HAY QUE ESCUCHAR A TODO EL MUNDO



”Hay que escuchar a todo el mundo — le decía el empresario Duran Farell a Pla y éste lo reflejaba en sus “Notas del crepúsculo”—. En todo caso, es lo que yo he hecho siempre. Si habla con determinada persona a través de su propia experiencia, ya sea grande o pequeña, verá enseguida que lo que le dice es una forma u otra de demencia. Otros le pueden dar un punto de vista, un buen consejo a menudo. En esta tierra hay muchas personas inteligentes, no importa su origen social, si tienen o no tienen título. Es un país prácticamente sin clases, porque en el terreno humano puede suceder cualquier cosa. En un país así todo consiste en saber escuchar y en dar con la gente. Es lo que he hecho siempre: sacar a la gente de la monotonía de la vida y “tirar de ella” al máximo. En la asamblea de las sociedades no he hecho otra cosa. Dar confianza a la gente, sacarla de su ancestral pasividad, de la envidia y del fanatismo, crear una confianza general, progresiva, es decir, hacer, crear un país.”

(Imagen — Johannes Carlson)

2 comentarios en “HAY QUE ESCUCHAR A TODO EL MUNDO

  1. Saludos, Julio, muy cierto, esta entrada en su mensaje de escuchar a todo el mundo. Muchas veces no sabemos escuchar y estoy incluido. No es fácil saber escuchar, pero se debe hacer el intenso de escuchar a otros. Yo busco ser escuchado,pero al escuchar a otros se aprende a conocer su dolor, su sentir o padecer en diferentes circunstancias. Julio, gracias por esta entrada, que voy a tratar en lo posible escuchar a otros y ser menos escuchado para entender y apreciar más a los demás.

    • Juan.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Creo que hay que escuchar y no solo oír. Las mujeres, con mucha razón, se suelen quejar de no ser escuchadas . En ciertas ocasiones es lo que más necesitan . Escuchar quiere decir abrirse al otro, tener atención por el otro, por sus puntos de vista, por sus aportaciones, permitir que el otro se explaye y nos enriquezca con sus visiones de la vida. Siempre aprenderemos escuchando bien, si lo hacemos con atención. Nos olvidaremos de que nuestro yo es el ombligo del mundo, porque no lo es.
      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.