LORCA Y NUEVA YORK

escritores.- uu6y-Lorca

Ahora que ve la luz «Poeta en Nueva York» tal como Lorca lo concibió, las impresiones que marcaron al autor del libro en tal ocasión vuelven a ser rememoradas. «Estamos ahora en Nueva Yorkrecordaba Dámaso Alonso glosando a Lorca en «Poetas españoles contemporáneos»– en una wild party por el capricho de un millonario americano: dispersión total por los amplios salones en pequeños grupos gesticulantes, donde los brebajes empiezan a producir su efecto. De repente, aquella masa alocada y disgregada se polariza hacia un piano. ¿Qué ha ocurrido? Federico se ha puesto a tocar y cantar canciones españolas. Aquella gente no sabe español ni tiene la menor idea de España. Pero es tal la fuerza de expresión, que en aquellos cerebros tan lejanos se abre la luz que no han visto nunca y en sus corazones muerde el suave amargo que no han conocido.»

ciudades.-3rty.-Nueva York.-Manhattam--,-Abelardo Morell

Vivió Lorca como estudiante en Columbia University el año 1929 -1930, y visitó y se asombró ante muchos barrios célebres. Sobre todo ante el barrio negro de Harlem  que quiso comentar en varias entrevistas: «El negro – dijo entonces  -, que está tan cerca de la naturaleza humana pura y de la otra naturaleza. ¡Ese negro que se saca música hasta de los bolsillos! Fuera del arte negro no queda en los Estados Unidos más que mecánica y automatismo». E igualmente en una conferencia – y también en otras entrevistas – quiso resumir así parte de sus vivencias: «Los dos elementos que el viajero capta en la gran ciudad son: arquitectura extrahumana y ritmo furioso. Geometría y angustia. En una primera ojeada, el ritmo puede parecer alegría, pero cuando se observa el mecanismo de la vida social y la esclavitud dolorosa de hombre y máquina juntos, se comprende aquella trágica angustia vacía que hace perdonable por evasión hasta el crimen y el bandidaje».

ciudades.-6y90.-Nueva York.-Erich Hartmann.-1949.-Magnum Photos

«Odian la sombra del pájaro – había escrito en «Norma y paraíso de los negros«

sobre el pleamar de la blanca mejilla

y el conflicto de luz y viento

en el salón de la nieve fría.

Odian la flecha sin cuerpo,

el pañuelo exacto de la despedida,

la aguja que mantiene presión y rosa

en el gramíneo rubor de la sonrisa.

Aman el azul desierto,

las vacilantes expresiones bovinas,

la mentirosa luna de los polos,

la danza curva del agua en la orilla». (…)

harlem.-rcf.-Sid Grossman.-Harlem.-Nueva York.-del Documento de Harlem.-1936

Aún quiso rememorar Lorca muchas más cosas sobre la gran ciudad: «Las aristas suben al cielo sin voluntad de nube, ni voluntad de gloria. Las aristas góticas manan del corazón de los viejos muertos enterrados, éstas ascienden frías con una belleza sin raíces, ni ansia final, torpemente seguras sin lograr vencer y superar como en la arquitectura espiritual sucede la intención siempre inferior del arquitecto. Nada más poético y terrible que la lucha de los rascacielos con el cielo que los cubre. Nieves, lluvias y nieblas subrayan, mojan, tapan, las inmensas torres, pero éstas, ciegas a todo juego, expresan su intención fría enemiga de misterio y cortan los cabellos a la lluvia, o hacen visibles sus tres mil espadas a través del cisne suave de la niebla.»

Lorca.-rgb--

Como tantas otras ciudades del mundo, Nueva York esperaba al poeta y el poeta se acercó a Nueva York transformado por una nueva realidad. 

Lorca.-87bn.-Lorca con José Bello y otros compañeros en la Residencia de Estudiantes.-elcultural.es

(Imágenes:- 1.- Federico García Lorca/ 2.- Nueva York.- Abelardo  Morell/3.-Nueva York.- Eric Hartmann -1949.-Magnum Photos/4 .-Sid Grossman.-Harlem.-del Doumento de Harlem.-1936/ 5 -manuscrito de «Poema doble del Lago Edem» -de «Poeta en Nueva York».-elpais.com/6.-García Lorca con Bello y otros compañeros en la Residencia de Estudiantes, en Madrid)

FUGITIVA ESPUMA

mar.-ybnnm.-Konrad Krzyzanowski.-1908.-Museo Nariodowe.-Krakovia

«Y el mar era un silencio enamorado.

Dame tu mano amor, sólo te pido,

la esperanza del bien ya conseguido

y el trigo limpio en su sazón cortado.

Mira en la playa el cielo abandonado,

la playa donde el agua del olvido

su fugitiva espuma ha convertido

en fuerza antigua y en mortal cuidado.

Deja que el corazón se te acreciente,

sintiendo el mar frente al espacio abierto.

Sólo un instante y su misterio cierto

te ordenará en el ruego. Tristemente

melliza de la luz ya es la corriente.

¡Oh hermosura del mar al descubierto!»

Luis Rosales.«Fugitiva espuma»

(Imagen.-Konrad Kryzanowski.-1908.-Museo Nariodone.-Krakovia)

(video:  Daniel Purcell .- Sarabanda,

LECCIONES DE PAUL KLEE

figuras.-21saa.-Paul Klee.-1923.-coleción privada.-Kunst Artistes Sociedad de Derechos ARS.-Nueva York

«Pinté muy temprano en las afueras de la ciudad, una luz ligeramente difusa, suave y clara. No había niebla. – escribe Paul Klee en su Diario el 16 de abril de 1914,  en Túnez -(…) Por la noche, a vagar por las calles. Llegamos a un café en la acera. Era un anochecer de colorido tenue a la vez que bien definido. Virtuosos de juegos de mesa. Una hora feliz. (…) Dejo ahora el trabajo. Me siento tan profunda y suavemente compenetrado con el ambiente, lo siento y me siento seguro, sin esfuerzo. El color me tiene dominado. No necesito buscarlo fuera. Me tiene para siempre, lo sé bien. Y éste es el sentido de la hora feliz: yo y el color somos uno. Soy pintor«.

jardines.-67nnj.- Paul Klee.-1914.-recuerdo de un jardín

Estas palabras, calificadas por muchos especialistas como jubilosa epifanía, marcan un rumbo y un destino en el artista. De los apasionantes «Diarios» de Klee ya hablé en Mi Siglo al referirme a las relaciones entre pintura y música. Al día siguiente de ese «descubrimiento» – el viernes 17 de abril – Klee escribe: «Por la mañana volví a pintar en las afueras de la ciudad, cerca de la muralla, sobre un montículo de arena. Luego caminé solo, porque me sentía demasiado pleno; salí por un portal, hacia unos árboles. Rarezas y rareza. Ya cerca descubrí que se trataba de un pequeño parque. Un estanque lleno de plantas acuáticas, ranas y tortugas. Regresé a través de los jardines llenos de polvo de la ciudad, y pinté de pie una última acuarela».

figuras.-5fyyu.-Paul Klee.- viento Sur en el jardín de Marc-,.1915

Paul Klee pinta y a la vez- a lo largo de su vida-  imparte lecciones. En 1924, en Jena, dirá: «El artista penetra las cosas que la naturaleza le coloca, ya formadas, ante su vista. Cuanto más en profundidad mira, tanto más fácilmente relaciona los puntos de vista de hoy con los de ayer, y tanto más se graba en él, en lugar de la imagen definida de la naturaleza, la imagen esencial de la creación como génesis. Él se permite también pensar que la creación no puede estar hoy enteramente terminada, y extiende, así, esta acción creativa del mundo del pasado al futuro.»

teatro.-5ggy.-Paul Klee.-máscara del actor.-1924.-colección MONA

Ahora la Fundación Juan March, en Madrid, ofrece el legado pedagógico del artista suizo que fue maestro de la Bauhaus durante diez añospresentando sus «aportaciones para una teoría de la forma pictórica» (Notas de clase)

pintores.-bgb.-Paul Klee.-esta flor quiere desaparecer.-1939

Pinturas y lecciones a la vez en uno de los artistas más sugerentes.

(Imágenes:–Paul Klee.: 1-1923.-colección privada.-Kurnst Artistes Sociedad de Derechos ARS,.Nueva York/ 2.-recuerdo de un jardín.-1914/3.- viento sur en el jardín.-1915/4- máscara del actor.- 1924.-colección MONA/ 5 -esta flor que quiere desaparecer.-1939)

RECUERDOS

mujer.-r5tty.-Ichiro Tsuruta

«Los recuerdos, esas sombras larguísimas

de nuestro breve cuerpo,

ese rastro de muerte

que dejamos viviendo,

los lúgubres y pálidos recuerdos,

helos ya aparecer:

melancólicos, mudos

fantasmas agitados por un viento funesto.

Y tú ya no eres más que un gran recuerdo

clavado en mi memoria.

Ahora puedo decir

que sí me perteneces,

porque algo ha sucedido entre nosotros

irrevocablemente.

Todo acabó ¡tan pronto!

Precipitado y leve

el tiempo nos reúne.

De fugaces instantes urdí un sueño

ya concluido y triste.

Debíamos saberlo, que el amor

quema la vida y acelera el tiempo».

Vincenzo Cardarelli.«Pasado»

(Imagen.-Ichiro Tsuruta.-The heroine J. 1992.-internetweekly)

ANNA KARENINA

Ana Karenina.-7hu.-Keira Knightlet en el papel de Ana.-foto Laurie Sparham

Respetando todas la opiniones y gustos cinematográficos, he aquí una nueva versión de Anna Karenina con la plasticidad luminosa de Joe Wright. Numerosas y célebres adaptaciones en la pantalla y numerosos y célebres estudios en torno a la novela, a sus sentimientos y a sus personajes. Steiner dedicó un libro entero –  «Tolstoi o Dostoievski» – a comparar lo dramático del segundo con lo epopéyico del primero, y Nabokov consagró varias de sus clases en Cornell al análisis del libro. Para enseñar bien «Anna Karenina» Nabokov hacía primero un dibujo del atuendo que Kitty se habría puesto para ir a patinar. Cronometraba y trazaba mapas de las novelas – y así lo recuerda Boyd en su biografía – en parte por la sorpresa que le deparaba ese ejercicio, en parte para que los libros quedaran grabados en la mente de los alumnos. A la novela de Tolstoi Nabokov le dedicó al principio seis clases que terminaron siendo diez y ocuparon quince en el de narrativa europea. Le interesaban mucho los detalles, como ya recordé aquí al hablar del «bolso de Anna Karenina«. Los dolores del parto que aparecen en el libro, la complejidad de

kinopoisk.rula mente de Tolstoi o la manera de tratar el tiempo en el novelista ruso le provocaban intriga como profesor. Por su parte, Steiner desciende en su estudio a muchas situaciones que pueden contemplarse en esta película. En la escena del teatro, por ejemplo, «la intensa ironía -dice Steiner – viene del decorado; la sociedad condena a Anna precisamente en el lugar donde la sociedad es más frívola, más vanidosa, más sumergida en la ilusión«. Muy probablemente tanto Steiner como Nabokov conocerían las variantes que existen de los borradores de esta novela. Tolstoi, antes de redactar su texto definitivo, hacía que Anna unas veces se llamara Tatiana y otras Anastasia. Pero quizá lo más interesante como aportación del inicio del proceso creador en el gran novelista del XlX sea la nota que la condesa Sofía redacta el 24 de febrero de 1870: «Ayer por la noche, León me ha dicho que él ha entrevisto un tipo de mujer casada, y de gran mundo, que se encontraría perdida. Me ha explicado que su tarea consiste en pintarla únicamente digna de piedad y no culpable y que desde que ese tipo de mujer se ha presentado en su novela, todos los personajes que él había imaginado anteriormente han encontrado su sitio y se han ido agrupando en torno a esta mujer».

(Imágenes.-Keira Knightley en escenas de «Anna Karenina» de Joe Wright)

AMISTAD DE LOS LIBROS

libros.-4wwcv.-Agnolo di Cosimo.-Retrato de Lucrezia Panciatichi.-detalle.-1545«La amistad de los libros es una imitación atenuada de la amistad de los hombres» – recordaba Alfonso Reyes. Siglos antes Lope ya se había pronunciado: «Es cualquier libro discreto, un amigo que aconseja y reprende en secreto«.  De «La amistad en la vida y en los libros» – el interesante volumen del argentino Ricardo Sáenz Hayes – ya hablé en Mi Siglo. También de las primeras lecturas de algunos escritores: Naipaul, por ejemplo, de la influencia

libros.-134.-Karen Kilimnik

de los libros en su vida. Y sobre la lectura y su necesidad para el hombre Harold Bloom, entre muchos otros, evocaba que leemos a Shakespare, Dante, Chaucer, Cervantes, Dickens y demás escritores de su categoría porque la vida que describen es de tamaño mayor que el natural. «Éste es, pues, el mérito de Shakespeare decía Samuel Johnson en el prefacio a sus obras teatrales -: que sus dramas son el espejo de la vida; que aquel cuya mente ha quedado enmarañada siguiendo a los fantasmas alzados ante él por otros escritores pueda curarse de sus éxtasis delirantes leyendo sentimientos humanos en lenguaje humano, mediante escenas que permitirían a un ermitaño hacerse una opinión de los asuntos del mundo y a un confesor predecir el curso de las pasiones».

libros.-6ggb.-Sylivia Beach en su librería de París

Cuando los escritores principiantes llegan a preguntarse alguna vez por qué escribir, parece que resonaran las palabras del italiano Gesualdo Bufalino: «Se escribe para recordar, para ser recordado, para vencer la amnesia, el silencio, el agujero oscuro del tiempo. Se escribe también para no morir, para durar. Se escribe como medicina, para consolarse, para consolar. Para volver inofensivo al dolor. Se escribe para ser feliz, se escribe para testimoniar, para dejar testamento de uno. Se escribe para jugar. Se escribe para darle un sentido a la insensatez del mundo. Para evocar. Para bautizar las cosas, para prorrogar la vida, para persuadir, para seducir. Para profetizar. Para lavarse el corazón. Para conocerse, para saber quién somos».

