual he buscado posibilidades de expresión fuera de la copia literal, tales como el divisionismo y el fauvismo.

Estas rebeliones me han conducido a estudiar separadamente cada elemento de construcción: el dibujo, el color, los valores, la composición, la manera en que estos elementos pueden aliarse en una síntesis, sin que la elocuencia de uno de ellos sea disminuida por la presencia de los otros, y la de construir con esos elementos, no disminuidos de sus cualidades intrínsecas de la unión, es decir, respetando la pureza de los medios”.

Henri Matisse- “La capilla del Rosario de Vence” (1951)

(Matisse- 1– “El mantel”- 1908 – Leningrado – Ermitage/ 2-“Lección de música” – 1917– Marion- pensylvania— Barnes foundation / 3 – Henri Matisse)