CRISIS POLÍTICA Y CREATIVIDAD


Con el reciente fallecimiento del gran hispanista John Elliott nos llegan sus palabras sobre la creatividad en las sociedades. ”Hay en este asunto — decía Elliott— misterios que escapan a los historiadores. Lo que sí puede decirse respecto a España es que, a pesar de los enormes problemas económicos y políticos de la España del siglo XVll y la miseria en que estaba sumergida Castilla, había ciertas condiciones propicias para el fomento de la literatura y las artes. La organización misma de una sociedad jerárquica, basada en el clientelismo, favorecía el mecenazgo, especialmente cuando los reyes seguían una política de promoción de las artes y favorecían a los escritores y artistas. Los miembros de la Corte reproducían el modelo del Rey mecenas, Felipe lV, coleccionaban pinturas, patrocinaban el teatro y encargaban obras literarias y artísticas.
Aunque no pueda ”explicarse” el surgimiento de un Velázquez o de un Lope de Vega, en esos ambientes existía para los artistas y los escritores la posibilidad de florecer, o por lo menos de sobrevivir, aunque nunca debemos olvidar que el sistema tuvo muchas víctimas, que no encontraron un mecenas, o perdieron a su protector por uno u otro motivo. Pero aún para ellos existían ciertas posibilidades de ganarse la vida, gracias a que en la España del Siglo de Oro existió un público para los libros y las comedias.
No creo que haya ninguna relación predeterminada entre el estado de las artes y la economía. Incluso una sociedad que está pasando por una crisis económica es capaz de sostener una dinámica vida cultural si existen el interés, la afición al mecenazgo, el ejemplo desde arriba, y suficientes recursos en manos individuales o corporativas. Éste es el caso de la Iglesia en la España del siglo XVll, que encargaba de modo permanente obras de literatura y de arte.”

(Imágenes-1- Jerry Grabowsky/ 2- Velázquez— Las Hilanderas- museo del Prado/ 3- Cara Barer- artnet/ 4- John Elliott- ABC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.