“El “locuaz” o “hablador” es de este modo. – explica el filósofo griego Teofrasto – .: sentándose junto a otro a quien no conoce, y muy arrimado a él, lo primero que hace es un largo elogio de su propia mujer, después le expone el sueño que ha tenido esa noche. Sucesivamente le encaja, uno por uno, los platos que le sirvieron en la cena, y cebado ya en la conversación , añadirá que los hombres de estos tiempos son mucho peores que los antiguos; el precio que tiene el trigo en el mercado, y cómo la ciudad se va llenando de extranjeros. Cuenta que el mar está navegable, que si Dios enviase lluvia irían muy bien los campos y cosechas; que para el año siguiente ha de labrar por sí mismo sus tierras; que cuesta mucho mantenerse. Le relatará también cuántas son las columnas del teatro de la música.
El que está sentado junto a hombres semejantes debe desprenderse y escapar, si quiere no contraer fiebre, porque es mucho sufrir a personas que no distinguen ni el tiempo de vagar ni el ocupado.”
(Imagen —1- Bruce Gilden –1975)