VENECIA Y STRAVINSKY

 

 

Leo en el periódico : “Venecia lo embrujó y en la ciudad de los canales fue enterrado hace cincuenta años el compositor más grande del siglo XX.”  Lo conocí  en Roma el  13 de junio de 1964., mientras escuchaba  su “Sinfonía de los salmos”. Anoto aquí de él lo que dijo cuando  cumplió los ochenta y cinco años: “Simplemente quiero continuar tratando de hacer mejor aquello que he hecho siempre, y esto a pesar de que las estadísticas me digan que debo ir cada vez peor. Y quiero hacerlo  en este mismo ‘Identikit’, tan ajetreado, pero que ha alcanzado tan larga vida.» «Tengo que rehacerme a mí mismo», dice el poema de Yeats. Y esto es lo que hemos de hacer todos. “

Recuerdos y palabras que no se olvidan.

 

 

(Imágenes— foto de Irving Penn— 1948- The new york times/ 2- Venecia- Karl Kaufmann)

TIEMPO, INSPIRACIÓN, TRABAJO

 

“Cuando más viejo me hago – le confesaba el poeta irlandés Seamus Heaney a Jordi Doce en 2008–  más lamento no haber tenido una actitud más entregada a mi obra. Pero al hacerte mayor dispones de más tiempo y tienes más libertad para emplearlo como desees. Por ejemplo, ya no doy clases, no tengo hijos jóvenes corriendo por casa, no tengo que ocuparme en tareas y actividades para ganarme la vida. Lo que significa que tengo más tiempo para la ensoñación. Y pienso : “Seamus, te equivocaste, tendrías que haber llevado un diario o un cuaderno de notas, tendrías que haberte levantado más temprano; incluso cuando no estabas escribiendo, tendrías que haberte sentado en el escritorio en lugar de confiarte al azar”. Por otro lado, sé que hay ocasiones en las que pese a tener mucho tiempo libre no consigo avanzar mucho. En otras palabras, disponer de tiempo no garantiza nada.

 

 

La poesía lírica, como sabemos, es un asunto misterioso, incluso para los más grandes… T.S. Eliot es un ejemplo de la extrañeza de la inspiración y de su intensidad. Y Rilke… es el arquetipo de la inspiración. Espera y espera, fanático y disciplinado, y de repente la tormenta azota y escribe las últimas “Elegías del Duino” y los “Sonetos de Orfeo”. Por otro lado, está YeatsYeats es un trabajador nato, nada le llegaba en un instante cegador. Por ejemplo, escribía en el cuaderno de notas un esbozo en prosa con el encabezamiento: “tema para un poema”, y después trabajaba el esbozo lentamente y con esfuerzo.

(…) Mi historia es radicalmente distinta. Empecé tarde, pero no exagero si digo que cuando llegué a la poesía, a principios de los años sesenta, tuvo un efecto mágico sobre mí. Mi aprendizaje tuvo lugar entre los veinte y los treinta años. Y aprendí a trabajar de verdad, a trabajar duro y con un propósito, ya cumplida la treintena”.

 

 

(Imágenes: -1-ilustración de David Blackwood/ 2- Constable – 1821- Museo victoria  y alberto/ 3- revista Time)

PISAR MIS SUEÑOS

 

 

“Si del cielo tuviera yo los bordados paños,

bordados de dorada y plateada luz,

los azules, los mates y los oscuros paños

de la noche y del día y de la media luz,

si los tuviera yo, los pondría a tus pies:

pero, como soy pobre, solo tengo mis sueños;

y tan solo mis sueños he puesto yo a tus pies;

pisa con tiento entonces, porque pisas mis sueños.”

W. B. Yeats – “Desea él los paños del cielo”– “El viento entre los juncos” (1899)- traducción Daniel Aguirre

(Imagen-Jean Baptiste Huynh)