libros.-eewb.-Bronzino.-detalle del Retrato de un hombre joven.-1530

Y cuando los lectores principiantes llegan a preguntarse alguna vez por qué leer, parece que resonaran entonces estas palabras de Harold Bloom: «leemos porque no podemos conocer a fondo a toda la gente que quisiéramos; porque necesitamos conocernos mejor; porque sentimos necesidad de conocer cómo somos, cómo son los demás y cómo son las cosas. Hago un llamamiento a que descubramos aquello que nos es realmente cercano y podemos utilizar para sopesar y reflexionar. A leer profundamente, no para creer, no para contradecir, sino para aprender a participar de esa naturaleza única que escribe y lee.»

libros.-789.-Paris.-La Librairie de la Lune.-Brassaï.-1930

(Imágenes:- 1.-Agonolo di Cosimo.-Retrato de Lucrezia Panciatichi-detalle.-1545.-Galleria Uffizi.-Florencia/ 2.- Karen Kilimnik.-2009/ 3.-Sylvia Beach en su librería de París.-1945.-David E. Scheman/ 4.-Bronzino.-1530/ 5.-Brasaï.-librería de la Lune.-1930)

EL PROFE DE CIENCIAS

paisajes,.nuum.-Leonid Yablonsky.-1966

«No puedo recordar

su rostro

estaba de pie frente a mí en lo alto

al final de sus largas piernas separadas

veía

su cadenita de oro

su cenicienta levita

y su flaco cuello

del que quedaba prendida

una inerte corbata

paisajes.-69uuj.-Adolf de Meyer.-camino a través de un bosque de bambú.-1890

fue el primero en enseñarnos

que el anca de una rana muerta

al ser pinchada con un alfiler

violentamente se contrae

él nos introdujo

a través de un microscopio dorado

en la vida íntima

de nuestro bisabuelo

el paramecio

nos vino

con un oscuro grano

y dijo: cornezuelo

Giant oak tree on Martha's Vineyard 1969

instigado por él

en el décimo año de mi vida

fui padre

cuando tras una tensa espera

de una castaña sumergida en el agua

apareció un brote amarillo

y todo se puso a cantar

alrededor

paisajes.-56gg.-noche.-Jozsef Rippl-Ronai.-un parque en la noche.-1892-1895.-Museo d´Orsay.-París

en el segundo año de la guerra

mataron al de ciencias

los granujas de la historia

paisajes.-77hh. -bosques.--Man Ray

si es que fue al cielo –

quizá camine ahora

sobre largos rayos

vestidos con grises medias

con una enorme red

y una caja verde

alegremente bamboleándose a su espalda

pero si no se fue para allá arriba –

cuando en el sendero del bosque

encuentro un escarabajo encaramándose

a una pelotilla de arena

me acerco

me cuadro

y digo:

– buenos días señor profesor

permítame que le ayude –

lo transporto delicadamente

y me quedo mirando un rato

hasta que desaparece

en la oscura sala de profesores

al final del corredor de hojas».

Zbigniew Herbert.«El profe de ciencias» -«Hermes, el perro y la estrella» (1957)

(Imágenes:- 1,.Leonid Yablonsky.-2.-Adolf de Meyer.-camino a través de un bosque de bambú.-1890/3.-Alfred Eisentaedt.-1969.-yqacus metrohosting.inf/4.-Jozsef Rippl- Ronai.-Museo d`Orsay/ 5.-Man Ray)

UNA RUEDA DE PRENSA

figuras.-hbgll.- Lucio Fontana.-1959.-Concepto espacial

(Hay ruedas de prensa que tenemos que seguir casi todos los días y ruedas de prensa en cambio que aparecen de pronto como invención de la realidad – ( es el subtítulo de MI SIGLO) -, fruto de la creación literaria, tal como sucede en estas páginas de mi última novela «Mi abuelo, el Premio Nobel», tras el momento en que a Dante Darnius – el escritor que todo lo lleva en la cabeza y que nunca ha podido escribir nada en el papel – le conceden el Nobel de Literatura) :

» Como le han dado el Premio Nobel a Dante – se lee en la novela – nos convocan a una rueda de prensa.

–¡A ver! ¡Colóquense ustedes lo más juntos que puedan, lo más apretados que puedan! ¡Los más altos pónganse detrás, por favor! ¡Y al niño delante! ¡Pongan al niño delante!

La foto familiar nos la hacemos los Darnius por fin en el jardín, sobre la tierra del jardín, sobre los bordes de la fuente que aguanta nuestro peso.

Han sido tan reiterativos los periodistas y los fotógrafos queriendo reunir a los Darnius, que aunque no estemos todos, sí ocupamos toda la plataforma de la fuente.

–¡O se acercan ustedes un poco más –nos gritan los fotógrafos desde los extremos, cada uno inclinado detrás de su objetivo–, o no salen todos en la foto!

«¡Es que nos vamos a caer al agua, es que estamos tan apretados ya que nos podemos caer al estanque, es que no nos podemos juntar más!», decimos a coro.

No nos entienden.

O quizá no quieren entendernos.

Se han apostado fotógrafos a nuestra derecha, al frente, a nuestra izquierda. Nos quieren a todos los Darnius tan apretados, en pie y tan juntos, que vamos a parecer pingüinos.

–¡No se muevan ahora, que así están bien! –nos grita el fotógrafo que está enfrente– ¡A ver, a ver! ¡No se muevan! ¡Miren al cielo! ¡Al pajarito!

Miramos todos los Darnius al cielo, inmóviles bajo el sol. No vemos el pajarito. No pasa el pajarito. ¿Dónde está el pajarito?

–Yo no veo al pajarito, Amenuhka –le digo a mi hermana que posa a mi lado.

–¡No hagas caso! ¡Esa es una frase que siempre dicen los fotógrafos! ¡Tú no hagas caso! –me dice mirando al sol, sin moverse.

Pero de repente, otro fotógrafo a la izquierda nos habla de que también tiene él otro pajarito, de que le miremos fijamente porque encima del estanque ante el que nos quiere retratar, hay otro pajarito.

–¡Miren al pajarito, por favor, miren al pajarito!

–¿Tú crees que ahí sí hay pajarito? –le pregunto a mi hermana mirando al objetivo.

–¡Ya te he dicho que eso es cosa de los fotógrafos! –me replica Amenuhka–. Tú sonríe y no te muevas.

No, tampoco hay pajarito sobre el estanque. Como no lo hay sobre la casa, ni sobre el agua, a pesar de que otro fotógrafo se inclina también detrás de su aparato y levanta su mano en el aire para entretenernos, haciendo con los dedos la forma de un pajarito.

–¡Ya está! ¡Quietos, por favor! ¡Un segundo más! ¡Un momentito más, que vamos a repetirla!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Yo no sé qué interés podemos tener los Darnius para todos esos fotógrafos, no me lo explico, pero la verdad es que han venido de todas partes para inmortalizar a mi abuelo y parecen empeñados en que quedemos para la posteridad.

