“El artista tiene “un ojo“, pero no a los quince años; ¿y cuántos días le hacen falta a un escritor para escribir con el sonido de su propia voz? La visión soberana de los más grandes pintores, es aquella de los últimos Renoir, los últimos Tizianos, los último Hals – parecida a la voz interior del Beethoven sordo – la visión que brilla en ellos cuando han comenzado a volverse ciegos”. Estas palabras de Malraux en “Las voces del silencio” son una especie de “leiv-motiv” en él. Este Malraux, tan denostado en algunas biografías pero al que yo siempre he considerado un gran prosista y un excelente conocedor de las formas del arte, vuelve a decir en “Saturno, El Destino, el Arte y Goya“: “Goya pinta aún, en esta poderosa luz donde la aproximación de la muerte le une a Tiziano, Hals, Rembrandt, Miguel Ángel, viejos cansados de la vida, pero no de la pintura, distraídos en fin de los hombres y que no pintan más que para ellos mismos. Los pintores conocen la vejez, pero su pintura no la conoce…” El poderío de la edad tercera, o mejor aún, la sabiduría de esa edad, les hace pintar para ellos mismos”. El ojo y el oído parecen haberse entrecerrado pero están en cambio completamente abiertos a los sonidos y paisajes interiores, ajenos ya a muchos de los criterios del mundo. Han atravesado esas edades a las que Apuleyo se refería al hablar de los mirlos, en apartados desiertos, cuando “balbucean el canto de la infancia”, a los ruiseñores, que gorjean “el canto del tiempo juvenil” y a los cisnes que “ensayan el himno de la vejez“. Malraux, que tanto evoca igualmente la sordera de Beethoven y sus últimos hallazgos, quizá tuviera presente lo que Plutarco dice del deterioro del oído y que Ramón Andrés recoge en ese libro tan excepcional, “El mundo en el oído” (Acantilado). Los músicos, conforme envejecen, dice Plutarco, “componen en un tono más agudo y duro”, del mismo modo que con el transcurrir de los años – señala Andrés – los ancianos leen mejor de lejos que de cerca”.
En cualquier caso, Malraux soñaba con poder organizar algún día la exposición “La ancianidad de los maestros“. Allí estarían los ojos y los oídos atentos al interior, mirando las pupilas el resplandor de la ceguera y escuchando los oídos cómo la sordera les dicta.
(Imágenes:Frans Hals.-Retrato de mujer.-1665.- city museumn and Art Galleries- hull- web gallery of Art/ Tiziano.-Autorretrato.-1566.-Museo del Prado.-web gallery of Art)