ATARDECER DE HISAE Y MONET EN GIVERNY

Fue en una de esas tardes, en junio de 1921, en Giverny, cuando se la quedó mirando Monet, sentados los dos en la pequeña habitación azul de la casa, una habitación llena de estampas japonesas, el momento en que el pintor estuvo a punto de preguntarle a Hisae sobre su edad. Pero no lo hizo. Le intrigaba la ausencia por completo de arrugas en el rostro de aquella mujer, su cutis perfecto. La miraba Monet fijamente desde su barba blanca y admiraba igualmente su kimono rojo salpicado de flores amarillas. Tuvieron aquella tarde una interesante conversación sobre la belleza. Hisae había hablado ya muchas veces sobre la belleza, lo hacía siempre que le preguntaban y nunca rehuía la pregunta, incluso había dado una larga charla hacía ya casi veinte años, en 1902, en la galería “La Maison de L’Art Nouveau” en París, en el salón del coleccionista alemán Siegfried Bing. Pero ahora Hisae tenía interés en contarle a Monet la impresión que le había causado hacia tiempo un libro antiguo, un libro de un portugués, buen conocedor de Japón, un tal Frois, que en el siglo XVl había querido comparar a su modo la belleza y la moda de la mujer japonesa y la de la europea.

En un capítulo de ese libro — le dijo Hisae a Monet—, uno titulado “Sobre las mujeres, sus personas y costumbres”, el autor decía nada menos que las mujeres de Europa se preciaban y empeñaban en tener el pelo rubio mientras las japonesas lo aborrecían y se esforzaban en cuanto podían en tenerlo negro. Decía también —- aunque yo creo , comentó Hisae, que aquello era una exageración —, que en Europa las mujeres se perfumaban los cabellos con esencias odoríficas y en cambio las japonesas apestaban al aceite con el que los untaban ; las mujeres de Europa, añadía el autor de aquel libro, utilizaban muchos tocados para el ornamento de la cabeza; y las japonesas, por el contrario, se peinaban sin adornos, e incluso las mujeres nobles llevaban el pelo suelto.

Monet le interrumpió:

— ¿Piensa usted lo mismo sobre estas cosas?

— En algunas cosas sí y en otras no — contestó Hisae — Tenga en cuenta que este libro es de 1585. El mundo evoluciona . (Pero nada añadió Hisae sobre aquellos años en que ella estaba a punto de vivir la gran ceremonia del té en los bosques de Kitano. De su pasado procuraba guardar siempre silencio).

—- También hablaba el autor de ese libro — prosiguió Hisae — de cuestiones sobre el maquillaje. Las mujeres de Europa, decía, usan pintura para blanquear la piel de la cara; las japonesas, en las fiestas, la cubren de pintura de tinta negra. Y comentaba el tema de los dientes negros: las mujeres de Europa, decía aquel libo, trabajan con todos los medios y artificios para blanquearse los dientes, las japonesas trabajan con hierro y vinagre para hacer la boca y los dientes negros. Y en cuanto a la vestimenta o accesorios anotaba que las europeas llevaban mantos largos y negros y las nobles japonesas cortos y de seda blanca Igualmente decía que los vestidos de las mujeres de Europa en general son cerrados por delante y les cubren los pies hasta el suelo, mientras que los de las japonesas son abiertos por delante y les llega hasta el empeine. Las europeas, añadía el autor, llevan anillos con piedra y otras joyas, en cambio las japonesas no utilizan ninguna pieza ni joya hecha de oro ni plata. Todo esto es, por supuesto, del siglo XVl. Los tiempos han cambiado en muchas cosas; en otras no. – concluyó Hisae..

.Monet, en su habitación azul llena de estampas, le escuchaba con enorme atención.

Estuvieron así hablando Monet y Hisae de muchas cosas y de otras muy variadas hasta que empezó a atardecer en los cristales que daban al jardín de Giverny y el sol le dio un tono distinto a las flores.

José Julio Perlado

( del libro “Una dama japonesa”)

( relato inédito)

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOs

( Imágenes : – 1- Sciobo japonese-/ 2 – interior de la casa de Monet en Giverny/ 3- Jardines de Giverny)

Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.