SALMAN RUSHDIE

“La “fatwa” —decía Salman Rushdie en una entrevista en “The Paris Review’ — me desestabilizó mucho. Me llevó a respirar muy hondo, y en cierto sentido hizo que volviera a dedicarme al arte. Lo primero que piensas es: “tardé cinco años en escribir ese libro.” Eso son cinco años de mi vida haciendo los mayores esfuerzos posibles para lograr una cosa tan buena como te sea posible. Realmente creo que los escritores, en el acto de escribir, son altruistas. No piensan en el dinero y la fama. Sólo piensan en ser el mejor escritor que puedan llegar a ser, en lograr que la página sea tan buena como sea posible, en hacer que una frase sea la mejor que puedan escribir, que los personajes sean interesantes y el tema esté desarrollado. Te dedicas a pensar en cómo hacerlo bien. La escritura es tan difícil y te exige tanto que la reacción —las ventas y todo lo demás — no tiene importancia. Así que me pasé cinco años esforzándome, y lo que obtuve a cambio fue el vilipendio mundial y que mi vida se viera amenazada. No tenía tanto que ver con el peligro físico como con el desprecio intelectual, con el desprecio de la seriedad de mi trabajo, con la idea de que era un Individuo sin valor que había hecho una cosa sin valor, y que, desgraciadamente, había un cierto número de lectores occidentales que compartían esa idea. Entonces pensabas: ¿ Por qué lo estoy haciendo? No vale la pena.” Te pasas cinco años de tu vida lo más serio que puedes, y entonces te acusan de ser frívolo e interesado, de ser un oportunista”.
¡Claro que lo hice aposta! ¿Cómo te pasas cinco años de tu vida haciendo algo de manera accidental?

Después de acabar el libro, y tras haberlo leído sólo una o dos personas, incluido Edward Said, que se percató de que me había enfrentado a esas gentes, me preguntó si me preocupaba. Y en esos días inocentes, le dije que no. Quiero decir que,¿ por qué habría de preocuparme? Pero ¿por qué no habría de provocar la literatura? Siempre ha sido así.”

(Imagen – Salma Rushdie- wikipedia)

Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.