» EN CASA DEL CARPINTERO HA HABIDO NUEVAS» .- NAVIDAD 2012 (y 3)

Navidad.-42qa.-La Virgen y el Niño.-1540- Agnolo Bronzino.-National Galllery.-Londres

«Todo el mundo lo sabe y es profecía, un día lo dijo mi madre cuando me arrebujaba con leves trigos; lo repetía más allá del sueño el agua de los astros mediadores y los cristales ateridos de un establo enraizado en la oscuridad de una pradera: en casa del carpintero ha habido nuevas.

ángeles.-t7uu.-Gherardo Starnina.-1404-1406

Los niños que rondan por las calas, en ellas recogen para sus alas plumas y algas de sol; y con voz de recién nacido gritan por el hueco de las escaleras que en casa del carpintero ha habido nuevas. Los que bailaban en los salones salen y atisban desde el andén una estrella nueva que atraviesa el puerto.

navidad.-33dde.-cabeza de la Virgen.-Rogier van der Weyden.-1400

El pescador de coral lo sabe por el pirata, que esconde los tintes en recipientes de escamas cuando quema el árbol de las escrituras; al capitán de una fragata se lo dice la rosa de las noches. El oro y la espuma de un lentisco claman, sonámbulos, por la sierra: en casa del carpintero ha habido nuevas.

ángeles.-t998.-Pietro Cavallini.-1290.-Santa Cecilia en Trastevere.-Roma

El llanto de los ricos zarpa por los aires y las risas de los mendigos surcan los hielos del tejado; un pastor cuenta a los viñadores que en casa del carpintero ha habido nuevas. La roca última esparce perfumes y en el mismo Puerto, los mozos pintan el Ayuntamiento de rojo vivo.

Navidad.-5009.-Benozzo Gozzoli.-Virgen con el Eniño.-1460

En un extremo de la plaza, el juez quema viejos papeles de los años turbulentos y el maestro calafate se está riendo solo; el humo de las acequias ya no grita y los pescadores lanzarán las redes. Todo es silencio a flor de raza cuando se lo dice la Autoridad: en casa del carpintero ha habido nuevas.

ángeles.-57ggb.-Hans Memling.-ángel sosteniendo una rama de olivo.-1480

Los de la Vall y los de Colera saltan contentos como suelen y los de la Selva se han endomingado; con flor de heno calcan en la era que en casa del carpintero ha habido nuevas. De Pau y Palau-saverdera traen la miel de sus riscos y llenan los chorros de vino almizclado.

navidad.-7vvb,.- La Madre de Dios de Kazan.-siglo XVlll

Los de Bañuls y los de Port Vendres llegan con lanas de mares tiernos y un borbotón de palabras, fáciles de percibir para los que saben comprenderse entre vientos; los trajinantes de Perpiñán, con sangre perenne de tela de cenizas, claman desde lo alto del pico nevado: en casa del carpintero ha habido nuevas

Navidad,- La Virgen y el Niño con ángeles.-1395.-maestro francés desconocido

Nada acaba y comienza todo: vienen mecánicos de la gleba con aceites nuevos de libertad; en recompensa una Voz canta que en casa del carpintero ha habido nuevas. Desde Alicante a Provenza aquel que muere ya no muere si es claro el sueño al nacer la Luz en la quintana.

Navidada,.3hhn.-Jacopo Bellini.-Virgen y el Niño.-144.-Academia Carrara

La gente se apiña en la dura noche, todos anuncian la buena nueva: las Islas aportan la manteca y los de Urgel la flor de harina; quien nada tiene, claridades de cima. La fe que hierve no se puede apresar y no se hace el Pan sin Levadura: en casa del carpintero ha habido nuevas».

J.V. Foix.- «Poema de Navidad 

¡FELIZ    NAVIDAD   A  TODOS  CUANTOS   LEEN  «MI  SIGLO» !

navidad.-4gg.-ángeles.-Rafael

(Imágenes:- 1.- La Virgen y el Niño.-Agnolo Bronzino.- 1540.-National Gallery.-Londres/ 2.-Gherardo Starnina.-1404-1406/ 3.-Rogier- van- der- weyden.-1400/ 4.-Pietro Cavallini.-1290/ 5.-Benozzo Gozzoli.- 1460/ 6 – Hans Memling/ 7.-Madre de Dios de Kazan/ 8.-Wiltonn Dyptich.-La Virgen y el Niño con Ángeles.-Galería Nacional de Londres/ 9.-Jacopo Bellini./ 10.-Rafael)

VILLANCICOS ESPAÑOLES ( 2) . – NAVIDAD 2012 (2)

ángeles.-6ffc.-Abbott Handerson Thayer

«La devoción franciscana en el siglo XV, los retablos góticos, los cantares y romances, la música de vihuelas, los libros de horas, todo se acerca de un modo u otro al cántico del Nacimiento de Dios con su corte de villancicos.

