CUADERNO DEL AGUA (3) : ESENCIAS

 


Lo mejor es el agua», ya  había dicho en el siglo V antes de Cristo el griego Píndaro en sus  «Olímpicas». «El agua es el conductor de la naturaleza», dice Leonardo en sus «Cuadernos de notas», «el agua asume todo olor, color y sabor, mientras que ella no tiene nada por sí misma», escribirá también. » El agua es la mirada de la tierra, su aparato de mirar el tiempo», dirá Claudel. «El agua es la imagen del tiempo – comentará el poeta y Premio Nobel ruso Josef Brosky – y dirá que «cada víspera de Año Nuevo hago lo posible por encontrarme con el agua, preferentemente el mar o el océano».  Destaca en Brodsky su poema «Un vaso con agua «( 1995). Y esos recipientes con agua nos llevarán a «El aguador de Sevilla», de Velázquez. » El agua vuelve al agua», escribe Saint Exupery en «Ciudadela». «Aguas parpadean tes, aguas horizontales», dice Valéry en sus «Fragmentos». «Luz líquida» llamará al agua Julio Verne en » Veinte mil leguas de viaje submarino». Lorca hablará de «agua loca», «agua clara», la definirá como «la que no tiene cauce», la que «embiste, mansa como un buey». Leonardo hablará del «agua rugosa o arrugada» , dibuja diluvios y pinta sus «Estudios de agua», (1510) que se encuentran en el castillo de Windsor. » agua es perlas fundidas», escribirá Zamrak, poeta de Mohammed V en 1390, como así lo cuenta el gran arabista Emilio García Gómez.  Y existe una «Alegoría del agua» escrita por Jerónimo Antonio de Ezquerra en 1700.

 

Acantilados y agua fueron pintados por Böcklin. » El agua es la maestra del lenguaje fluido, del lenguaje sin tropiezos, del lenguaje continuo», señala  D’Ors que ha hablado de «las risas del agua»,

Hay aguas livianas y medusas, dirá Gerardo Diego en su poema «Aguasmalas».
Del agua y lo onírico destaca sobre todo la noche de Durero, en junio de 1525, que sueña cómo unas grandes masas de agua caen poderosamente de los cielos e invaden todo el país. Durero pintó inmediatamente  ese sueño. Y  sobre las relaciones del agua y la memoria Sergio Bonini se pregunta : «¿Deberíamos especular sobre la razón por la que el agua puede recordar algo en ciertas ocasiones y olvidarlo en otras?», como recoge  Philip Ball en su «Biografía del agua». La curación por el agua en el cine aparecerá de algún modo en  «Nostalgia», la película del ruso Andrei Tarkovski.

 

(Imágenes—1-Kane Gledhill/ 2-Eduardo Gageiro – Lisboa/ 3-Kane Gledhill)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.