«El propio Proust – decía Rafael Chirbes en 2007 – participaba de esa idea: la verdadera obra de arte es como cuando vas al oculista. Te somete a un tratamiento siempre incómodo, pero, cuando acaba el tratamiento. ves las cosas con una claridad luminosa. Y celebraba: cada nuevo artista nos regala una nueva mirada. Nos abre un mundo que no existía antes. Ya bien avanzado el siglo XX, Pavese nos hablaba del milagro de un nombre y un adjetivo que se reúnen por primera vez para ofrecernos la maravilla de una nueva realidad. En el caso de Proust y de Pavese, la literatura no como busca de la verdad, sino como una verdad que acaba de nacer».
Chirbes, que acaba de morir – y del que escribí aquí hace cinco años -, el novelista que quiso contar la vida privada de las naciones, como hoy recuerda en un artículo Fernando Valls, defendió siempre su independencia. «Tengo la sensación – decía en 2008 – de que mi independencia la amenazan más bien algunas seducciones procedentes de fuera del mundo editorial: las charlas, mesas redondas y conferencias en las que debes opinar o – más frecuentemente – callar tus opiniones sobre contemporáneos; los encuentros con otros escritores que se convierten más bien en cháchara de sociedad, o que crean lazos que luego te impiden leer sus obras con esa frialdad que ha de exigirse a sí mismo un escritor; las invitaciones oficiales, que mezclan a patrones del arte, generalmente políticos, con escritores, y cimentan relaciones a veces gratas, pero siempre poco convenientes (…) Es muy difícil llevar una vida social y mantener inalterables tus posiciones y gustos estéticos. Me fascinan libros de autores que no me resultan simpáticos y con los que no me agradaría charlar; y, en cambio, me resultan deleznables otros a cuyos autores aprecio. Por eso creo que acaba por ser saludable un discreto apartamiento. Así como los catadores de vino profesionales evitan castigar sus papilas gustativas con otras bebidas, también nosotros debemos proteger de la contaminación nuestra exigencia del gusto».
(Pequeño recordatorio de Rafael Chirbes, fallecido ayer.
Descanse en paz)
(Imágenes.- 1- Rafael Chirbes en Colonia el 28 de septiembre de 2008.- Wikipedia/2.- Rafael Chirbes- koratai com/ 3.-Rafael Chirbes en su estudio de Beniarbeig- Alicante-foto Jesús Císcar-elpais)