–¡A ver, ahora vuélvanse un poco hacia la derecha, que vamos a coger al grupo de perfil!

Casi no nos podemos mover pero intentamos mirar todos hacia la derecha, hacia los árboles, poniéndonos de perfil y dejando que nos tueste el sol.

–¿Tú crees que aún les falta mucho para acabar? –le susurra mi tío Byron al abuelo Dante, molesto por tanto asedio.

Mi abuelo, al que han sentado en el centro del grupo –en el centro del estanque– y que ocupa un gran sillón de mimbre, un sillón amarillo que van cambiando de lugar según cambia la orientación del sol, procura calmar los ánimos.

–Hay que tener paciencia con la prensa. Están haciendo su trabajo.

Cuando terminan con la sesión de fotos, los reporteros vienen hacia nosotros. Cruzan el aire azul para entrevistar­nos.

–Hay que nombrar un portavoz de la familia para la rueda de prensa –dice apresurada mi madre–. No vamos a hablar todos los Darnius a la vez porque no vamos a entendernos. Tampoco va a hablar sólo Dante. A ver, tú, Byron, que tienes buena voz, ¿por qué no nos representas y contestas a la prensa?

Mi tío Byron posee un vozarrón muy potente, su garganta parece una cueva resonante. Yo creo que es una cueva resonante.

–Estoy a su disposición –les truena a los periodistas situados en semicírculo, preparados ya con sus cuadernos, lápices, teléfonos móviles, cámaras, vídeos y grabadoras–. Contestaré a todas sus preguntas.

Los periodistas están inquietos y parecen querer una exclusiva.

–¿Qué es para usted lo maravilloso, señor Byron? –se atreve a interrogar el primero.

–¿De dónde es usted? –le pregunta a su vez un poco retador mi tío.

–Del The Wall Street Journal –contesta nervioso el reportero.

Y mi tío Byron Darnius entonces le explica muy bien con su gran vozarrón, desde la cueva de su profunda garganta, qué es para él –y para todos nosotros, puesto que él nos está representando– lo maravilloso.

–Señor del The Wall Street Journal –le dice–. Lo maravilloso es muy sencillo. Lo maravilloso es vivir, nacer, no caerse en el espacio, reír, soltar una carcajada instantánea, llorar de repente, emocionarse, divertir a los demás, levantar a un niño en el aire, ver que amanece todos los días.

figuras.-5jbv.-Yves Klein.-hoja de oro en el panel.-1961

Los periodistas siguen nerviosos: apuntan, graban, piensan. Está claro que quieren una exclusiva.

–Represento al Times, señor Byron –levanta su mano un espigado pelirrojo–. ¿Puede decirme qué es para usted –o para ustedes, los Darnius– lo fantástico?

De la garganta de mi tío Byron empieza a salir en caracolas la piel de la naranja de la definición de lo fantástico. Da unas vueltas en el aire la corteza de la definición y va cayendo poco a poco, sin romperse, sobre la rueda de prensa.

–Lo fantástico es la alegría, son los regalos, es dominar el dolor, es la amistad, el primer beso, una conversación entrañable, es perdonar y ser perdonados, es el fuego en los troncos en una noche de invierno, es la mirada de un hijo.

Otra mano se levanta entre la nube de periodistas:

–De La Stampa, señor Byron –dice una voz pizpireta y femenina–. ¿Qué es para usted lo mágico?

–Lo mágico es la vida misma –dice mi tío–. Llegar a fin de mes, seguir enamorados, inventar distracciones, ir contra corriente, no aburrirse, descubrir colores en la tarde, crear ilusión, provocar la risa en una mujer, mirar de vez en cuando el cielo, cerrar los ojos escuchando música.

Otro periodista, al que las gafas le cabalgan sobre la nariz, levanta ahora la mano:

–¡Del International Herald Tribune, por favor!

–¡Adelante!

–¿Cuál es la mayor cualidad que debe tener el hombre?

Byron no lo duda:

–La paciencia –contesta rápido.

–¿Y qué es la paciencia? –insiste el reportero de los lentes apuntando la respuesta en su cuadernito.

Entonces mi tío Byron da unos pasos respetuosos hacia el sillón donde está sentado Dante y hace girar a mi abuelo con lentitud. Mi abuelo es la imagen viva de la paciencia. Viste hoy, para la rueda de prensa, un traje de tonos tostados, de los que llevan los abuelos famosos, toques ocres, pliegues del paso de los años– y unos botines pardos que resaltan más su pelo blanco. Viste hoy mi abuelo una chaqueta de color otoño que hace juego con los botines pardos, que a su vez hacen juego con los brazos amarillentos del sillón de mimbre donde se sienta, un mimbre que hace juego con las ondas del pelo de mi madre, con el broche de oro en su gargantilla otoñal, gargantilla que sujeta los pliegues de los años, estrías de años surcando arrugas color café, café que hace juego con el color de las nubes que amenazan tormenta.

–Aquí tienen a la paciencia hecha hombre –le dice Byron al periodista con su gran vozarrón– o lo que es lo mismo, aquí tienen a un escritor convertido en paciencia.

Hace girar un poco más el sillón de mi abuelo y al mimbre del sillón, conforme da las vueltas, se le van poco a poco pegando las nubes, las hojas del sol tostadas en el pelo, los botines y la chaqueta de tonos ocres. Mi abuelo se deja llevar con una sonrisa amable mientras gira en torno a los colores del día.

figuras.-i8i8.-Claus Stolz.-Sonne 68.U .-2003- .photonetgalerie

–¿Y la peor cualidad del hombre? –vuelve a preguntar el periodista.

–A veces, la lengua –contesta inmediatamente Byron Darnius.

Y en un instante hace una demostración del poderío de la lengua. Abre su boca mi tío Byron y hace salir la salamandra de su lengua transformada en un músculo ondulante que se estira en el aire y se arrastra por la atmósfera. Yo nunca he visto tan de cerca el cuerpo de la lengua de mi tío Byron, que es un cuerpo de lengua normal y que vive, como todas las lenguas del mundo, encerrada entre las piedras de los dientes y las rocas de las muelas. Da la impresión de ser inofensiva. Pero de pronto Byron ha debido de hacer un movimiento de ira –un movimiento provocado, un resorte para hacer saltar una chispa– y en la punta de la lengua de mi tío aparecen miles de ojos fosforescentes y enrojecidos, inyectados en rubíes de sangre, y esa extremidad se convierte en un reptil de manchas verdes, quizá un lagarto, no lo sé, sí, parece un ágil y escurridizo lagarto que se está transformando ahora en culebra amarilla, quizá en áspid, no lo sé, sí, ahora ya lo veo bien, ya está fuera de la boca de Byron, es un áspid de manchas pardas y cuello dilatable que hace retroceder a los periodistas.

La voz potente de Byron Darnius hace bailar al áspid en el aire, le hace erguirse y doblarse al golpe de fusta de sus palabras, restallan los insultos, golpean las interjecciones, y el áspid, flameando fuego, avanza hacia los periodistas y les hace otra vez retroceder.