En el monasterio de Calabazanos, las monjas entonan gozos de Navidad de Gómez Manrique:

Callad, vos, Señor,

nuestro Redentor,

que vuestro dolor

durará poquito.

Fray Iñigo de Mendoza, en su “Vita Christi” canta la Navidad dialogando con los pastores:

Botticelli, Madonna Magnificat, Engel - Botticelli, Madonna Magnificat, Angel - S. Botticelli / 'Madone du Magnificat'.

Cata, cata, Juan Pastor

y juro a mí, pecador,

un hombre viene volando…

Si, para San Julián,

ya llega somo la peña;

purre el zurrón del pan

acoger me he a Sant Millán

que se me eriza la greña.

y mi muza colorada

para que, si a mí se llega,

porque no me haga nada,

le haga la rebellada

a huer de la palaciega.

Entre 1560 y 1638 José de Valdivielso, sacerdote toledano, íntimo amigo de Lope, al que asistió en la hora de la muerte, compone estas seguidillas:

Dadnos, virgen bella,

del nochebueno,

de diversas frutas

y pan del cielo.

El cielo, señora,

que diz que es muy vuestro,

os dio en aguinaldo

quanto tiene bueno.

El Padre a su Hijo,

el Hijo a sí mesmo,

el Hijo y el Padre

al Amor eterno.

Dadnos estas pasquas

del nochebueno,

de diversas frutas

y pan del cielo.

ángeles.-5gyh.-Bernardino Luini.-1480-1532.-Fresco de los Ángeles.-detallle

Manuel Alvar editó hace unos años unos hermosos pliegues de “Villancicos dieciochescos” centrados especialmente en lo guardado en el Archivo Municipal de Málaga. Como siempre en estos casos, la música y la poesía se hermanaban y los libretistas provenían de diversas partes y a la vez los músicos colaboraban desde distintas ciudades. Eran un conjunto de “pasos”, dedicados al tema religioso y anteriores a las tonadas escénicas. Lengua, temática e incluso reflejos de vida social se entrelazaban en muchos de ellos. En 1735, por ejemplo, en las representaciones en diversos templos, se cantaba:

Los pastores de Belén

para festejar al Niño,

una comedia disponen

con natural regocijo

(…)

ya está el teatro puesto

en un portal lucido,

donde se representa

de Amor lo peregrino.

navidad.-iium.-Fra Angelico.-cabeza de un ángel.-1445-1450.- Wadsworth Atheneum.-Hartford

En otra ocasión llega un pescador con su nave y  para divertir al Niño “cantarle quiero/ la tonadilla/ del marinero”:

Iza, amaina, al remo,

las velas a la playa.

Las ondas suben,

las ondas bajan,

pero mi nave

siempre está en calma.

La tonadilla

aquí se quede

arrimando mi nave

junto al pesebre.

ángeles.-87tgg.-música.-Gherardo Starnina.-1405

Muchos poetas contemporáneos se podrían añadir al coro de los villancicos españoles: Juan Ramón,  Alberti, Luís Rosales, Gerardo Diego, José Hierro y tantos otros. Alberti dice, por ejemplo:

– ¡Muchachas, las panderetas!

De abajo yo, por las cuestas,

cantando, hacia el barrio alto.

La Virgen María,

llorando, arrecida,

hacia el barrio bajo

¡Las  panderetas, muchachas!

Un portal.

No lo tenemos.

Por una noche…

¿Quién eres?

La Virgen.

¿La Virgen tú,

tan cubiertita de nieve?

Sí.

La mejor casa, Señora;

la mejor,

si sois la Madre de Dios.

¡Abran los portales, abran!

¡Pronto,

por favor,

que está la Madre de Dios!».

JJPerlado.- artículo en Alenarterevista

angel.-ibbn.-Steven Daluz

(Imágenes.- 1. Abbott Handerson Thayer/2.–Boticelli.-ángel de Madonna Magnificat/3.-Bernardino Luini/ 4.-Fra Angelico.-Wadsworth Atheneum. Hartford/5.- Gherardo Starnina.-1405/6- Steven Daluz)