Paraguas azules de Renoir, mezclas de de laca/azul cobalto, malvas y púrpuras penetrantes. En su “Historia del traje” James Laver recuerda que estos retratos de Renoir resultan muy útiles para el estudio de los vestidos de la clase media de la época.
Tiendas, escaparates, mostradores, contraluces… Establecimientos de novedades que tampoco proponen ropas extraordinarias pero donde se cuela el sol tostado y el color, mañanas o tardes de París, suavidades de telas, admiración en las miradas…
faldas de Seurat entre árboles y agua…
El Picnic de James Tissot – realizado en el jardín de la casa del propio Tissot, en el bosque de St. Johnn -y donde los personajes visten trajes informales.
Interiores de damas, caballeros, el servicio espiando por las puertas para ver cómo aparece la moda, cómo son los peinados y los gestos, las evoluciones de los trajes en la gran sala…
No hay pintor en el siglo XlX, comenta Laver de Tissot, que sirva mejor a los historiadores del arte. Él dedicó a las toilettes de la época una atención enorme, pintándolas con meticulosa precisión.
Una amiga de Degas, la señora Jules Straus – así lo ha escrito Philippe Thiébaut en “Les impresionnistes et la mode” (Gallimard) -cuenta que el pintor la acompañaba con frecuencia a visitar los modistos. Cuando un día ella le preguntó qué era lo que le interesaba más de esas sesiones, él le respondió: “Son las manos rojas de la pequeña niña que tiene los alfileres“. De la moda, Degas retenía efectivamente y ante todo la parte desconocida del decorado: la fabricación, a veces laboriosa, de accesorios, los gestos, las actitudes, la mímica, además de la actitud de aquellas empleadas que intentando ser elegantes se apresuraban a probarse los trajes y a contemplarse en el espejo.
Así se fijaba Manet en “La parisina“, en 1875…
Así posaba Renoir, con camisa blanca, pantalón gris, corbata azul y botines…
Así se disponía Manet a salir,con sombrero, símbolo del paseo, en busca de la pintura, en busca de la moda de París…
(Imágenes:.-1.-Pierre- Augusto Renoir.- “Los paraguas” -1884.–por cortesía de The Trustees of the National Gallery.-Londres/ 2.-James Tissot.-“La Demoiselle de magasin”.-1883-1885.-Toronto.-Art Gallery of Ontario.-Bridgeman/3.- Georges Seurat.-“La Grande Jatte”.-1884-1886.-Chicago.-Art Institute, Helen Birch Bartlett Memorial Collection/4.-James Jacques Tissot.-“El pic-nic”.-1875.-Londres.-por cortesía de The Trustees of the National Gallery/ 5.-James Jacques Tissot,.”Demasiado pronto”.-Londres, Guildhall Art Gallery/6.-James Jacques Tissot.-“La recepción”.-1886.-Nueva York, Albright- Knox Art Gallery, Buffalo. Legado de Mr. William Chase/ 7.-Edgar Degas.-“Chez la modiste”.-189-1886.-The Art Institute of Chicago, Mr. and Mrs. Lewis Larned Coburn Memorial Collection/ 8.-Édouard Manet.-“La Parisienne”.-1875.-Nationalmuseum, Stockolm, Suecia.-Bridgeman/ 9- Frédéric Bazille.-“Pierre- Auguste Renoir”.-1867.-París.-Musée d`Orsay/ 10.-Henri Fantin-Latour.- “Édouard Manet.-(detalle).-1867.-The Art Institute of Chicago, Stickney Fund.- The Art Institute of Chicago)