TRES ANOTACIONES AL PASO


1—Sobre la oscuridad al trabajar:

“En una  larga entrevista  de hace años  de Javier Marías en la Fundación Mafre hablando de su biblioteca,  el escritor español decía en determinado momento: «Estoy escribiendo una novela en estos momentos y no sé lo que estoy haciendo».
Tenía toda la razón. Se escribe muchas veces sin saber qué se hace ni adónde llevará ni cómo se estructurará ni resultará lo que uno está haciendo.”

 

 

2—Sobre  el relato breve:

“ En el excepcional libro de  E C. Riley, «Introducción al Quijote» y en  una de sus notas viene esta interesante cita de Graham Greene tomada de  «Vías de escape»: «El relato breve es frecuente  para el novelista  otra forma de escape, de evitar tener que convivir durante años con un personaje, recogiendo sus celos, su manera de actuar, sus pensamientos deshonestos, sus traiciones».

 

 

3–Los pintores y la escritura:

“Lento escribir. Avanzo cada día cuatro o cinco líneas. Cada vez me acuerdo más de los pintores y de su trabajo. Cada vez que ellos pasan y repasan su mezcla de colores muy despacio con el pincel para ir consiguiendo el matiz de una sombra o perfilar o suavizar un tono, comprendo su paciencia reiterada que no decae hasta que poco a poco se va consiguiendo lo que quieren.  Vuelven y vuelven otra vez para conseguir el matiz o el claroscuro. O el efecto de luz. Así la escritura. Al menos así me ocurre en los relatos. Hay que releer mil veces todo lo anterior, suavizar las fisuras, ir mezclando la historia que se cuenta con la invención propia, con la prosa que luego discurrirá y se elevará – eso espero – con sencillez. Por eso uno no avanza a veces en toda la mañana más que cuatro o cinco líneas.”

José Julio Perlado

 


(Imágenes—1-Tod papageorge/ 2-Geraldine Sy/ 3–Daumier—1886–metropolitan museum de arte de  Nueva York/ 4- foto David Dubnitskiy)