“Bella es la primavera, pues ahora la tierra contempla,
con ojos de amado, la cara del sol;
más largo se hace el día, y la esperanza se adentra
en los acres que dan fruto con renovado esplendor.
Qué dulce es ahora divagar por la tierra,
entre pájaros y flores y todos los animales;
amor encuentra amor, y no hay guerra
en tu corazón o el mío, pues sanan todos los males.
De pueblo en pueblo, por oteros y sembrados,
alegres hemos rodado todo el día;
pero ahora el crepúsuculo ha llegado,
y sobre la iglesia gris, gris es la atardecida.
(…)
¡Escucha, el viento toca el olmo! De Londres viene,
y habla de oro, de esperanza y desazón;
de un poder impotente; del saber que se tiene
y que nada enseña que mejore nuestra condición.
(…)
¡Escucha! El viento de marzo nos habla de la gente;
de vidas que fueron tristes y en pobreza,
y si nuestro amor entre ellos fuera residente,
menor sería mi afecto, menor fuera tu belleza.
Vuelve a la posada, amor, a la luz y al fuego,
y al canto del violín y al ruido de pisadas;
pues allí habrá deseo y sosiego,
y dulce será nuestro despertar a la mañana-
Y así, amor, en nuestro andar, el viento nos sopla a la espalda,
y la última historia de hoy nos relata,
y así en primavera el mensaje nos encuentra;
y esa esperanza oculta ahora se revela.
(…)
Pero mira, la vieja posada, las luces, el fuego,
el canto del violín y el ruido de pisadas;
pronto tendremos silencio, deseo y sosiego,
y dulce será nuesto despertar a los hechos de mañana”.
William Morris : “El mensaje del viento de marzo”
(Imágenes:-1.-Joaquim Mir.-almendros en flor/2.-Joaquim Mir.-prmavera.-Montserrat/3.-Jean-Francois Millet.-1817- 1873.- golpe de viento.-Museo Nacional de Gales)