–Ésta es la lengua de la calumnia –dice el áspid alargando su flecha de veneno e intentando tocar el rostro de los reporteros–. Ésta es la lengua de la maledicencia.

¿Pero quién habla? ¿Quién está hablando?

¿Está hablando realmente este animal? ¿Es que acaso un reptil puede hablar?

¿Está hablando de verdad mi tío Byron?

Luego –como una cinta–, plegándose y ondulándose, la lengua de Byron Darnius vuelve a entrar en la boca de mi tío y queda calmada.

figuras.-3nhy.-Shaw Dulaney.-2011

–¿Y la soledad, señor Byron? ¿Qué puede decirnos de la soledad?

Se les ve asustados a los periodistas. Están asustados por el ataque de la lengua, pero necesitan seguir haciendo su trabajo. Yo comprendo que tienen que seguir haciendo su trabajo.

–La soledad es no poder compartir –contesta Byron–. La soledad es no poder cambiar miradas en una habitación. La soledad cae en capas sobre el oxígeno de un cuarto, oprime en planchas vacías, es fría, gélida, interminable. En la soledad no se acaban las horas. La soledad no tiene eco. La soledad está llena de sonidos imperceptibles. La soledad es darse cuenta de que tenemos soledad y no saber qué hacer con ella.

Entonces, desde la última fila de los reporteros se levanta una mano juvenil intentando llamar la atención.

–Señor Byron, cambiando de tema: si usted volviera a nacer y le dieran a elegir, ¿qué escogería? ¿Ser planta, animal o mineral?

–Planta.

–¿Qué planta?

–Nenúfar rojo –dice mi tío Byron.

–Y ahora que ya es usted nenúfar rojo, si pudiera volver a escoger, ¿qué elegiría ser?

–Animal.

–¿Qué animal?

–El armiño –contesta mi tío Byron.

–Y ahora, siendo ya usted armiño, si pudiera volver a escoger, ¿en qué querría convertirse?

–En hombre.

–¿En qué clase de hombre?

–En Byron Darnius–responde mi tío Byron Darnius.

Parece que fuera a haber una tregua en la rueda de prensa, pero no es así, la voz juvenil vuelve a insistir desde la última fila. Es una voz reiterativa. ¿Por qué quiere hacerse la inteligente? ¿Qué intenta conseguir con eso? ¿Quiere demostrar que es la más original?

–Dígame un color, señor Byron –pregunta el periodista.

–El ámbar turquesa –contesta mi tío.

–Un instrumento musical.

–La cítara –responde Byron.

–Un libro.

–El libro de Job –dice Byron.

figuras.-55gioi.-Amy Sia

Parece una partida de tenis. Todos los Darnius vamos moviendo de un lado a otro el cuello para seguir en el aire las preguntas y respuestas. Van y vienen. Yo me mareo. Mi abuelo se marea. Amuhka creo que también se está mareando.

–¿Tú te mareas, Amuhka? –le pregunto a mi hermana.

–Sí, sí me mareo.

–¿Y tú, abuelo? ¿También te mareas?

–Sí, también me mareo –me dice Dante–. Pero las ruedas de prensa son así. Ellos están haciendo su trabajo.

Siguen haciendo su trabajo. Byron lo contesta todo sin mover un músculo. Devuelve cada golpe. Sin embargo, cuando llegan a determinada pregunta mi tío les cambia el ritmo.

–¿Qué es el tiempo, señor Byron?

–No lo sé. Yo puedo responderle qué es la edad.

–¿Y qué es la edad, señor Byron?

–Eso tampoco lo sé. Yo puedo contestarle sobre la vejez.

–¿Y qué es la vejez, señor Byron?

–No, eso sí que no lo sé. Yo le puedo hablar de lo que son las arrugas.

–¿Y qué son las arrugas?

Entonces mi tío Byron les explica muy bien las arrugas tal y como yo se las he oído contar muchas veces en casa, hablando con mi abuelo después de cenar. Les va contando la historia de las arrugas en el borde del lago de los ojos y la historia de los frunces en las comisuras de la boca y las rayas en la llanura de la frente y en el peñasco del mentón.

–Esas son las arrugas que forman parte de la vejez –les dice mi tío a los periodistas–. De la vejez que forma parte de la edad. De la edad que forma parte del tiempo.

Y todos los reporteros lo apuntan.

figuras.-9hxx.-Mark Rothko.-1961

Después mi tío Byron les explica también muy bien –como tantas veces yo le he oído contar, hablando con mi hermana Amuhka en el porche al aire libre, por las noches, después de cenar– la historia de las bolsas bajo los ojos.

–Las bolsas bajo los ojos –dice mi tío Byron– son hermanas de las arrugas. Las bolsas bajo los ojos son bolsas de aire invisible, globos de agua, hinchazones y depresiones de la piel que van avanzando por la cara durante el sueño y que suben por las mejillas y establecen su campamento antes de despertar.

Los periodistas lo anotan todo febrilmente. No se pierden ni una palabra.

Entonces mi tío Byron les cuenta a los reporteros lo que ya sabemos todos los Darnius por las tertulias que solemos tener la familia para hablar de estas cosas: que el sol amarillo en el cielo es un enorme platillo de batería de jazz, y que en verano, a la hora del mediodía, cuando las gentes están más descuidadas en las playas o en el campo, unos palillos que se desprenden de las nubes, unos palillos que los hombres no pueden distinguir, golpean rítmicamente en el platillo del sol, y esa cadencia, ese pulso, va dejando caer un fino polvillo en lluvia de luz, lluvia de luz que se posa en los rostros hasta solidificarse e ir formando arrugas.

–¿O sea que así se forman las arrugas? –pregunta la periodista pizpireta.

–Exacto, señorita. Así se forman.

–¿Y las pecas de la piel?

–¡Ah, eso es otra cosa, señorita! Las pecas de la piel –le explica Byron Darnius– son diminutas avecillas que pululan por el aire. Nacen también del sol, pero con una capacidad de volar que ningún hombre puede conocer. Están volando y volando durante miles de años, antes de que nazca el hombre, y vuelan sin necesidad de alimento ni de descanso. Son infinitas espumas de sombra gaseosa, con una cabeza y unas alas minúsculas, del tamaño del átomo. ¿Usted conoce el átomo, señorita?

–No, no lo conozco.

–Pues debería conocerlo porque es algo inusitado e increíble. Entonces, como le decía, las alas minúsculas de esas infinitas avecillas procedentes del sol vuelan y vuelan cargadas de sombra, una sombra más pequeña que el átomo. Y esa sombra la depositan al posarse, la depositan sobre todo en la piel de las manos de las personas mayores.

–Y se forman las pecas.

–Exactamente, señorita –confirma mi tío Byron–. Se forman las pecas. Más que pecas, son manchas de las aves, aves de sol, como le digo. ¿Tiene usted pecas, señorita?

–Sí –dice la periodista–. Sobre todo en la espalda.

–Porque la habrá picado en la playa la sombra de esas aves, señorita. Por eso tiene usted pecas. Pero serán seguramente pecas jóvenes, de avecillas jóvenes. Son una especie muy distinta a la de las avecillas mayores, que llevan manchas en las alas y han salido del sol hace millones de años, a la velocidad de la luz, y que queman al posarse. Usted no lo notará, pero queman al posarse.

