CONFESIONES DEL JOVEN TOLSTOI

 

escritores.-8j87.-León Tolstoi.-russkayaliteratura

 

«Hay que escribir en borrador, sin reflexionar demasiado sobre el lugar y la precisión de expresión de los pensamientos. Copiarlo una segunda vez, suprimiendo todo lo superfluo y otorgándole su verdadero lugar a cada pensamiento. Copiarlo una tercera vez, trabajando sobre la precisión de las expresiones. Evitar los juicios y las descripciones. Evitar todo movimiento o expresión que pueda ofender a los otros…»

Escribe esto Tolstoi el 8 de enero de 1854 en su Diario. Allí  se asoma con frecuencia a su espejo interior y así el 7 de julio confiesa:

«Soy feo, torpe, desaseado y desprovisto de educación mundana. Soy irritable, aburrido para los otros, inmodesto, impaciente y tímido como un niño. Soy casi un ignorante. Lo que sé lo aprendí a duras penas, de manera intermitente, sin ilación, sin sistema y además es muy poco. Soy intemperante, indeciso, inconstante, estúpidamente vanidoso y arrebatado, como toda la gente sin carácter. No soy valiente. Soy negligente en la vida y tan perezoso que la ociosidad se ha vuelto en mi casa una costumbre insuperable. Soy inteligente, pero mi inteligencia todavía no ha sido puesta a prueba de forma seria. No tengo una inteligencia práctica ni una inteligencia social, ni tengo inteligencia para los negocios. Soy honrado, es decir, amo el bien y he cultivado en mí la costumbre de amarlo, y cuando me desvío del bien, me siento descontento conmigo, y vuelvo a él con gusto, pero hay algo que amo más que el bien: la gloria».

 

Tolstoi-mil ochocientos cincuenta y cuatro-flag blackened net

 

Confiesa esto Tolstoi a los 26 años.  Su pereza, su indecisión, su inconstancia, se transformarán en un trabajo largo y minucioso, extendido, como bien lo ha visto Steiner, en esa visión homérica de los temas, tratando con impulso épico desde los preludios a los finales de sus novelas, deteniéndose en oberturas creativas, homérico ya en «Infancia»que escribe en esos años -, con la alegría de la armonía entre el hombre y el mundo, la ciudad y el campo, los viajes reales y los viajes simbólicos (temas epopéyicos), las intrigas múltiples, las casualidades y lo fortuito en «Guerra y Paz«, la humanidad de sus personajes secundarios, el fluir de la vida y del tiempo, el retablo de la vida continua y fragmentada con finales abiertos que ese espejo del Diario a los 26 años no puede reflejar porque por mucho que se mire Tolstoi joven en él le esconderá siempre su misterio.

)

Tolstoi-nhy-descubrelamagia ning com

 

(Imágenes.- 1.-Russkayaliteratura/ 2.- Tolstoi- 1854-flag backened/ 3.-Tolstoi- descubrelamagia- ning- com)