ANTONIO MACHADO, A LOS 80 AÑOS DE SU MUERTE

 

 

 

“… Visto desde nosotros, observado a nuestra luz medio falsa – escribía de Machado Juan Ramón en “Españoles de tres mundos” – , era corpulento, un corpachón naturalmente terroso, algo de grueso tocón acabado de sacar; y vestía su tamaño con unos ropones negros, ocres y pardos, que se correspondían a su manera extravagante de muerto vivo, saqué nuevo quizás, comprado de prisa por los toledos, pantalón perdido y abrigo de dos fríos, deshecho todo, equivocado en apariencia; y se cubría con un chapeo de alas desflecadas y caídas, de una época cualquiera, que la muerte vida equilibra modas y épocas. En vez de pasadores de bisutería llevaba en los puños del camisón unas cuerdecitas como larvas, y a la cintura, por correa, una cuerda de esparto, como un ermitaño de su clase. ¿Botones? ¿Para qué?  Costumbres todas lógicas de tronco afincado ya en cementerio.

 

 

(…) Y no hubiera sido posible una última muerte mejor para su extraña vida terrena española, tan mejor, que ya Antonio Machado, vivo para siempre en presencia invisible, no resucitará más en genio y figura. Murió del todo en figura , humilde, miserable, colectivamente, res mayor de un rebaño humano perseguido, echado de España, donde tenía  todo él, como Antonio Machado, sus palomares, sus majadas de amor, por la puerta falsa. Pasó así los montes altos de la frontera helada, porque sus mejores amigos, los más pobres y más dignos, los pasaron así. Y si sigue bajo tierra con los enterrados allende su amor, es por gusto de estar con ellos, porque yo estoy seguro de que él, conocedor de los vericuetos estrechos de la muerte, ha podido pasar a España por el cielo de debajo de tierra.”

 

 

“(…) Y mire, él quería vivir – le decía Madame  Figueras a Joaquín Gómez Burón cuando éste la entrevistó para escribir suExilio y muerte de Antonio Machado” -: se le notaba, porque alegraba sus ojos cuando llegábamos a verlo y a interesarnos por ellos. Luego, al marcharnos, muy entrada la noche, el semblante se le ensombrecía, como si temiera que esa fuera la última vez que podría vernos. A su madre la trasladaron a otra habitación, poco después, para que no viera morir al hijo. A la pobre mujer, cuando preguntaba que dónde estaba “su Antonio”, le respondíamos que lo habían llevado a un sanatorio. ¡Qué hombre tan educado! Agradecía todo y sentía no poder correspondernos como hubiera querido. Merci, merci, decía continuamente, ante cualquier gesto amistoso o cualquier palabra de aliento. Le disgustaba no disponer de dinero para cubrir los gastos que estaba ocasionando el Hotel; sin embargo, aunque había traído mucho dinero, ¡mucho! – y me contaba este detalle abriendo los brazos y alzándolos sobre la mesa junto a la que estábamos conversando – era dinero de la República, y no valía nada. Parece mentira, pero ese hombre supo ganarse el afecto de todos los que le tratábamos. Y es que era muy bueno. Pregunte, pregunte usted a quien quiera y le dirá lo mismo, lo mismo que le estoy diciendo yo.”

 

 

(Imágenes -1- Antonio Machado con Margarita Xirgu en el Teatro Español el 26 de marzo de 1932/ 2-Antonio Machado – por Joaquin Sorolla- wikipedia/ 3- Soria – el semanal/ 4- Antonio Machado en los últimos días de su vida -Nueva tribuna)

ORDENAR LA SORPRESA

escribir.-7uuj-- Georges Émile Lebacq.-1918

«Correjir – escribió con su j característica  Juan Ramón -, ordenar la sorpresa«. Lo recordaba Ricardo Gullón en «Papeles de Son Armadans« en 1960 cuando estudiaba el «Platero» revivido, es decir, las variaciones y correcciones que el poeta de Moguer hizo en su famoso libro. «Corregir, para Juan Ramóndecía Gullón -, era, por de pronto, revivir lo escrito. (…) Creo que fue André Gide quien escribió: «todo está dicho, pero como nadie escucha es preciso volver a empezar continuamente». (…) El gran poeta moguereño hablando conmigo de las distintas versiones de sus poemas, me dijo, entre otras cosas: «Escribo siempre de un tirón, a lápiz, luego lo dicto o lo pone Zenobia a máquina, y lo veo objetivado, fuera de mí. Entonces sí lo corrijo despacio, pero después, una vez que lo dejo, ya no me ocupo de él; si años más tarde lo releo tal vez cambie un adjetivo, una palabra, si en la nueva lectura el cambio se impone por sí».

«En la relectura – seguía diciendo GullónJuan Ramón «vivía» otra vez la intuición originaria; volvía a sentir el impulso creador, y la imaginación, encendida de nuevo, suscitaba cambios, alteraciones, mucho más hondas y vastas de lo en principio pensado. Añádase a esto la inexorable mirada crítica con que veía todo lo suyo y se comprenderá la causa de aquella incesante rectificación a que sometía su trabajo. (…) Toda su obra se le aparecía, en determinados momentos, como original a retocar, a concluir y, en sus últimos tiempos, al publicar «Españoles de tres mundos» y «Animal de fondo» señaló su carácter de libros provisionales, incompletos. Sus mejores libros le parecían sinfonías o sonatas inacabadas y ninguno se sustrajo a la ley de tan imperioso rigor perfeccionista. ¿Cómo podrían sustraerse, si esa norma rechazaba cualquier excepción y se aplicaba cada día en alguna parte del vasto dominio juanramaoniano? Sustituir, eliminar, añadir…, y siempre la posibilidad de un hallazgo fulgurante, un complemento feliz, la brasa viva en vez del rescoldo».

escribir.-456gg.-Thomas Hart Benton.- retrato de Thomas Craven.-1919

Ordenar la sorpresa es corregir. Pero mientras esto se hace pueden llegar – es fácil que lleguen – muchas más sorpresas.

Sobre las virtudes y defectos de las correcciones he hablado algunas veces en Mi Siglo; también de la paciencia, de la serenidad: las frases de Monterroso:

Tal paciencia – como recordé ya en su momento – se la  quiso confesar Monterroso a Graciela Carminatti:

– Creo que el consejo latino –dijo el mexicano–  de guardar las cosas unos siete años sigue siendo bueno. Yo añadiría el de pensarlas.

-¿Y que ocurre si uno se muere antes?

Monterroso contestó:

-Nada».

Un complemento a la serenidad de Juan Ramón.

(Imágenes.-1.-Georges – Émile Lebacq.- lumiere d´eté a Cagnes sur mer.-1918/2.-Thomas Hart Benton)