–¿Y esas pecas me las puedo quitar? –dice la periodista–. ¿Usted cree que embellecen o que afean?

–Pues mire usted, señorita, yo en una rueda de prensa internacional como es ésta, no le puedo contestar directamente. Es un asunto privado. Lo que sí puedo decirle es que si la avecilla de sol que le ha picado era bella, usted quedará embellecida, y si la avecilla de sol era fea, su mancha le afeará.

–¿Y eso cómo puedo saberlo?

–Ya le digo que en una rueda de prensa de estas características no puedo contestarle con exactitud. Hay un aparato ahora que parece muy eficaz, y que va matando en el aire a la avecilla fea que sale del sol y respeta, en cambio, a la avecilla de sol que es hermosa y que cruza la atmósfera. Es como una escopeta de aire comprimido que lleva un radar para detectar la estética y apartar la fealdad.

–¿Dónde puedo comprarla?

–Le estoy diciendo, señorita –repite ya un poco molesto Byron Darnius– que en una rueda de prensa como ésta me es imposible responderle a cuestiones privadas que están desviando la atención general.

figuras.-5ttt.-Rod Jones

Se le nota un poco molesto a mi tío Byron. Sí, yo le noto bastante molesto.

–¿Alguna pregunta más? –dice mi tío mirando a todos, intentando concluir.

Se levanta una mano al fondo.

–Señor Byron.

–Dígame.

–¿Qué pregunta que no le hayamos hecho le gustaría que le hiciéramos?

–Ésta –dice mi tío Byron secamente, con su enorme vozarrón.

Y se les queda mirando.

Hay un silencio. Sólo se oye meter los lápices en los bolsillos, cerrar los cuadernos, guardar las cámaras en las fundas, recoger los teléfonos móviles.

Los periodistas se van.

Por la noche, cuando estamos reunidos todos los Darnius, mi abuelo felicita a mi tío por su intervención.

–Has estado muy bien, Byron. Un poco seco al final, pero en general, muy bien. Te vamos a nombrar portavoz.

Byron Darnius está agotado. Los encuentros con la prensa siempre le han dejado agotado.

–Estoy agotado –murmura tumbado sobre la piel del jardín, mirando al cielo, a la noche estrellada.

Se va quedando poco a poco dormido.

Yo me tumbo junto a él. Le cojo de la mano.

Miro cómo pasa la noche por el cielo. Y luego escucho el mar».

José Julio Perlado: «Mi abuelo, el Premio Nobel».-Editorial Funambulista.-2011

figuras.-69iii.-Graham Mileson

(Imágenes:- 1.-Lucio Fontana/ 2.-Jack Hardwicke/3.-Yves Klein,-1961/4.- Claus Stolz/5.-Shaw Dulaney.-2011/6.-Amy Sia/7-Mark Rothko/8.-Rod Jones/9.-Graham Mileson)

VIOLETAS DE CÉZANNE

paisajes.-swss.-Paaul Cezanne.-1894

«Tengo una pequeña sensación, mas no consigo expresarme  – decía Paul Cézanne -; soy como aquel que poseyendo una pieza de oro no puede, sin embargo, servirse de ella».

paisajes.-4fcvb.-robles.-Paul Cezanne.-1885

«El tiempo y la reflexión, por lo demás, van modificando paulatinamente nuestra visión hasta que, por último, llegamos a comprender.»

flores.-5rggbb.-Paul Cézanne.-1890.-Barnes Foundation Philadelphia

«… tendría que haber dicho: cierto blanco metálico, aluminio o algo así, porque gris, literalmente gris – escribía Rilke en una carta el 24 de octubre de 1907 – no hay en los cuadros de Cézanne. Ante su mirada inmensamente pictórica no tenía validez de color: al examinarlo a fondo lo descubría violeta, o azul, o rojizo, o verde. En especial reconoce con gusto al violeta (un color que nunca hasta entonces había sido desplegado de manera tan minuciosa y variada) allí donde nosotros esperamos sólo gris y nos contentaríamos con él; pero él no cede y extrae violetas que están como hundidos, así como lo hacen algunos anocheceres, anocheceres de otoño sobre todo que abordan al agrisado oscurecer de las fachadas directamente como violeta, de modo que este les responde en todos los matices, desde un lila leve y oscilante hasta el violeta denso del granito de Finlandia (…) Si bien es característico en él usar amarillo cromo y lacre rojo intenso sin mezcla en sus limones y  manzanas, sabe sin embargo mantener la sonoridad dentro del cuadro: plenamente, como en un oído resuena en el interior de un azul que escucha atento, y recibe de él una respuesta muda de modo que nadie en el exterior se sienta requerido o reclamado.»

arte.-uun.-Paul Cézanne.-13 abril 1906.-Gertude Osthaus

«Cartas sobre Cézanne» de Rilke, escritas desde la rue Cassette  (Editorial y Librería Goncourt)…

Violetas de Cézanne, el hombre que al principio confesaba: «Tengo una pequeña sensación, mas no consigo expresarme…

(Imágenes:-1.-Cezanne.-1894/2.-Cezanne.-1885/3.-Cezanne.-1890.-Barnes.-Fundación Philadelphia/4.-Cezanne el 19 de abril de 1906.-foto Gertrude Osthaus.-Marburg/Art Ressource.-NY)

BUENO Y MAL TIEMPO

estaciones.-446vvb.-invierno.-nieve.-Ansel Adams«No me importa si afuera

extiende el invierno brumas, nubes y frío.

Dentro de mí es primavera, auténtica alegría.

La sonrisa es un rayo de sol, oro todo él,

no existe otro jardín como el del amor,

el calor de la canción funde todas las nieves.

¡Qué maravilla cuando fuera

la primavera hace germinar las flores y brotar la yerba!

Dentro de mí es invierno cuando sufre mi corazón.

El llanto eclipsa al sol más radiante,

cuando tú estás triste, mayo, parece diciembre,

más frías son las lágrimas que la nieve fría».

