LA DESAPARICIÓN DEL DINERO

 

 

“Creo que pocas veces he tenido mayor placer — dice uno de los personajes de una obra de Stevenson — que el que me proporcionó  la clasificación de aquellas monedas. Inglesas, francesas, españolas, portuguesas, del rey Jorge, Luises, doblones y guineas de a dos, moidores y cequíes, retratos de todos los  monarcas europeos durante los últimos cien años, raras monedas orientales que mostraban  extraños haces de cuerdas o trozos de tela de araña, monedas redondas y cuadradas, monedas  con un agujero en medio, como para llevarlas colgadas del cuello; todas las monedas del mundo, según creo, estaban representadas en aquella colección; en cuanto al número, eran como las hojas de otoño, de modo que me dolía la espalda de tanto agacharme y me dolían los dedos de manipularlas para contarlas.”

Ruido y tacto ante tantos hechos pasados, que inmortalizó la pintura y que ya no volverán ante el anuncio del inmediato futuro de la desaparición del dinero tal y como  hoy lo conocemos.

 

(Imágenes—1y 2- marinus van Reymeswaele- 1539 y 1540)