Copio de unas declaraciones del periodista Bru Rovira:
» El periodista debe analizar el tiempo en el que le toca vivir: primero definir, luego discutir”.» En esta “fiesta de fin de curso del pasado“, el periodismo y la democracia deben ir de la mano. “Si no molestamos, nos convertiremos en una sociedad totalitaria. No somos inocentes, vivimos en el conflicto permanente y tenemos que tomar posición”.
“Hemos querido hacer periodismo, ir a los sitios, explicar las cosas, privilegiar la información… pero la empresa nos ha ahogado, nos ha convertido en funcionarios.”
“Se ha acabado esto, esto se ha acabado, los medios están comprados. El periodismo ha ido perdiendo el contexto, el discurso de la palabra, se ha redirigido hacia las emociones y el espectáculo: es una mercancía.”
Selecciono entre más declaraciones suyas:
Los medios de comunicación se han enamorado de la opinión y han dejado al lado la información.
El freelance se enfrenta a un problema: que en los medios no compran periodismo sino espectáculo.
Si como periodistas en el mundo global no nos interesa la gente quedaremos en manos de la propaganda. Es más creíble una persona que está un mes en Congo que otra que escribe desde la redacción. Después está la credibilidad de cada uno.
El periodismo de calidad tiene un mercado. Al final aparecen las cosas bien hechas.
En las empresas no hay debate, no hay democracia, no se discute.
El cambio, el futuro, son los periodistas que se independizan y crean un producto periodístico.
Estamos en el final de fiesta de algo, en el Titanic. La información volverá. Las sociedades necesitan el debate.
No creo que mueran los medios debido a Internet, habrá en todo caso transformación. Me gustaría que los periodistas recuperaran el control».
He ido subrayando algunas de las frases.
No hace falta añadir mucho más.
(Imagen: – André Derain.-1914.-Museum Syndicate)