Constantino Kavafis.- «Bueno y mal tiempo» (1893)

estaciones.-88gcx.-primavera.-Pierre Bonnard.-1940

(Imágenes.-1.-Ansel Adams/ 2.-Pierre Bonnard-1940)

CAPILLA SIXTINA

arte.-runnm.-Capilla Sixtina.-4

«Hay numerosos artículos muy eruditos – le contestaba Gombrich a Didier Eribon cuando éste le grababa las conversaciones para «Lo que nos cuentan las imágenes«(Debate) – sobre los significados que pueden encontrarse en el techo de la Capilla Sixtina: ¿por qué ese profeta y no otro? Pero yo he llegado, como muchos otros, a creer lo que decía Miguel Ángel. Decía que le habían dado la libertad de hacer lo que quería. Y lo que quería era seguir la tradición. No hay ninguna razón para pensar que el techo de la Capilla Sixtina tenga otros significados que los que se ven. Después de todo, ¿qué más quiere usted, sino la creación del mundo y del hombre? Podría demostrarse en detalle que fue el propio Miguel Ángel el que estructuró todas esas historias del Antiguo Testamento y que lo aprendió sobre todo a partir de la tradición del techo en mosaico del baptisterio florentino, de Ghiberti y de Jacopo della Quercia; que las sibilas eran en aquella época un tema muy popular para los pintores…»

arte.-ennhn.-Capilla Sixtina.-5

Los ojos se alzan despacio pintura arriba hacia los frescos y los pies caminan sobre un silencio de siglos, apartando murmullos de asombro y de admiración. La voz guiada del gran estudioso Charles de Tolnay anida en los auriculares y nos va explicando cómo Miguel Ángel «aceptó la superficie cóncava de la bóveda tal como se presentaba y evocó en ella un marco arquitectónico y un mundo de figuras gigantescas que personifican las energías vitales contenidas en la bóveda misma. Con las grandes figuras de los profetas y las sibilas, él encuentra los símbolos artísticos que explican la forma encorvada de la bóveda: su peso parece tirar de cada lado hacia abajo la gigantesca estructura arquitectónica».

arte.-iinh.-Capilla Sixtina.-detalle del fresco.-wikipedia

Nos apartamos un poco de tanta muchedumbre y escuchamos al fondo, en un rincón, las personales opiniones que Bernard  Berenson le está exponiendo a Umberto Morra:  «Miguel Ángel le confía Berenson – «era un alma terrible. Hubiera debido morir a los cuarenta años, al terminar la Capilla Sixtina. Mientras más estudio a Miguel Ángel, más veo que es una sola fuerza, siempre igual, lo que lo hace moverse a los diecisiete años y durante sesenta años lo estimula, hasta la extrema vejez. Puede variar el contenido de su obra, pero el motivo es siempre el mismo, idéntico, con la misma intensidad, siempre presente. Miguel Ángel es fuerza desencadenada, inmensa turgencia de la forma, anhelo desmedido».

Sixtina,.rvggb-,.detalle de la Capillla Sixtina

Y ya al final, cuando vamos a salir de la Sixtina, nos dice Vasari : «No hay nada que no se haya incluido con ingenio; y todas las figuras que hay están en escorzos hermosos y artísticos, y todo lo que se contempla es sumamente admirable y divino. Pues, ¿quién no admirará y no se sentirá perdido al ver lo terrible de Jonás, última figura de la capilla? (…) ¡Oh, edad verdaderamente feliz la nuestra, oh, afortunados artistas, que bien se os puede llamar así, pues en vuestro tiempo habéis podido con la fuente de toda esta luz disipar las tinieblas de los ojos, y ver allanadas todas las dificultades, gracias a tan maravilloso y singular artista como fue Miguel Ángel!«.

Y luego se cierran definitivamente las puertas.

(Imágenes:-detalles de la Capilla Sixtina -.wikipedia)

MEDARDO FRAILE, ¿DÓNDE ESTÁ AQUEL CUENTO QUE NOS CONTASTE?

escritores.-evbbn.-Medardo Fraile.-revistadeletras.net

«El escritor, al terminar su trabajo, se va a la calle a vivir, como las gentes que pasan, como ustedes. El escritor «en pose» es un señorón empeñado en dar clase a los demás en vez de recibirla y se entera, por tanto, de pocas cosas. Va desapareciendo. Pero tal vez la vida, siendo esencial, no basta. Es un cuento seco. Hay una desazón en el hombre que puede ser, simplemente, la búsqueda, siempre fallida y renovada en la vida, del cuento lejano que nos contó la abuela. Volvemos la cabeza con ilusión, aupamos el alma hasta los labios, nos paramos en los escaparates, registramos por dentro a las personas, para acabar preguntando: Abuela, ¿dónde está aquel cuento que nos contaste? Porque no lo vemos, aunque lo sintamos. Las personas todas están propicias a realizar, en común, un cuento. Pero nunca pasa. Si alguien le diera al conmutador, ¡qué cambio tan sencillo y tan profundo! Digo que el cuento no lo vemos pero sí lo sentimos».

Con estas palabras a modo de breve prólogo iniciaba Medardo Fraile su libro de cuentos «A la luz cambian las cosas» (Cantalapiedra) que me dedicó en octubre de 1959. Todos sus libros me los fue dedicando. La última vez que vi a mi gran amigo fue el 18 de octubre pasado en Madrid, escuchándole una gran conferencia sobre la vida y la obra de Chesterton. En varias ocasiones he hablado de él en Mi Siglo. Nos conocíamos desde hace muchos años.

Era uno de los mejores cuentistas españoles el que acaba de morir.

Un gran amigo.

Descanse en paz.

(Imagen.-Medardo Fraile.-revista de letras)

ICONOS

pintura.-ebyn.-iconos.-La Trinidad en el Antiguo Testamento.-1422-1429.- Andrei Rublev.-galería Tretakov.-Moscú.-wikipedia

«La imagen pintada por Andréi Rublev nos hace pensar –y  así lo comenta el ensayista italiano Massimo Cacciari  en «Iconos» (Casimiro)– que no podemos concebir otra imagen de la Trinidad, ni signos de la inseparabilidad de los perfectamente distintos, que no nos podamos formar otra idea de la perfecta amistad, entre las Personas, si no es la del icono de Rublev, este icono destinado a ser la imagen patronal de la catedral y del monasterio de la Trinidad que fundó San Sergio de Radonez en Zagorsk, en los bosques de la provincia de Moscú».

vida cotifiana.-76hh.-Juan Climaco.-la escalera del divino ascenso.-icono del siglo Xll.-Monaterio de Santa Catalina.- Monte Sinaí

Andrei Rublev, el célebre monje y pintor de iconos del siglo XV, atrajo de forma tan poderosa al cineasta Andrei Tarkoski que le llevó a la concepción de su excelente film bautizado con ese mismo título, «y cuyo fresco, recuerda Roman Gubern, posee una fuerza expresiva y un aliento plástico que el cine ruso no había ofrecido desde «Iván el Terrible». «La mirada que el icono de la Galería Tretiakov nos dirige – sigue diciendo Cacciari – es clara, abierta, recta, como una llamada irrevocable. Nos habla con pureza cristalina. Sus ojos tienen una transparencia abismal: se dejan penetrar y nos penetran hasta una «profundidad» insondable, ahí donde nos inclinamos ante su más íntima afinidad con nosotros.» (…) El icono está llamado a «abrir los ojos», a desvelar la Paz prometida y a despertar el anhelo del eros por la luz».

(Imágenes.- 1.-Andrei Rublev.-icono de «La Trinidad» del Antiguo Testamento.-1422-1428.-Galería Tretakov.-Moscú.-wikipedia/2-Juan Clímaco.-la escalera del divino ascenso.-siglo Xll.-Monasterio de Santa Catalina.-Monte Sinaí)

AY, AMOR, QUE SE AHOGA, AY, EN UN VASO DE AGUA

paissjes.-7789.-agua.-goodmemory

«Iza la flor su enseña,

agua, en el prado.

¡Oh, qué mercadería

de olor alado!

¡Oh, qué mercadería

de tenue olor!

