
«Mira en torno astrolabios y almanaques,
trampas y limas sordas y ganzúas,
jaulas. bolsas y capas, casquillos, fardos,
laberintos, arquipéndolas, niveles,
dados y cartas,
bolas, tabas y escaques,
sonajeros, poleas y barrenas,
aspas, devanaderas, vertellos y relojes,
botellas y alambiques, fuelles y crisoles,
mira llenos de viento odre y vejiga
y de hinchado jabón túrgidas pompas,
torres de humo, pámpanos de ortigas,
flores de calabaza y verdigualdas plumas,
araña, escarabajo, grillos y hormigas,
mariposa, luciérnaga, abejas y mosquitos,
ratas, gatos, gusanos y otros tales
extravagantes ingenios y animales;
todo esto que ves y otros extraños
fantasmas y aun prodigiosa hilera
caprichos son del gran ingenio humano,
fantasías, arrebatos y quimeras.
Hay molinos, peonzas, móviles y vanas
perinolas, árganas y ruedas de mil clases;
diversas formas hay, de pájaros o peces,
como diversas son humanas mentes».
enumera Giambattista Marino (siglo XVll)

monjes, abadías, asesinatos, claustros, máscaras, corredores, laberintos, bibliotecas, crónicas medievales, envenenamientos, bosques narrativos, lenguajes, protocolos, espejos, péndulos, seriales, signos, peces, botones, ciencia-ficción, símbolos, imágenes, listas de fealdad, listas de belleza, museos, poéticas, ciclos, epifanías, métodos, materias, vanguardias, Dante, cine, objetos, falsificaciones, obras abiertas, estímulos, estilo, aforismos, influencias, textos, interpretaciones, Borges, lectores, periodismo, diarios mínimos, Edad Media, sueños, lenguajes del rostro, Pirandello, fábulas, ironías y tantos miles de temas tratados por Umberto Eco.
Escribió para todos y sobre casi todo. «Hay una sola cosa que uno escribe para uno mismo – decía -, y es la lista de la compra. Sirve para recordarte qué debes comprar, y cuando lo has comprado puedes destruirla porque no le sirve a nadie más. Todo lo demás que escribes lo escribes para decirle algo a alguien».
(pequeño recuerdo de Umberto Eco en el día de su muerte)
(Descanse en paz)

(Imágenes.- 1 y 2.- Umberto Eco- wikipedia/ 3.-Umberto Eco- diariodelectura com)