LO QUE QUEDA DE LA VIDA

El escritor holandés Cees Nooteboom quiso recorrer diversos países del mundo buscando lo que quedaba de la vida en poetas y pensadores. Lo que quedaba de aquellas vidas eran unos triángulos y unos cuadrados — algunas veces solitarias cruces — que miraban al mar o a los prados, que se escondían en cementerios, que ascendían a picachos o descendían a sótanos. Allí estaban los restos aislados de Stevenson, de Balzac, de Spinoza, de Borges, de Goethe, de Kafka, de Beckett o de Simenon, numerosos nombres, numerosos triángulos y cuadrados como lápidas sobre sus sepulturas, numerosos recuerdos, numerosas fechas. En la soledad de los campos o al borde de las olas del mar quedaban los restos de los que tanto se habían esforzado por aportar su propia mirada, por añadir una belleza o un pensamiento singular e incorporarlo como poema o como prosa a la rueda giratoria del mundo. Los devotos de las tumbas célebres tienen en ese recorrido un mapa de evocación. Pero los devotos del aliento de los artistas saben que las obras — como hojas— están esparcidas por todos los países y guardan su riqueza en cada idioma y en cada edición. Lo que queda de la vida de esos autores , y en el fondo de la vida de todos los hombres y mujeres, es lo que se haya hecho _— consciente o inconscientemente — con amor. Todos los esfuerzos, las vigilias, los amaneceres, las correcciones, las equivocaciones reparadas, los desalientos vencidos, la soledad amada, todo eso se volcó en letras y papeles, eso quedó.No hay tumba que glorifique ese mundo de la contemplación porque nunca necesitará de un sepulcro.

José Julio Perlado

Imagen- wikipedia)

Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.