¡cómo inflama los aires

con su rubor!

¡Qué anegado de gritos

está el jardín!

«¡Yo, el heliotropo, yo! »

«¿Yo? El jazmín.»

agua.-rrfb.-Marcia Rafelman Fine Arts. com

Ay, pero el agua,

ay, si no huele a nada.

Tiene la noche un árbol

con frutos de ámbar;

tiene una tez la tierra,

ay, de esmeraldas.

El tesón de la sangre

anda de rojo;

anda de añil el sueño;

la dicha, de oro.

Tiene el amor feroces

galgos morados;

pero también sus mieses,

también sus pájaros.

agua.-774de.-por Arno Rafael Minkkinen.-1994.-artnet

Ay, pero el agua,

ay, si no luce a nada.

Sabe a luz, a luz fría,

sí, la manzana.

¡Qué amanecida fruta

tan de mañana!

¡Qué anochecido sabes,

tú, sinsabor!

¡cómo pica en la entraña

tu picaflor!

Sabe la muerte a tierra,

la angustia a hiel.

Este morir a gotas

me sabe a miel.

Ay, pero el agua,

ay, si no sabe a nada.

objetos.-98nn.-agua.-reaktorplayer

(BAILE)

Pobrecilla del agua

ay, que no tiene nada,

ay, amor, que se ahoga,

ay, en un vaso de agua.»

José Gorostiza.-«Muerte sin fin»

(Imágenes.-1.-grodmemory.gil/ 2.-Marcia-Rafelman-fine arts.-Toronto.-Canadá/ 3.- Arno Rafael Minkkinen.-1994.-artnet/ 4.-reaktorplayer)

VISITAS AL MUSEO DEL PRADO

pintores.-rvttb.-Goya.-los fusilamientos del 2 de mayo.-Museo del Prado

» He aquí al villano – dice Eugenio D`Ors – que, en la noche de Los fusilamientos, se yergue con los dos brazos en alto, la luz del farol en la camisa. Velludo, casi negro, grotesco y sublime, monigote y arcángel, anónimo e inmortal – este madrileño rebelde es, para nosotros, la Revolución -. No quiero decir la Revolución política, únicamente. Esta es, pero también la otra, la de la cultura, la del arte, la revolución que el Pasado intenta fusilar y no puede. ¿Qué vemos, anecdóticamente, en este cuadro? Una ejecución. ¿Qué vemos, ideológicamente? Al contrario, una apoteosis. Un grito triunfal de la libertad. Jamás se ha pintado con tanta libertad- – sigue diciendo D`Ors en sus «Tres horas en el Museo del Prado» (Aguilar) -. Jamás se ha roto tan descarada, tan violentamente, con cualquier tradición. Late aquí, desnudamente, irracionalmente, la vida misma».

D`Ors publica esto en 1922 y narra su paseo por el Museo, acompañado – dice – de un amigo ideal, joven, inteligente, de buen gusto instintivo. Años después, María Zambrano, acompañada también de un amigo de juventud, estudiante de Historia del Arte, a quien denomina Ulises por haberle guiado en sus crisis y dudas juveniles, se detiene en El Prado ante el mismo cuadro. «… Y en cuanto al pueblo… – escribe en 1955, ahora recogido en «Algunos lugares de la pintura»

pintores.-eyu.-Goya.-Los fusilamientos.-detallle.-Museo del Prado

(Eutelequia) – moriría como el hombre aquel de la camisa blanca, figura central del cuadro de Goya Los fusilamientos de la Moncloa, que venían de ver y ante el cual habían pasado sin decir palabra; aquel hombre que abre los brazos en cruz, en lugar de apretarlos sobre su pecho desamparado, en un gesto antinatural, más allá del miedo instintivo de todo animal frente a la muerte, dando esa su alma que se le sale antes de que las balas lo alcancen; el alma entera con sus brazos clamando al cielo, abrazando al mundo, maldiciendo, bendiciendo. Y en sus ojos que se salen también antes de ser alcanzados y en ese grito… ¿qué nos grita ese celtíbero de camisa inmaculada, que da su alma? Ese grito, España, de tu animal, de su alma volcándose por encima de la muerte, no va a parar al mar del morir, sino a verterse en vida que no acaba».

Nos quedamos en silencio detrás de D `Ors, detrás de María Zambrano, en estas horas de tiempo del Museo – amigos de ambos escritores – absortos en muda contemplación.

(Imágenes.-1 y 2.-Francisco de Goya.-«Los fusilamientos del 3 de mayo».-Museo del Prado)

PAU CASALS Y EL VIOLONCHELO

música.-32.-Pablo Casals.-1954.-por Yousuf Karsh

«Bach es la base de todo – le decía Casals a sus setenta años a Emil LudwigBeethoven es la pasión, Bach es la música completa. Cada día empiezo mi vida con él, ejecutando al piano una de sus fugas. Fue mi padre el primero que me me hizo conocerlo en el órgano. Un día que íbamos de paseo, descubrimos en casa de un librero de viejo algunos cuadernos antiguos en los cuales hallamos las siete suites para violonchelo… ¡Sí, Bach!(…) Creo en el valor del ejemplo y de la palabra mucho más que en el del texto impreso. Por eso no he querido publicar ningún método de violonchelo, dejando a a mis discípulos el cuidado de transmitir mi tradición.»

Paco Aguilar en su libro «A orillas de la música» (Losada) quiso titular unas páginas «Un día de Pablo Casals» y allí escribía: «Y aquel día, saliendo Pablo de casa, se sentó junto a la mar. Junto a la mar está su Vendrell; y en ella, su playa de San Salvador. Y junto a esa mar está Barcelona; y en ella, su palacio de la música catalana. Y se allegaron a él muchas gentes; y entrándose él en la nave, se sentó, y toda la gente estaba a la ribera».

El timbre cálido y aterciopelado del violonchelo nos trae y lleva de Ludwig a Casals mientras sigue hablando el músico:

«Soy el único violonchelista que llega a sus setenta años sin sentirse disminuido en absoluto ante su instrumento. Ignoro lo que es un calambre o una neuralgia. La fatiga muscular que experimento después de cada concierto se disipa en una hora. Me siento a la mesa y todo ha desaparecido.(…) Cada día, mi primer gesto, en cuanto amanece, es abrir las ventanas. Y en seguida me siento plenamente feliz. Inmediatamente abro el piano y toco una fuga de Bach. Los pájaros no tardan en advertir que hay algo que acaba de despertarse y empiezan a cantar. Tengo allí mis perros, mis gatos y mis pájaros. Mi madre ha vivido a mi lado hasta una edad muy avanzada. Desde la terraza veo el campanario de la iglesia en donde, cuando yo tenía once años, mi padre me enseñaba a tocar el órgano. Es el único lugar del mundo en que soy dichoso.»

Y de nuevo pasa al fondo el muy grave registro, aterciopelado y cálido timbre del violonchelo.

Casals,-.rvrg.-Ramón Casas.-wikipedia

(Imágenes:- 1.-Pau Cassal por Yousuf  Karsh/ 2.-Pau Casal por Ramón Casas.-wikipedia)