MINGOTE Y EL HUMOR

«Claramente aparece – escribe Pirandello sobre el humorismo – que el procedimiento del arte humorístico debe de ser distinto respecto al del arte humano en general… El arte, en su generalidad, compone; el humorismo, descompone

El humorista ve el mundo , si no ciertamente al desnudo, lo ve en camisa, por así decir: descamisado ve al rey, quien nos hace impresión tan grata contemplar compuesto en la majestad de su trono, con cetro, corona y manto de púrpura y armiño…

El humorismo consiste – seguía diciendo Pirandello – en el sentimiento de lo contrario, provocado por una especie de actividad de la reflexión que no se oculta, que no se hace – como sucede de ordinario con el arte – una forma de sentimiento sino su contrario, aun cuando siga al sentimiento como la sombra al cuerpo».

 

En alguna ocasión, en Mi Siglo, he ilustrado el texto con dibujos de Mingote.

(Evocación en el día de su muerte)

(imágenes: dibujos de Antonio Mingote.-abc.información y wikipedia)