TERTULIAS EN LA ETERNIDAD


Tengo siempre presentes estas fogatas de estrellas que crepitan en medio de nosotros cuando estamos sentados en el mar o en los campos y al ver que la hoguera empalidece o puede irse apagando, no hace falta ir a por estrellas porque vienen ellas solas, con sus picos plateados en el aire, vienen una tras otra, a veces en racimos, otras veces trasformadas en lenguas de agua, y se colocan cruzadas o sueltas, como los antiguos troncos que yo he visto hace tiempo, estrellas nudosas y transparentes, de todos los colores, no sé de dónde pueden venir tantas estrellas porque aunque somos inmortales y lo sabemos, no nos ha dado tiempo a conocer todos los espacios de la eternidad y nos reunimos por las noches y a veces por el día sobre el mar o sobre los campos para asistir a las tertulias. A veces tenemos que apartar con las manos a los elefantes que mueven sus trompas en medio de la fogata y que aturden un poco con el pesado movimiento de sus macizos cuerpos mientras empieza a hablar Ernst Jünger de las mariposas. Jünger tiene una voz recia inconfundible, en contraste con su cara afilada y austera por el corte y las heridas de tantas luchas vividas, de tantas guerras que ha cruzado incólume, pero su pasión por las mariposas le lleva a hablar y con su paciencia y pericia cuenta muy bien el movimiento de los vuelos y parece que al hablar de las mariposas ellas tomaran cuerpo y volaran con sus dibujos oscuros sobre fondo amarillo, relucientes sus rayas verdes sobre terciopelo negro cubriendo por completo nuestra fogata de las estrellas mientras Jünger nos habla de la cicindela nocturna, cuyas especies, dice, son tan raras que vuelan al mediodía y a la vez se han acostumbrado a la oscuridad. A pesar de todo ello, dice Jünger, es curioso que persiguen siempre la luz; es evidente que ejerce un influjo magnético sobre ellas, igual que sobre muchos espíritus nocturnos. La vestidura blanca de Jünger, larga hasta los pies como la de cualquiera que vestimos nosotros, no suele ser transparente, es decir, nadie puede adivinar cuál fue nuestro pasado, pero en el caso de Jünger de vez en cuando algún rayo de sol o de sombra deja entrever encima de sus hombros, las marcas que dejaron las mangas grises de su uniforme de militar en Alemania en aquellos años en que no le despertaban las mariposas sino los aviones.

La vestidura blanca de Jûnger es muy parecida, si no completamente igual, a la que lleva Ingmar Bergman cuanto sentado entre nosotros ante nuestra fogata, ante las mariposas de Jünger. que circulan constantemente en el aire, nos dibuja los promontorios solitarios que tiene la isla de Faró, que es una isla, nos dice Bergman poniéndose en pie como si fuera a andar, pero no anda, porque se queda quieto mirando a la fogata, una isla que no sabe si existe, dice, él cree que no, que esa isla no existe, pero que él ha pisado en imágenes y ha recorrido de arriba abajo buscando la soledad, pero esa isla, dice Bergman, que todo el mundo dice que está en Suecia, localizada en el mar Báltico, es sólo una imagen, una imagen que puede verse en sus películas, la imagen es siempre más fuerte que la realidad, dice Bergman, por eso, continúa, yo siempre he creído que Ingrid Thulin no existe, tampoco Max von Sydow, tampoco Bibi Andersson, tampoco Victor Sjöström. Son todo imágenes. Cuando yo me siento a ver mis películas las fresas salvajes son meras imágenes cuyas vidas desaparecen nada más encenderse las luces de la sala. Todo es imagen, dice Bergman, y se sienta de nuevo ante la fogata. Ernst Jünger le ha escuchado con mucha atención y respeto, como hacemos todos. Ha dejado que la nube de las mariposas cubriera las llamas de las estrellas que presiden nuestras tertulias. Hoy no éramos demasiados pero el otro día — aunque es difícil calcular — seríamos unos cincuenta mil en torno a la fogata y oían perfectamente todos desde el primero al último, cada intervención y comentario. Cosas que tiene la eternidad.

José Julio Perlado

(del libro “Relámpagos”) (relato inédito)

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(Imágenes — 1- Turner/ 2- Wikipedia/ 3 -isla de Fagö- wikipedia)