«La Puerta del Sol lostrega el prestigio oriental de su nombre. Calle de Alcalá. ¡Tarde de toros! Calle de Alcalá, luminosa y retintinante. Puerta del Sol. Bulla de pregones:
– ¡Altramuces! ¡Abanicos! ¡Naranjas! ¡El programa de la corrida! ¡La lista grande! ¡ Nardos y claveles!
Se vierte sobre las aceras el vocerío de cafetines y tabernas. Zumbona manolería asalta la imperial de los ómibus. Disputas y zaragatas. Las coimas de rumbo se lucen en calesa, florido el rodete y el pañuelo del talle. La Corte muestra su vana magnificiencia en landós y carretelas. Clarines. Escolta de Guardias. Morriones y plumeros. Grupas en corveta. Caballerizos de espadín y tricornio a la portezuela de las carrozas reales. La Reina Nuestra Señora, lozanea entre azules y guipures. A su izquierda se acoquina la pulcra insignificancia del Rey Consorte. Las Reales
Personas no disimulan el desacuerdo del tálamo. La Señora saluda apomponada, florea la mano, tiene una afable sonrisa para su Pueblo. El Augusto Consorte se inclina, con urbana mesura, en un término casi olvidado del gran atalaje. Charoles y metales. Cuatro yeguas andaluzas. Encumbrados palafreneros: Pelucas blancas y medias encarnadas. Otra sección de Guardias. Renovados clarines baten la marcha del Príncipe de Asturias. El Augusto Niño -uniforme de sargento – encanta al populacho con la monería de su saludo militar. Sonríe, entre bigotes y perillas
marciales. Le asisten y celebran el General Marqués de Novaliches, Mayordomo y Montero Mayor de Su Alteza. El General Sánchez Osorio, Jefe de Estudios. El Coronel Losada, Placa de San Fernando, Medalla de África, Gran Diploma de la Asociación de Caza y Pesca, Primer Premio en los Concursos de Tiro, gloria nacional en los ejercicios de carabina y bayoneta.– La Marcha de Infantes. Más landós, más carretelas. Los Duques de Montpensier saludan. Aplausos y vítores.– Los Comités de la Unión Liberal pagan dos pesetas.– El retén de pistolos permanece formado ante la verja del Ministerio de la Guerra. Los Duques saludan: Sonrisa de soberanos.
La misma algazara de cornetas. Caballerizos y palafrenes. Las mismas pelucas blancas, las mismas medias encarnadas. Otra sección de Guardias, más coches de la Real Casa. Landó a la Grand d`Aumont. La Infanta Isabel Francisca, rubia, chata, una fábula verde el vestido, cachirulo de carey, mantilla de madroños, belleza manchega de Princesa Aldonza. A su lado, la Duquesa de Casteluccio. En la bigotera un uniforme: Dormán y chascás con pompón de gala.– Otra ráfaga de cornetas.– El Príncipe Napolitano, Prometido de la Señora Infanta.– Vítores graneados. La Intendencia de Palacio paga dos reales:
– ¡Altramuces! ¡ Abanicos! ¡Naranjas! ¡ El programa de la corrida! ¡La lista grande!
Alcahuetas y cesantes, pícaros y bohemios, ciegos y lisiados, con donaires y lástimas, dan tientos a la bolsa ajena. El gentío de a pie, con el sol en la espalda, sube hacia la plaza esparcido por las dos aceras. Endrina y garbosa, ondula la gitana prometiendo venturas. Sobre un penco trota el picador, amarillo jinete, con el azul monosabio a la grupa. Un ciego pregona el romance del Horroroso Crimen de Solana. En la imperial de los ómnibus, chungas y algarabías, calañeses y peinetas de teja, bastoneo y pataleo, luces morenas. El mayoral arrea el tiro de mulas. Bailan borlones y cascabeles. En torno de la plaza, tumulto de ruedas y caballos. Humo de fritangas:
– ¡Agua, azucarillos, aguardiente! ¡El programa de la corrida! ¡Agua, azucarillos, aguardiente! ¡ Claveles! ¡Claveles! ¡Claveles! ¡Patitas de bailaor, déjame una mota!
Moscas y polvareda. Negrea el gentío en las entradas de la Plaza. Disputas taurómacas. Impacientes empellones:
– ¡Naranjas! ¡Naranjas! ¡Fresca! ¡Fresquita!… ¡ De la Fuente del Berro! ¡Aleluyas de don Pirlimplín! ¡ Risa para un año! ¡ El programa de la corrida! ¡El Horroroso Crimen de Solana! »
Ramón María del Valle-Inclán.– «Viva mi dueño«.- 1927
(Imágenes:- 1.- Puerta del Sol.- 1950 – Frances Catalá Roca/2.-Puerta del Sol.-1890.- Archivo fotográfico de Madrid.- donado por Julio de Amuriza Fornías/ 3.- Puerta del Sol en 1935/ 4.- Puerta del Sol en 1860.- wikimedia/ 5.- Puerta del Sol en 1900.- archivo Moreno/6.- Plaza de toros de las Ventas.-2006.- Esteban Pastorino Díaz.– photographie not-ben gallery.-artnet)
Lleno de majeza y colorido el texto de don Ramón. Su lenguaje refleja el ambiente de manera muy acertada.
Saludos,
JdG
Javier,
Valle Inclán es un escritor inimitable, lleno de recursos estilísticos, acertado siempre en la elección de las palabras.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos