
Recordaba Juan Manuel Bonet que Juan Ramón “había hecho sus pinitos pictóricos, discretos, en la Sevilla finisecular de los coloristas. Alberti empezó también como pintor; su exposición del Ateneo, en 1922, fue la primera de tipo abstracto que se hizo en Madrid, y en nuestro país. Son bien conocidos los dibujos de Lorca, y la pintura de Moreno Villa; no tanto las caricaturas de los humoristas Neville, Mihura y Tono, las musarañas y los gatos de Bergamín, y los fantásticos “Carteles” de Giménez Caballero, cuyo “Circuito imperial” (1929) revela un notable y directo conocimiento de las vanguardias artísticas europeas.”
Pintores y poetas entremezclando los senderos de la creación.

(Imágenes- 1- Juan Ramón por Vázquez Díaz/ 2- Satoshi Okazaki)
Saludos, Julio, muy bellos cuadros, esto conjuga; pintores y poetas con su manifestación única e hermosa.
Juan,
Muchas gracias por tus palabras