SOBRE LO POLICIACO

 


“Con el reciente fallecimiento de la escritora sueca de novelas policiacas Maj Sjöwall he recordado algunas obras suyas —- escritas en colaboración con Per Wahlöö —  que dieron sin duda un tono distinto al género  gracias, entre otras cosas, al empleo del humor rodeando a la figura central, el comisario Martin Berck, de la Brigada Nacional de Homicidios de Estocolmo.  Además de “El alegre policía”, tengo en la memoria ante  esta pareja de escritores su novela “La habitación cerrada” y de modo especial la titulada “Un ser abominable”,  libro construido en capítulos ordenados de manera casi cinematográfica, con  gran capacidad de suspense e  intriga, y presentada  en estilo breve, rápido y  muchas veces inquietante.
Martin Berck, y los inspectores Kollberg, Melander y Larsson, constituyen todo un mundo en donde los autores no se limitan al mero relato detectivesco  sino también a una narración crítica de trasfondo social.

 

Innumerables  son las consideraciones  que se han ido haciendo sobre la novela policiaca. “Asistimos —decía por ejemplo Thomas Narcejac al hablar de la lectura de este tipo de novelas — a una serie  de acontecimientos trágicos sin  saber siquiera qué relaciones tienen unos con otros… Se proyecta ante nosotros un film sin subtítulos. Se observan los gestos pero se ignora su sentido. Se comprueba que uno avanza entre sorpresa y sorpresa  y muchas veces sin comprender. La oscuridad reemplaza al misterio.”

De las muchas reflexiones surgidas sobre la novela policiaca — cada una a gusto de cada lector, que puede o no  estar de acuerdo  con ellas —, pueden elegirse algunas que reflejan puntos de vista  muy personales.  Así, por ejemplo,  ciertas  reglas redactadas por  el norteamericano S. S.  Van  Dine y que él formulaba de este modo:  1- la novela policiaca  es una especie de juego intelectual/ 2- El lector y el detective deben tener iguales posibilidades  para resolver el enigma/ 3- No debe haber ninguna intriga amorosa/ 4- El culpable debe ser descubierto por auténticas deducciones / 7–Una novela policiaca sin cadáver no puede existir/ 10- El culpable debe  ser un personaje importante de la novela/ 12- Debe haber un solo culpable al margen del número de asesinatos /17-El autor debe abstenerse de escoger al culpable entre los profesionales del crimen/ 18- Lo que se presenta como un crimen no puede acabar como un accidente o un suicidio.”

 

(Imágenes : 1—Luigi Corteggi/ 2- Roy Lichtenstein-1963/  3- Stanley Borack -1955)

LA VENTANA

 

 

“La ventana,

geométricamente tallada

en agua y aire,

realidad interior y realidad exterior

mirándose como dos cuadros

que no cesan de anhelarse,

en invierno es la frontera

entre el clima del hombre

y el clima del mundo,

abierta en el verano es cómplice del viento,

llamea al sol, flexible

reluce de noche, inflexible

fuego graneado entre lo general y lo particular,

la ventana del enfermo como una fuente ascendente,

un rectángulo del espacio visto desde un pozo obscuro,

la ventana y su bosque helado

donde vagan ojos de niños,

las fuentes blancas de los helechos de los recuerdos familiares,

la escritura vacilante del vaho,

la ventana vacía y gastada

en la hora larga de la espera,

la esperanza falsa, de vidrios desiguales,

impía y sin imágenes,

membrana entre protección y prisión.”

Artur Lundkvist—“La ventana”

 

 

 

(Imágenes—1-art history museum/2-Sven Coronas)

LA VENTANA

 

 

«La ventana,

geométricamente tallada

en agua y aire,

realidad interior y realidad exterior

mirándose como dos cuadros

que no cesan de anhelarse,

en invierno es la frontera

entre el clima del hombre

y el clima del mundo,

abierta en el verano es cómplice del viento,

llamea al sol, flexible

reluce de noche, inflexible

fuego graneado entre lo general y lo particular,

la ventana del enfermo como una fuente ascendente,

un rectángulo del espacio visto desde un pozo obscuro,

la ventana y su bosque helado

donde vagan ojos de niños,

las fuentes blancas de los helechos de los recuerdos familiares,

la escritura vacilante del vaho,

la ventana vacía y gastada

en la hora larga de la espera,

la esperanza falsa, de vidrios desiguales,

impía y sin imágenes,

membrana entre protección y prisión».

Artur Lundkvist – «La ventana»

 

 

(Imágenes -1-Sven Coronas/ 2.-Inge Morath– 1989)

EXPRESSO

 

café-nngt-typicalhope

 

«El café negro en la terraza

con sillas y mesas pequeñas como insectos.

Son costosas gotas atrapadas,

llenas de la misma energía del Sí y del No.

Son servidas en oscuras cafeterías

y miran al sol sin pestañear.

A la luz del día, un punto de benigno negro

que fluye rápidamente en un pálido parroquiano.

Parecen las gotas de negra profundidad

que a veces es captada por el alma,

que dan un benigno empujón: ¡anda!

La inspiración de abrir los ojos».

Tomas Tranströmer.- «Expresso».- «El cielo a medio hacer» (1962)

 

café-nnhh-Bruno Vekemans- luckyblognotes

 

(Imágenes.- 1.-typicalhope gif/ 2.- Bruno Vekemans– luckyblognotes)