GODARD Y EL PELIGRO DE QUERER SER “AUTEUR”


“Una de las herencias negativas de la “Nouvelle Vague” — decía Godard— es, ciertamente, la perversión de la teoría del”auteur”. Antes, los autores de las películas eran los guionistas, una tradición que procedía de la literatura. Si se observan los créditos de las películas antiguas, los nombres de los directores aparecen los últimos, a excepción de gente como Capra o Ford, pero sólo porque también eran los productores de sus filmes. Entonces, vinimos nosotros y dijimos: “ No, el director es el auténtico responsable y creador de la película. Y, en ese sentido, Hitchcock es tan autor como Tolstoi”. A partir de ahí, desarrollamos la teoría del “auteur” , que consistía en apoyar al autor, incluso cuando era flojo. Nos resultaba más fácil apoyar una película mala que había hecho un autor que una buena película hecha por alguien que no era autor.
Pero, entonces, toda la idea se pervirtió; se transformó en un culto al autor, en lugar de un culto al trabajo del autor. De manera que todo el mundo se convirtió en autor y, hoy en día, incluso los decoradores quieren que se les reconozca como los “autores” de los clavos que mandan clavar en las paredes. El término “auteur”, por lo tanto, ya no significa nada. En la actualidad, muy pocas películas las hacen sus autores. Demasiada gente intenta hacer cosas que no puede conseguir de ninguna manera. Hay talentos, hay gente con originalidad, pero el sistema que creamos ya no existe. Se ha convertido en una enorme ciénaga. Creo que el problema fue que, cuando creamos la teoría del “auteur”, insistimos en la palabra “auteur”, aunque deberíamos haber insistido en la palabra “teoría”, porque el auténtico objetivo del concepto no es mostrar “quién” hace una buena película, sino demostrar “qué” hace una buena película.”

(pequeña evocación sobre Jean- Luc Godard, que acaba de morir)

Descanse en paz.

(Imágenes- 1- Godard/ 2 – Belmondo/ 3- Godard rodando – wikipedia)

HAZ ALGO

Aquel que no.ha hecho nada—- escribió Carlyle— , nada ha conocido. Es vano ponerse a hacer planes y decir alegremente: arriba, venga, vamos a hacer algo. Si tu conocimiento es verdadero, ponlo ante ti: enfréntate con la verdadera naturaleza; prueba ahí tus teorías y mira si se sostienen. “Haz algo” por primera vez en tu vida haz algo; una nueva luz se elevará ante tí cuando hagas cualquier cosa, lo que sea.

(Imagen- Gerhard Richter— wikipedia)